Guanajuato.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, asegura que en el último año en Guanajuato se han detenido alrededor de 4,000 presuntos delincuentes, pero lo más importante es mantener la buena coordinación entre autoridades para ir tras objetivos prioritarios.
Para hablar de los resultados en el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal dialogó con medios locales sobre las acciones en materia de seguridad. A las preguntas realizadas por AM esto dijo:
AM: Destacan que la reducción de homicidios este año en Guanajuato obedece a la detención de objetivos prioritarios con alta capacidad de generar violencia ¿Cuántas otras detenciones clave son indispensables para consolidar esa reducción?
Omar García Harfuch (OGH): “Es difícil determinar un número porque no son organizaciones estables, con organizaciones cambiantes, que se atomizan con cada detención y ahorita dije la del Alfa 1 (José Francisco N.) y la de Botello (alias ‘El Viejón’), pero antes fue el 24 de septiembre, en Álvaro Obregón Michoacán, privan de la libertad a dos compañeros de investigación de la Secretaría (de Seguridad federal), y un sujeto apodado ‘El Silencio’, que está acusado de homicidio, narcomenudeo, robo en cajeros, extorsión y privación ilegal de la libertad, principalmente en Guanajuato y Michoacán.
“Este fue otro objetivo muy relevante, que no tuvo tanto impacto mediático pero que tiene gran repercusión en lo que sucede en las dos entidades federativas. Hay que ver cuáles son los que siguen, es difícil determinar un número, pero todos los días estamos en intercambio de información con el Gobierno del Estado, con el Centro Nacional de Inteligencia, la Subsecretaría de Investigación, para definir objetivos generadores de violencia, y hay muchos que faltan por detener por supuesto”.
AM: En septiembre, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato registró 150 víctimas de homicidio doloso, sin embargo el conteo que llevamos en AM contabilizó 260, 28 de esas son de fosas en Guanajuato capital y Villagrán que entendemos no estén en ese registro, pero la diferencia sigue siendo muy grande. ¿A qué lo atribuyen?
Por el contrario, en los tres primeros meses del 2025, las cifras del Secretariado eran extrañamente mucho más altas que las del conteo de AM. ¿Por qué pasó eso?
OGH: “Me gustaría revisarlo con el Secretariado (Nacional de Seguridad), su titular Marcela Figueroa es una persona que verifica cada dato, sí me gustaría ver eso de manera más particular. Hemos logrado, en conjunto con los estados, por muchos años dábamos un dato preliminar de que hubo 100 homicidios y cuando cerraba el mes, que no fueron 100, sino 180, porque las fiscalías estatales dejaban de reportar, no reportaban todos los homicidios, eso algo que pueden corroborar, muchas veces porque no se contabilizaban, muchas veces simplemente no lo hacían.
“En este año de administración hemos ido cerrando la brecha y casi casi vamos al parejo y no se da el cierre hasta que estamos de acuerdo Fiscalía y Secretariado, septiembre tal cual, y corroborado con la Fiscalía local, habría que revisar lo que me dices porque no tengo el dato. Septiembre cerró con 150 homicidios dolosos, que es la cifra más baja en Guanajuato en los últimos ocho años, una reducción del 47% de septiembre de 2024 que cerró con 280, de 9.4 diarios a 5 en septiembre. Si nos comparte el dato que usted tiene lo podríamos verificar con el Secretariado”.
AM: ¿Cuál es su opinión del gasto que ha erogado desde hace una década el Gobierno de Guanajuato, más de 12 mil millones de pesos, en contratos con la empresa Seguritech?
OGH: “Yo no conozco en lo personal el C5i de Guanajuato (a cargo de la Secretaría de Seguridad local), no nos metemos ni recomendamos ninguna empresa en ningún estado de la República, esa es una instrucción muy clara de la Presidenta de la República, ni el Secretariado (Nacional de Seguridad) ni la Secretaría recomiendan ni proveedores ni nada. No podríamos opinar de algo que no conocemos”.
Objetivos criminales
Omar García expuso que al informar que hay una reducción del 31 % en homicidios a nivel nacional y de 61 % de febrero a septiembre en Guanajuato, no quiere decir que todo está resuelto, pero sí que hay resultados con base a los cuatro ejes que se presentaron en la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, así como la coordinación con las entidades federativas.
En el caso particular de Guanajuato explicó que el problema no es solamente la pugna entre dos grupos criminales (Cártel Santa Rosa de Lima y Cártel Jalisco Nuevo Generación), sino cómo se van atomizando en varias células delictivas.
El Cártel Santa Rosa lo que tiene es que opera entre familiares y hay seguimiento de los líderes, de los familiares de ‘El Marro’ (José Antonio Yépez Ortiz, líder de este grupo y detenido en agosto del 2020) y, si bien tienen una pugna con el Cártel Jalisco, también este grupo tiene muchas células distintas, no lo vemos ya como un grupo contra otro, sino como un grupo disminuido pero con varias células también en pugna, que eso lamentablemente también genera más violencia”, explicó.
También reconoció que en Guanajuato, así como en otras entidades del país, si bien no se detecta una llegada masiva, sí hay una presencia de agresores de nacionalidad extranjera, algunos de los cuales han perdido la vida en ataques.
De la reciente detención de Gustavo N. “El Viejón” (vinculado con La Barredora, una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación), el pasado 29 de septiembre en el estado de Jalisco, destacó que se trataba un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato, pues se dedicaba a extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículo, robo de hidrocarburo y robo de autotransporte de carga en Guanajuato. Mencionó que su zona de operación estaba principalmente en los Pueblos del Rincón y en León.

“Esta detención estamos seguros que va a ayudar mucho a disminuir otro jalón de violencia. Desde el primer día del gobierno este era un objetivo prioritario para el Gobierno de Guanajuato y para nosotros y se trabajó totalmente en conjunto”.
Omar García recordó también que en marzo se realizaron seis operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, donde elementos federales detuvieron a 9 personas vinculadas a delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados. Y algo que abrió la puerta a conocer lo que pasaba en Guanajuato fue el ataque en el bar Cantaritos, en Querétaro, que dejó 10 personas sin vida, y la posterior detención del Alfa 1.
“Ahí la caída (de homicidios) comienza. Empezamos a trabajar de manera mucho más estrecha con la Policía Estatal, con el secretario Mauro (González Martínez, secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato), la gobernadora (Libia García Muñoz Ledo) ha asistido cuatro veces al gabinete de seguridad federal. Si no hay una coordinación con las entidades difícilmente bajan los delitos, el 90 % son delitos del fuero común, trabajar con los estados es una instrucción de la presidenta”, reiteró.
Este 61 % (de reducción de homicidios en Guanajuato) era impensable, y no solo es la detención del Alfa1 y la última de Botello (El Viejón), hay una gran cantidad”.
“Los delitos no bajan si no detenemos a quienes los cometen. Hay más de 34 mil detenidos, solo en Guanajuato van 4 mil. El incremento de operaciones, el incremento de acciones operativas y la detención de los objetivos prioritarios, es lo que tiene la repercusión directa en que bajen los homicidios y la extorsión”.
“Los sicarios son reemplazables, necesitamos ir por esas personas y detenerlos”.
Sobre el hallazgo de más fosas clandestinas en la entidad, respondió que las investigaciones son de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), con quien también tienen una buena coordinación, “si en algo ayudamos, estamos ahí”.
García Harfuh también lamentó el ataque el martes en Salvatierra al heladero que hacía transmisión en vivo en la que denunciaba el mal estado de la carretera en Urireo: “Es lamentable y estamos colaborando con la Fiscalía en lo que podamos”.
Policías delincuentes
En otro tema al Secretario de Seguridad le cuestionaron sobre la posibilidad de aplicar en Guanajuato una especie de “Operativo Enjambre”, como el realizado en el Estado de México en el que fueron detenidos varios ex funcionarios municipales por presuntos vínculos con grupos delictivos, y que se han dictado ya sentencias. Y le recordaron la declaración que en su momento hizo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez de que habría alcaldes electos vinculados con el crimen organizado.
El funcionario explicó que en ese caso fue la Fiscalía del Estado de México la que inició la investigación y se pidió apoyo federal para ir construyendo los casos.
“Nosotros como gobierno, si tenemos una carpeta de investigación iniciada con FGR va a derivar en una orden de aprehensión, sería difícil decir va un operativo Enjambre en Guanajuato, si tenemos algo contra algún personaje sería absurdo comentarlo. La instrucción de la Presidenta, nosotros tenemos un barrido permanente donde llegan denuncias, muchas falsas, pero cada denuncia la estamos trabajando en conjunto con la FGR y con la Subsecretaría de Investigación”.
Agregó que este tipo de operativos ayudan mucho a la seguridad, pues no se trata solo de detener a delincuentes, sino también a las autoridades que los protegen.
Otro tema fue si hay policías municipales en Guanajuato que estén infiltradas por el crimen organizado y el reciente caso de cuatro agentes de la Policía Municipal de Cortazar detenidos y vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada.
Hay policías que se corrompen con el crimen, si una institución completa se corrompe se notaría, yo creo que en varios cuerpos, como lo hemos trabajado con la Secretaría de Seguridad de Guanajuato, en varias municipales y en las estatales puede haber policías con un mal actuar y el trabajo es identificarlos y detenerlos”.
“Cuando no hay los suficientes elementos de prueba (para acusarlos de un delito), hay que darlos de baja de la corporación y sé que lo están haciendo”, puntualizó.
Extorsión y gota a gota
Otro tema de interés abordado con García Harfuch fue el incremento de denuncias por el delito de extorsión en el país y en particular en Guanajuato, así como el fenómeno de los préstamos gota a gota con la operación de bandas colombianas.
Al respecto insistió en la importancia de denunciar pues la cifra negra en este delito es altísima y en los resultados a partir de la Estrategia Nacional de Extorsión. Además de la iniciativa de reforma presidencial para perseguir de oficio este delito.
“Se recibieron 59,283 llamadas de extorsión al 089, han aumentado considerablemente desde el lanzamiento de la Estrategia, eso es bueno, el 74 por ciento, o sea 43 mil 800 llamadas fueron extorsiones que ya no se consumaron por el acompañamiento de los operadores. Otras 9,500 fueron denuncias que intentaron extorsionar, y el 10 por ciento, casi 6,000 extorsiones que se consumaron y de ahí derivaron 2 mil carpetas de investigación ya con las fiscalías de los estados”, citó.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de su Escuadrón Anti Extorsión, reportó que se han atendido 1,200 llamadas de apoyo, 200 atenciones presenciales y se han detenido alrededor de 400 personas por este delito.
En lo que son gota a gota y el cobro de piso es distinto, apuntó, ahí el acompañamiento debe ser presencial. Estas bandas operan en varios estados y se están realizando detenciones. “El reto es la denuncia y la confianza de la gente. La Estrategia está funcionando porque las denuncias y detenidos están aumentando”.
DAR
