Guanajuato enfrentó la salida de más de 600 policías en 2024 por inseguridad, con déficit grave en municipios como Celaya, León e Irapuato.. Foto: Facebook Secretaría de Seguridad y Paz.

Con información de Martha Silva

Guanajuato.- Guanajuato sufrió para retener y reclutar a policías ante la ola de violencia que azota el Estado, lo que provocó la salida de más de 600 elementos de la corporación estatal en el 2024, de acuerdo a un informe de la organización Causa en Común. 

Las cifras de policías en la entidad evidenciaron una “drástica disminución en el estado de fuerza”, al ser una de las tres entidades del País que más bajas de elementos estatales reportó durante el año pasado. 

Por cada elemento que ingresó a la carrera policial en Guanajuato, dos personas decidieron ya no seguir en la Policía Estatal, lo que según el estudio “refleja una preocupante falta de retención y capacidad de reclutamiento”.  

A nivel nacional, la disminución en el estado de fuerza de las policías estatales fue de 4.06%, con la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, como las entidades que reportaron más bajas de policías, entre los 20 Estados que dieron información al respecto.

Estos hallazgos aparecen en el “Informe de Transparencia sobre el Desarrollo de las Instituciones de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia y Penitenciarias” presentado el 30 de septiembre, por las organizaciones: Causa en Común, Perteneces e Impunidad Cero. 

Es una radiografía del abandono institucional y una guía para fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia”, se lee en el sitio para consultar los estudios. 

La crisis para ocupar todos los puestos de policías también impacta en los municipios del Estado, en donde solo 15 ocupan el 100% de las plazas autorizadas de su corporación, mientras 31 municipios tienen un déficit de elementos. 

Celaya, Tarimoro y Pueblo Nuevo, son los casos más graves, en donde operan a menos de la mitad de lo que deberían de tener sus corporaciones.    

Renuncian en 2024 dos policías al día

De acuerdo a documentos oficiales proporcionados por las autoridades, en Guanajuato se registraron 649 bajas de policías durante todo el 2024, lo que representa que en promedio cada día se salían dos elemento, señala el “Informe de Transparencia sobre el Desarrollo de las Instituciones de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia y Penitenciarias”

Para el documento, presentado el 30 de septiembre, por las organizaciones: Causa en Común, Perteneces e Impunidad Cero, solo 20 entidades proporcionaron información sobre sus números de elementos (estado de fuerza), en el que resalta que la CDMX fue la que más bajas tuvo con 2 mil 238, seguida por el Estado de México con 1 mil 183.   

Cabe señalar que el estudio se realizó mediante solicitudes de información enviadas a las 32 instituciones de seguridad de los Estados, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) durante 2024.

Sin embargo, aclaran que diversas cifras relacionadas con el estado de fuerza no coinciden, conforme a los datos que proporcionaron sobre los ingresos y bajas que tuvieron en dicho año. 

En Guanajuato reportaron comenzar en enero del 2024 con 4 mil 260 elementos y cerrar con 4 mil 400, es decir que se tendría un aumento de 140 policías. 

No obstante, también contabilizaron un total de 301 ingresos y 649 bajas, por lo que da un total de 348 elementos menos, lo que implica que se tendría una reducción. 

De existir registros confiables, ambos resultados deberían de ser idénticos. Sin embargo, en todos los casos se observan discrepancias”, subrayan en el Informe. 

Buscan reclutar mejores policías 

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato informó que en la actual administración se ha dado un “giro estratégico hacia la consolidación de cuerpos policiales con mayor perfil de investigación, lo que implica procesos de reclutamiento más rigurosos y especializados”. 

A través de una respuesta que emitió el área de comunicación de la dependencia, subraya que la tendencia a la baja que difundió el informe de Causa en Común corresponde a información del 2024. 

“Desde enero y hasta septiembre de 2025, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) han incorporado a 294 nuevos integrantes —215 hombres y 79 mujeres—, frente a 278 bajas por diversas causas registradas en el mismo periodo, lo que arroja un balance operativo positivo”, indicaron. 

Explican que estos resultados son producto de “un proceso de estabilización gradual, que responde tanto a la dinámica de rotación natural de personal como a un reclutamiento más focalizado en perfiles estratégicos”. 

