León, Guanajuato.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, respondió a las preguntas realizadas por AM en una entrevista con medios locales para hablar de acciones de seguridad.
LEE AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
AM: Destacan que la reducción de homicidios este año en Guanajuato obedece a la detención de objetivos prioritarios con alta capacidad de generar violencia ¿Cuántas otras detenciones clave son indispensables para consolidar esa reducción?
Omar García Harfuch: “Es difícil determinar un número porque no son organizaciones estables, con organizaciones cambiantes, que se atomizan con cada detención y ahorita dije la del Alfa 1 (José Francisco N.) y la de Botello (alias ‘El Viejón’), pero antes fue el 24 de septiembre, en Álvaro Obregón, Michoacán, privan de la libertad a dos compañeros de investigación de la Secretaría (de Seguridad federal), y un sujeto apodado ‘El Silencio’, que está acusado de homicidio, narcomenudeo, robo en cajeros, extorsión y privación ilegal de la libertad, principalmente en Guanajuato y Michoacán.
“Este fue otro objetivo muy relevante, que no tuvo tanto impacto mediático, pero que tiene gran repercusión en lo que sucede en las dos entidades federativas. Hay que ver cuáles son los que siguen, es difícil determinar un número, pero todos los días estamos en intercambio de información con el Gobierno del Estado, con el Centro Nacional de Inteligencia, la Subsecretaría de Investigación, para definir objetivos generadores de violencia, y hay muchos que faltan por detener por supuesto”.
Asesinatos: Las cifras oficiales
AM: En septiembre, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guanajuato registró 150 víctimas de homicidio doloso, sin embargo el conteo que llevamos en AM contabilizó 260, 28 de esas son de fosas en Guanajuato capital y Villagrán que entendemos no estén en ese registro, pero la diferencia sigue siendo muy grande. ¿A qué lo atribuyen?
Por el contrario, en los tres primeros meses del 2025, las cifras del Secretariado eran extrañamente mucho más altas que las del conteo de
¿Por qué pasó eso?
OGH: “Me gustaría revisarlo con el Secretariado (Nacional de Seguridad), su titular Marcela Figueroa es una persona que verifica cada dato, sí me gustaría ver eso de manera más particular. Hemos logrado, en conjunto con los estados, por muchos años dábamos un dato preliminar de que hubo 100 homicidios y cuando cerraba el mes, que no fueron 100, sino 180, porque las fiscalías estatales dejaban de reportar, no reportaban todos los homicidios, eso algo que pueden corroborar, muchas veces porque no se contabilizaban, muchas veces simplemente no lo hacían.
“En este año de administración hemos ido cerrando la brecha y casi casi vamos al parejo y no se da el cierre hasta que estamos de acuerdo Fiscalía y Secretariado, septiembre tal cual, y corroborado con la Fiscalía local, habría que revisar lo que me dices porque no tengo el dato. Septiembre cerró con 150 homicidios dolosos, que es la cifra más baja en Guanajuato en los últimos ocho años, una reducción del 47% de septiembre de 2024 que cerró con 280, de 9.4 diarios a 5 en septiembre. Si nos comparte el dato que usted tiene lo podríamos verificar con el Secretariado”.
Sobre Seguritech…
AM: ¿Cuál es su opinión del gasto que ha erogado desde hace una década el Gobierno de Guanajuato, más de 12 mil millones de pesos, en contratos con la empresa Seguritech?
OGH: “Yo no conozco en lo personal el C5i de Guanajuato (a cargo de la Secretaría de Seguridad local), no nos metemos ni recomendamos ninguna empresa en ningún estado de la República, esa es una instrucción muy clara de la Presidenta de la República, ni el Secretariado (Nacional de Seguridad) ni la Secretaría recomiendan ni proveedores ni nada. No podríamos opinar de algo que no conocemos”.
DA CLIC AQUÍ PARA LEER LA ENTREVISTA COMPLETA
AM
