Guanajuato.- Tras el decreto de perdón fiscal publicado por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo para condonar multas y recargos a contribuyentes, representantes del sector empresarial de León manifestaron su respaldo a la medida, pero demandaron que se complemente con estímulos fiscales para los que cumplen en tiempo y forma.
Roberto Novoa Toscano, Michel Sojo Quiroz y Vicente Lahud Martínez, presidentes respectivamente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Coparmex Zona Metropolitana León y la Cámara de la Industria de la Curtiduría de Guanajuato (Cicur) coincidieron en que la medida es positiva, pero no debe de quedar en eso.
En tanto Juan Antonio Guzmán Acosta, exdirector general de Fondos Guanajuato y ex diputado local por el PAN, calificó este reciente decreto como “una aberración”.
AM publicó hace un mes que, a partir del 8 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, gracias al Decreto Gubernativo número 34 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, si tienes adeudos en el pago de impuestos y derechos como contribuyente del Gobierno de Guanajuato, podrás aprovechar un descuento del 100 % en las multas, recargos y gastos de ejecución.
El decreto, que se plantea con el fin de incentivar el cumplimiento, lo firman la gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona; y el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
AM solicitó a la Secretaría de Finanzas, a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (Sateg), la información relacionada con el número de morosos y el monto de cartera vencida y las expectativas de incremento en la recaudación con este decreto. Hasta la fecha no hay ninguna respuesta.
¿Y los incentivos?
“Esta medida es buena porque da un respiro a empresas y ciudadanos que enfrentan cargas fiscales pesadas, al condonar recargos, intereses y multas.
Creo que estos apoyos deben verse como un instrumento temporal y no como sustituto de una política fiscal sólida. Lo ideal es que se complemente con estímulos dirigidos a quienes cumplen en tiempo y forma, porque mantener la formalidad cuesta”, opinó el líder curtidor Lahud Martínez.
Y propuso incentivos como “créditos fiscales para invertir en innovación, programas de capacitación o mejoras ambientales que generen un círculo virtuoso: premiar la responsabilidad y, al mismo tiempo, detonar competitividad en Guanajuato”.
Sobre el mismo tema Novoa Toscano destacó que el decreto representa una acción con un potencial de impacto social y económico porque va a permitir a personas físicas y morales regularicen su situación fiscal y liberarse de cargas históricas.
“Es una señal de sensibilidad del gobierno, no todos los contribuyentes viven las mismas condiciones y cuentan con las mismas capacidades de cumplimiento. La medida aplicada correctamente puede corregir rezagos y abrir la puerta a quienes no pueden ponerse al día, sin castigos adicionales que perpetúen la irregularidad.
“Sin embargo, es importante que no se desincentive a quienes sí han cumplido en tiempo y forma, porque son los que hacen fuerte a la hacienda pública. La percepción de justicia fiscal se fortalece cuando los beneficios no premian la omisión sino cuando promueven la reintegración con reglas claras y límites definidos”, opinó.
Agregó que es importante voltear a los que hacen un esfuerzo y cumplen siempre. Hoy no existe en lo federal y en lo local una política que premia el pago puntual de contribuciones, “pero no perdemos nada en platicarlo con el Gobierno del Estado”.
En el mismo sentido se pronunció Michel Sojo: “Siempre buscar recaudar es importante, pero también tenemos que incentivar el pronto pago o el pago puntual. Tenemos contribuyentes que pagan puntualmente y dirían por qué no dejar de pagar si van a venir estos decretos, pero sin duda aplican para la cartera vencida”.
Y también para la próxima Ley de Ingresos (2026) debería haber incentivos para que los puntuales sigan puntuales y no tengan la tentación de esperar no pagar”.
Premiar el incumplimiento
El especialista en finanzas, Juan Antonio Guzmán, no ve bien este decreto.
Mi postura es que los perdones fiscales todos, incluidos este, premian el incumplimiento, y por lo tanto incentivan de manera perversa que la gente no cumpla, y mejor se espere a que llegue el siguiente perdón fiscal”, opinó para AM.
En una entrevista con Noticieros En Línea el panista puntualizó: “Los perdones fiscales premian a los incumplidos, no deberían existir. Me parece una aberración”.
Agregó que si bien los estímulos fiscales no pueden ser generales, si es posible usarlos para incentivar sectores de manera temporal, como “por ejemplo en este momento para el sector cuero calzado, ayudarlo a tomar vuelo nuevamente”.
José Arturo Sánchez Castellanos, ex síndico del Ayuntamiento leonés y ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, el 19 de septiembre en su artículo publicado en AM y titulado “Gracias por NO cumplir”, cuestionó el “trato desigual e injusto para los cumplidos, que solo desmotiva el futuro cumplimiento”.
DAR
