Guanajuato es el 3er estado con más estacionamientos del País, con León a la cabeza. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- El estado es la tercera entidad del País con más estacionamientos y pensiones, en el que destaca el caso del municipio de León, en donde han proliferado estos negocios sin ser regulados a costa de afectaciones para una movilidad sostenible. 

En todo el Estado se contabilizaron 1 mil 974 lugares para estacionar vehículos, de acuerdo al censo de Unidades Económicas que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024. 

Únicamente la Ciudad de México con 2 mil 187 y el Estado de México con 2 mil 044, cuentan con más estacionamientos públicos, aunque en su caso son las dos entidades con el mayor parque vehicular de automóviles del País. 

Mientras que Guanajuato se ubica en el lugar 10 de los Estados con más coches registrados en circulación durante el 2024. 

Esto no beneficia en nada al tema de la movilidad sostenible, ya que al haber muchos estacionamientos, la gente sigue utilizando el transporte vehicular como una única opción de moverse”, comentó Francisco Flores, activista y consultor de Laboratorios Urbanos

La gente prefiere los estacionamientos

El fenómeno del aumento del uso del automóvil y la disminución de los usuarios del transporte público es uno de los factores que han provocado que cada vez existan más de estos negocios, pero no es el único motivo.

“Las personas prefieren guardar sus autos en estacionamientos, porque hay un tema de inseguridad, de robos, de cristalazos, de robo de baterías y autopartes”, apuntó el activista en movilidad. 

También hay muy poca regulación, a nivel de planeación, permisos, etcétera. En León, las personas utilizan antiguas bodegas, casas, para transformarlos en estacionamientos, lo cual los hace un negocio bastante rentable con muy bajo nivel de pasivos”, añadió. 

Los franeleros o también conocidos como “viene-viene”, son otra de las causas que ha llevado al crecimiento de estos espacios.  

A veces llegan a hostigar a las personas y hay muy poco control en ese tema. Entonces, las personas prefieren optar por el uso de estacionamientos públicos”, dijo. 

Guanajuato, con más oferta que demanda 

Guanajuato es el estado del País que tiene una mayor proporción del número de estacionamientos, respecto a su cifra de automóviles registrados, que el año pasado fue de 1.2 millones de carros, sin contar las motocicletas. 

Esto quiere decir que es la entidad en donde más oferta de espacios de pago hay para dejar un coche, según las cifras del Inegi. 

Por ejemplo, Nuevo León y Baja California superan en casi medio millón de autos el parque vehicular guanajuatense, pero tienen tres veces menos de estacionamientos. 

Aunque cabe señalar que estos datos no incluyen el número de cajones por establecimiento. 

En León se disparan estos negocios 

La gente prefiere guardar su vehículo en un lugar privado a dejarlo en la calle. Foto: Gerardo García Cárdenas.

En los últimos cinco años se han disparado las solicitudes de permisos para estacionamientos en León

En 2021 la Dirección de Desarrollo Urbano del municipio emitió 43 permisos de este tipo de establecimientos, pero para en 2024 ya fueron 67 permisos, lo que equivale a un incrementó de un 55.8%. 

Hasta septiembre de este 2025, ya se habían tramitado 45 permisos de estacionamiento, de acuerdo a información que solicitó AM a esta dependencia. 

En el censo del Inegi se contabilizaron 466 estacionamientos y pensiones operando en León durante el año pasado, una cifra que supera por mucho a otros municipios del País con el mismo tamaño de población como Puebla (369), Tijuana (295) y Ecatepec (116). 

¿Hay reglamento? 

Cabe señalar que en el municipio existe un Reglamento de Estacionamientos Públicos para el Municipio de León, pero el cual fue publicado en 1994 y desde entonces no se ha actualizado, por lo que se encuentra desfasado 

La Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios establece que las “autoridades estatales y municipales competentes son responsables del diseño y aplicación de las políticas públicas en materia de estacionamientos y vialidades para la movilidad integrada”. 

Y que los Ayuntamientos diseñarán los reglamentos que fomenten “el uso de espacios de estacionamiento adecuados conforme a las necesidades y características del municipio”. 

Además “podrán establecer condiciones, limitantes y en su caso tarifas para el establecimiento y funcionamiento de estacionamientos públicos”.

Proponen parquímetros 

Francisco Flores, consultor de la organización Laboratorios Urbanos, indicó que en otras ciudades del País y del mundo, se ha intentado controlar el uso indiscriminado del automóvil con la regulación de los lugares para dejar los carros. 

Ya no estacionar tu vehículo en un estacionamiento privado, sino más bien en el espacio público, pero se ha utilizado el tema de las cuotas, es decir, utilizar los parquímetros”, señaló. 

Indicó que esto representa varios beneficios, ya que esta recaudación quedaría en manos de los municipios y no de los particulares. 

“Bien administrado ese (dinero) se puede reintegrar al tema del transporte público, a incentivar y a mejorar la creación del desarrollo de infraestructura como ciclovías”, externó. 

Por último recordó que otro pendiente es crear espacios de estacionamientos exclusivos para las bicicletas dentro de las estaciones del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de León 

Esto complementa muchísimo a nivel de movilidad el poder conectar diferentes medios de transporte es lo más viable”, indicó el activista.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *