El canal de Coria es una infraestructura de riego importante para la región. Foto: Archivo AM

Irapuato, Guanajuato.- Productores del sureste de Guanajuato se encuentran sin información suficiente para saber cómo funcionará el acueducto que dotará de agua a diferentes municipios, por lo que consideran que deben ser tomados en cuenta y que se les explique todo el proceso.

Erasto Patiño, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonias de Guanajuato, mencionó que el proyecto del acueducto impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ante el Gobierno Federal forma parte del Plan Nacional Hídrico. Señaló que, aunque la iniciativa atiende la creciente presión de los acuíferos y sienta bases para establecer criterios técnicos y estrategias, esta información no se ha compartido con los campesinos del sureste del estado.

Ha hecho falta por parte del Distrito de Riego, de los mismos gobiernos, que hagan más extensiva la información. Realmente el proyecto es buenísimo y ya se dice que ya se empezó con una gran cantidad de recursos a pavimentar 213 kilómetros de canales, de revestimiento, pero a donde quiero llegar es que los campesinos, como se está manejando también este mismo proyecto, el riego tecnificado no ve nada claro y no hay información”, dijo.

Campesinos, sin claridad en reglas de operación

Patiño señaló que la última vez que estuvo en la gerencia regional de Celaya de la Secretaría de Agricultura, le informaron que estaban trabajando en las reglas de operación, pero consideró que el proyecto comenzó por lo grande y dejó de lado a lo más importante, que son los productores.

Esta es la inconformidad que tienen ellos y yo no quisiera que este proyecto tan ambicioso tuviera una frustración por parte de los productores aquí en el estado, porque sí viene a beneficiar, porque creemos nosotros que con el ahorro del agua con el riego tecnificado y la evaporación de los canales de riego se puede tener un volumen para proporcionarlo a los municipios que están en el corredor industrial y que son los más necesitados del líquido”, indicó.

Aclaran que no hay robo de agua

Expresó que ha recibido llamadas donde le dicen que les están robando el agua, pero aclaró que esto no es real, ya que las concesiones del distrito de riego 011 no se van a mover, ni tampoco las de los módulos de riego.

La asignación del volumen no se está modificando, lo único que se está haciendo es tecnificando o que se trata de tecnificar para tener un ahorro y así surtir el agua a León, Salamanca, Irapuato y Celaya, que son ciudades muy grandes y requieren del líquido”, agregó.

Exigen comunicación directa

Reiteró que sí existe mucha inconformidad, pero considera que esta se debe a la falta de información por parte de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, la cual debe llevar la información directamente a los productores.

Muchos de ellos no tienen tiempo de estar viendo redes sociales o medios de comunicación, por estar trabajando en los surcos”, concluyó.

El miércoles, la secretaria del Campo, Marisol Suárez, aseguró que el Acueducto Solís–León no afectará el agua agrícola y que la oposición de ejidatarios se debe a desinformación. Explicó que el proyecto aprovechará agua recuperada por modernización del riego y mantendrá el suministro actual.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *