Guanajuato.- El programa Tocando Corazones, que sustituye al Fidesseg, lanzó cinco convocatorias dirigidas a diferentes tipos de organizaciones, con apoyos económicos que van desde 100 mil pesos hasta 15 millones de pesos, según su grado de consolidación.
Los apoyos serán para: organizaciones civiles consolidadas, avanzadas, intermedias, jóvenes y grupos organizados, de acuerdo con sus años de experiencia y formalidad.
El monto más alto, de 15 millones de pesos, se otorgará a organizaciones “consolidadas”, sin fines de lucro y con al menos 15 años de operación comprobada, amplia experiencia en gestión de proyectos, estructura organizacional sólida, impacto social probado y capacidad de generar fondos concurrentes. Deberán aportar una coinversión mínima del 15 % del costo total del proyecto, en especie o en efectivo.
Las organizaciones “avanzadas” recibirán hasta 8 millones de pesos. Estas deberán tener entre 10 y 15 años de constitución formal, cumplir con requisitos de experiencia, estructura y sostenibilidad, y aportar una coinversión de al menos 10%.
Las “intermedias” podrán obtener un máximo de 3 millones de pesos, con entre 3 y 10 años de operación, y una coinversión mínima del 5%.
Las organizaciones “jóvenes”, con menos de 3 años de constitución, podrán recibir hasta 1 millón de pesos, con una coinversión mínima del 4 %.
En los cuatro casos anteriores, el Comité de Selección podrá autorizar montos mayores si el impacto social del proyecto lo justifica.
Los “grupos organizados” —aún sin constitución legal, pero con un fin social— podrán obtener hasta 100 mil pesos para equipamiento y adquisición de materiales, con una coinversión del 2 %.
Todas las organizaciones deberán estar al corriente con sus obligaciones fiscales federales y estatales.
Proyectos financiables para organizaciones jóvenes, intermedias, avanzadas y consolidadas:
- Equipamiento y adquisición de materiales e insumos para su consolidación.
- Mantenimiento, ampliación, rehabilitación o remodelación de inmuebles.
- Contratación de servicios profesionales: capacitación, formación, asesoría, sueldos, honorarios y asimilados para personal directamente involucrado en el proyecto.
- Gasto corriente complementario: hasta un 15% para cubrir servicios básicos e indispensables para la operación (luz, agua, gas, combustible, internet, renta, etc.). El 85% restante deberá ser coinversión del postulante.
- Construcción de inmuebles.
HLL
