PAN defendió a la gobernadora Libia García tras el reportaje de MCCI sobre su rancho; diputados piden investigar también a Diego Sinhue y aclarar diferencias patrimoniales.. Foto: Especial.

Con información de Catalina Reyes.

Guanajuato.- La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha cumplido con sus obligaciones de transparencia; ojalá que la investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) sobre los ranchos de la mandataria estatal y de Diego Sinhue no se utilice para desviar la atención sobre el senador morenista Adán Augusto López, por falta de claridad en sus ingresos.

Así lo aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN en Guanajuato, Aldo Márquez Becerra, quien señaló que, en el caso del legislador, se trata de una falta de declaración de ingresos por más de 79 millones de pesos.

Dijo que, para explayarse, esperará la postura oficial que emita Libia García.

Rechazamos cualquier intento por politizar esta situación. Vemos, de manera escéptica, que salgan este tipo de notas. Yo espero que no sea una cortina de humo para diluir el tema de Adán Augusto, la renuncia que tuvo al Senado quien fuera el coordinador de los senadores de Morena y que no aclaró más de 70 millones de pesos y después salió a decir: ‘Disculpe usted, se me olvidó’”.

Sin embargo, la carta con la supuesta renuncia que menciona el dirigente panista resultó falsa. Adán Augusto López reconoció que sí recibió ingresos por 79 millones de pesos, aunque dijo que están relacionados con su actividad profesional.

Márquez se refirió al reportaje retomado por AM, en el que se informa que tanto el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como la actual mandataria, Libia García, compraron parcelas ejidales y las transformaron en ranchos, ocultando el valor de dichas propiedades.

En el caso de la Gobernadora, compró en 2023 una parcela de 20 mil metros cuadrados cuando era secretaria de Gobierno. En su declaración patrimonial reportó un terreno rústico. Actualmente la finca cuenta con casa, alberca y canchas deportivas.

De vecino tiene al rancho de su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez, con una extensión de 1.4 hectáreas, caballerizas, corrales, campos de cultivo y grandes jardines.

La propiedad de la Gobernadora superaría los 10 millones de pesos —más de tres veces lo declarado— y ocupa 20 mil metros cuadrados, mientras que la de Rodríguez Vallejo tiene 14 mil metros cuadrados.

Aldo Márquez insistió en que el de Libia “es un gobierno transparente, que da resultados. Todo está registrado en formatos oficiales. Confiamos, definitivamente, en la gobernadora, que es una mujer de trabajo y estaremos atentos a la postura que emita.

Por los elementos, me parece más una cortina de golpeteo político que un trasfondo. La Gobernadora es una mujer chambeadora y su actuar así nos lo ha demostrado”, concluyó.

Piden investigación, pero no se pronuncian

Diputados de varios partidos coincidieron en que la Secretaría de la Honestidad debe investigar las diferencias en las declaraciones patrimoniales del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez y de la gobernadora Libia Dennise García, publicadas este lunes por AM.

Pero declinaron hacer pronunciamientos sobre la necesidad de investigar o la intervención de los órganos fiscalizadores del estado.

Este lunes, AM publicó un reportaje elaborado por Raúl Olmos y Eduardo Buendía, de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que reveló que en su declaración patrimonial, Libia Dennise García Muñoz Ledo reportó un terreno rústico con valor de tres millones de pesos.

Pero que en realidad el predio es una finca campestre de más de dos hectáreas, con alberca, canchas deportivas y amplias áreas verdes, cuyo valor comercial supera los 10 millones de pesos. A menos de 400 metros, su vecino es su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez, quien posee un rancho de 1.4 hectáreas con extensas caballerizas. Ambos compraron parcelas en el mismo ejido y ocultaron el valor de sus propiedades, señala el reportaje.

En cuestión de meses, un terreno ejidal se convirtió en una enorme finca campestre de la gobernadora de Guanajuato. En el mismo ejido, su antecesor Diego Sinhue Rodríguez hizo lo propio: transformar tierras de uso social en un rancho con caballerizas, corrales, campos de cultivo y grandes jardines. Ambos adquirieron y expandieron sus propiedades justo al inicio de sus gubernaturas”, afirma el reportaje.

‘Que el periodista presente la denuncia’: Romero Hicks

Juan Carlos Romero Hicks. Foto: Congreso del Estado.

Cuando se le preguntó al diputado local panista, Juan Carlos Romero Hicks, si consideraba que la Secretaría de la Honestidad tiene que investigar este asunto, respondió:

“A partir de denuncias y pruebas, todas las instituciones tienen que investigar. Y esto incluye la función de la Secretaría de la Honestidad. En su momento habrá que ver si hay circunstancias de la Auditoría del estado o de cualquier otra autoridad”.

Sobre si la Secretaría debe investigar de oficio, respondió: “Hagan la denuncia. El papel de un periodista ético y responsable es presentar la verdad y en su caso, hacer denuncias, ese es el periodismo”.

Dijo que tenía tres comentarios: “Primero, que opere el Estado de derecho, comentario universal que tengo para estos casos. Segundo, confío en la honestidad de la Gobernadora. Y tercero, a las pruebas habrá que remitirse; un reportaje es un indicio, habrá que ver la validación que tiene y las dudas deberán solventarse”.

Al preguntarle qué significa en la práctica que opere el Estado de derecho, explicó que todos tenemos derechos y obligaciones que debemos respetar, que la norma nos cuida a todos y que las instituciones deben investigar cuando hay dudas.

Añadió que en todos los casos debe prevalecer la presunción de inocencia y el debido proceso.

El diputado panista, Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso —encargada de revisar y aprobar los dictámenes de fiscalización de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (Aseg)—, dijo que Libia García siempre ha sido una funcionaria transparente y responsable, por lo que ella podrá aclarar el asunto.

No tengo más elementos que los que proporciona la nota, seguramente ella lo va a poder hacer”, expresó.

Rocío Cervantes, del PRI, opinó: “Yo creo que si no hay una investigación que sea fiel, un tema que sea persecutorio yo creo que cualquier persona trabajamos para generar nuestro patrimonio. Entonces, cuando uno trabaja, tiene derecho a tenerlo”.

Sobre que el reportaje no cuestiona la propiedad en sí, sino que no se declaró todo su valor, la diputada respondió que habría que revisar el objeto legal de la compraventa, porque muchas veces son a pagos o a crédito y no se protocolizan de inmediato.

Si fue un ocultamiento, en realidad tendríamos que hacer una cuestión persecutoria y dar parte a las autoridades para que inicien los procedimientos correspondientes”.

Sobre si la Secretaría de la Honestidad debe investigar, dijo que si estas conductas están catalogadas como faltas que ameriten investigación oficiosa, entonces la omisión sería no hacerlo.

Añadió que, respecto a los documentos oficiales que sustentan el reportaje, corresponde a la Secretaría determinar si son pruebas suficientes.

El diputado Ernesto Millán Soberanes, de Morena, afirmó que ambos gobernadores deben explicar y declinó hacer una evaluación personal.

Ernesto Millán Soberanes. Foto: Congreso del Estado.

Definitivamente les toca a ellos aclarar, que sean ellos los que aclaren en qué espacio se encuentran sus propiedades. En el tema del innombrable exgobernador, a todas luces han salido temas de corrupción a diestra y siniestra, un día sí y otro también. En el tema de la gobernadora, le toca a ella aclarar esta parte, no me atrevería a hacer una declaración”.

Sobre si debe intervenir la Secretaría de la Honestidad, respondió: “Por supuesto que es función de la Secretaría, por supuesto que tendría que estarlo haciendo”.

El diputado Rodrigo González Zaragoza, de Movimiento Ciudadano, opinó que corresponde a la Secretaría de la Honestidad determinar si hubo incumplimiento legal.

Debería investigar, sí, por supuesto, y que se aclare lo que se tenga que aclarar por parte de los servidores públicos. No solo de los gobernadores, sino de todos los funcionarios públicos. Ese es el eje rector de la rendición de cuentas”.

Agregó que un servidor público debe poner el ejemplo en transparencia, máxime en un cargo como la gubernatura.

“Es un tema de transparentar el origen y destino de los recursos públicos. Es un principio básico de la transparencia y que haya congruencia entre lo declarado y lo que se tiene”, expresó.

AM solicitó a Comunicación Social de la Secretaría de la Honestidad confirmar si harán alguna investigación sobre lo publicado en el reportaje sobre la compra de los ranchos de Diego Sinhue Rodríguez y de Libia García y si cotejan sus declaraciones patrimoniales con la realidad. La consulta se hizo a las 9:38 de la mañana del lunes 29 de septiembre pero no hubo respuesta.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *