Guanajuato.- Solo seis de los 250 proyectos registrados en el programa Tocando Corazones —que sustituyó al extinto Fidesseg— solicitaron montos por encima del tope de 15 millones de pesos establecido en la convocatoria, debido al alcance social que pretenden cubrir.
Entre sus objetivos destacan la compra de ambulancias, la construcción de un centro de rehabilitación, la rehabilitación de espacios deportivos, el pago de personal del CRIT Guanajuato, la edificación de un kínder y guardería, así como la nómina del Conservatorio de Música y Artes de Celaya.
Por superar el monto máximo permitido, las organizaciones civiles tuvieron que justificar la importancia de sus propuestas para poder acceder a los recursos solicitados.
El Comité de Selección de Proyectos de Tocando Corazones tomará la decisión final el 19 de septiembre, fecha en la que se publicarán los resultados.
Cabe recordar que los detalles de los 250 proyectos registrados están disponibles en una plataforma pública, donde se incluyen montos, tiempos de ejecución, objetivos, población beneficiaria y metodología.
Cruz Roja aspira al proyecto más grande
La convocatoria de la Secretaría del Nuevo Comienzo establece que los proyectos sin fines de lucro y con al menos 15 años de operación comprobada pueden recibir hasta 15 millones de pesos. Sin embargo, el Comité de Selección podrá autorizar montos mayores si se acredita un impacto social significativo.
La Cruz Roja Mexicana solicitó más de 98 millones de pesos para su proyecto “Equipamiento y gastos de operación Cruz Roja Guanajuato”.
El objetivo es renovar sus unidades prehospitalarias, ya que solo el 43% de las ambulancias son funcionales, mientras que el 57% restante se encuentra en malas condiciones.
Se adquirirán 30 vehículos de emergencia nuevos (26 ambulancias y 4 camiones de rescate), lo que incrementará el parque vehicular funcional de 49 a 75 unidades. Esto nos permitirá aumentar nuestra cobertura a 30 municipios, garantizando una respuesta más rápida y eficaz”, argumentaron.
La propuesta también contempla el aumento salarial de los paramédicos a 10 mil pesos mensuales, además de la compra de equipo moderno y la cobertura de gastos de operación.
Centro de Rehabilitación en Celaya
El Patronato del Centro de Integración Juvenil de Celaya presentó la segunda solicitud más alta, con más de 74 millones de pesos, para su proyecto “Unidad de tratamiento residencial del Bajío de CIJ Celaya, Etapa 2”.
La obra contempla 3 mil metros cuadrados de construcción con 13 áreas para la atención de pacientes con problemas de adicciones.
“La inversión estatal en la Unidad de tratamiento residencial del Bajío de CIJ representa no solo un compromiso tangible con la salud pública, sino una apuesta medible y de alto impacto social”, justificó el patronato.
Los recursos se destinarán a accesos, oficinas, consulta externa, dormitorios, gimnasio, comedor, cocina, canchas deportivas e instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas.
Espacios deportivos contra la violencia
La organización Actuando por Guanajuato A.C. solicitó más de 40 millones de pesos para su proyecto “1, 2, 3 por mi comunidad”.
La iniciativa busca prevenir delincuencia y adicciones en jóvenes mediante la rehabilitación y equipamiento de 13 espacios deportivos en zonas de alta incidencia delictiva en Celaya y Apaseo el Alto.
Se requiere un financiamiento ampliado para lograr un impacto transformador, alineado con las estrategias de prevención social del Programa de Gobierno 2024-2030 y del programa CONFIA”, justificaron.
Por la continuidad del Teletón
La Fundación Teletón solicitó más de 38 millones de pesos para su proyecto “Continuidad del programa de atención para la rehabilitación integral e inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y TEA en Guanajuato”.

Los recursos cubrirían sueldos de personal médico, contratación de servicios profesionales, insumos, mantenimiento e insumos médicos en el CRIT Guanajuato, con lo que esperan atender a mil 800 beneficiarios de al menos 30 municipios.
Centro integrador en León
La Fundación León A.C. presentó el proyecto “Centros integradores Fundación León A.C.” por más de 29 millones de pesos.
Se planea construir en la colonia Rizos de la Joya un centro comunitario que, en su primera etapa, incluirá un kínder y guardería. Posteriormente, se añadirán una cancha de futbol, salones de usos múltiples y un parque al aire libre.
El proyecto busca atender a más de 17 mil personas en condiciones de rezago social, educativo y económico en el polígono de Las Joyas.
Conservatorio de Celaya pide apoyo
El Conservatorio de Música y Artes de Celaya A.C. solicitó más de 23 millones de pesos para su proyecto “Notas de esperanza en el Bajío 2025”.
La propuesta busca contratar a 95 docentes para garantizar la continuidad de sus programas académicos avalados por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
DAR