Policías Municipales también con déficits

De los 46 municipios de Guanajuato, actualmente solo 15 de ellos ocupan el 100% de sus plazas autorizadas, aunque cabe mencionar que la gran mayoría son corporaciones pequeñas que no rebasan los 100 elementos. 

En contraste, 31 municipios de la entidad tienen un déficit de policías municipales, en donde resalta que las ciudades más pobladas sufren para cubrir todas las vacantes que tienen disponibles, de acuerdo a información de la Secretaría de Seguridad y Paz. 

León reporta una falta de 665 elementos, lo que representa que solo opera con un 76% del total de plazas autorizadas; en Irapuato el déficit es de 268 policías, es decir que trabaja al 74%.

Mientras que en Celaya la urgencia es de 538 elementos, con una ocupación de apenas el 39%, lo que lo ubica como el municipio con el mayor porcentaje de rezago en su corporación. 

Los municipios de Atarjea, Coroneo, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Victoria y Xichú cuentan con Mando Único. 

¿Cómo calificaron a Guanajuato? 

El Informe se divide principalmente en tres resultados con índices sobre: Desarrollo Policial, Centros Penitenciarios e Instituciones de Procuración de Justicia. 

La calificación global de los índices se presenta con signo negativo, para mostrar la distancia que hay entre lo que establece la normatividad y lo que informan las instituciones. 

La calificación va de -100 a 0 de tal forma que entre más cercana a cero, la calificación indica mayor cumplimiento, y mientras más cercana a -100 más alejada está la institución de cumplir con sus obligaciones legales”, se lee en la explicación de la metodología. 

La evaluación de la policía estatal de Guanajuato arrojó un puntaje de -46, lo que “indica la persistencia de áreas de incumplimiento normativo que requieren atención”, señalan en las conclusiones del estudio. 

Esto ubica a la entidad en el lugar 13 en el orden de las que tuvieron las “mejores calificaciones” en este índice. 

Además de las bajas de policías, señalan otras áreas de oportunidad como mejorar su estabilidad laboral, la transparencia de la información que proporciona, prevenir conductas indebidas, prestación de servicios psicológicos, y protocolos para atender la violencia de género. 

Riesgo latente

En el 2024 fueron asesinados al menos 320 policías en todo el País, en promedio uno al día, de acuerdo con un estudio de la organización Causa en Común.

Los estados que concentraron la mayor cantidad de víctimas fueron Guanajuato, con 61; Estado de México, con 24; Guerrero, con 22; Chiapas, con 20, y Michoacán, con 17.

Esta cifra no sólo refleja una crisis de seguridad, también nos recuerda el sacrificio de quienes ponen su vida en riesgo cada día. ¿Cómo podemos construir un País más seguro si quienes nos protegen no están protegidos?”, expuso la organización durante un informe a principios de este año.

De acuerdo con los registros que AM sigue diariamente desde 2017, durante 2024 fueron asesinados 68 agentes de seguridad en Guanajuato.

Testimonios

Alejandra pasó dos veces por las filas de la policía municipal de Salamanca. La primera, antes de que la corporación fuera desaparecida por el exalcalde Antonio Arredondo. La segunda tras ser “revivida” por la exalcaldesa Beatriz Gutiérrez, sin embargo, tras un par de años abandonó el cargo por motivos personales.

Me di de baja (de la policía) y ahora trabajo para una empresa de seguridad privada. Lo hice por seguridad, Las cosas se volvieron a poner feas y tengo que pensar en mi familia; en mis hijos, solo cuentan conmigo”.

Otro caso es el de Hugo, hoy, trabajador en la refinería Ing. Antonio M. Amor, quien salió de la corporación a sabiendas de que en la empresa paraestatal estaría mejor.

Tuve la oportunidad y la tomé. Para como estaban las cosas fue mejor así. La policía siempre será blanco de críticas y ataques de todo tipo”.

Por su parte, José Luis optó por irse de la policía tras los ataques sucedidos en el 2024.

Ahí decidí darme de baja. Me gustaba ser policía y estar en la corporación. Pero lamentablemente ya no es el trabajo que era antes. Hay muchos compromisos, mucha presión, mucha exigencia y poco apoyo”.

En Salamanca, el año pasado hubo 3 policías asesinados, en el estado fueron 68 y van 34 en este 2025, de acuerdo al conteo de AM sobre Agentes de Seguridad Asesinados.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *