Con información de Eribaldo Gutiérrez, María Espino, Francisco Mancera, Alejandro García Vizcaíno, Martín Saldaña y Javier Vargas
Guanajuato.- Con orgullo patrio, música y fiesta tricolor, Guanajuato celebró el Grito de Independencia en cada rincón de la entidad. Miles de familias se reunieron en plazas y jardines principales de ciudades como Celaya, Irapuato, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo para ondear banderas, lanzar vivas y disfrutar de espectáculos artísticos, pirotecnia y conciertos que marcaron una de las noches más esperadas del año.
Dolores Hidalgo
Por primera vez, una mujer encabezó el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo, pero el descontrol del público opacó la solemnidad cuando miles rompieron los cercos de seguridad para acercarse al concierto de Los Tigres del Norte.
Momentos antes de las 11 de la noche, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo llegó al atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores, vestida en tono salmón, para lanzar las arengas de independencia.
En su mensaje, destacó a las mujeres independentistas como Leona Vicario, Tomasa Estévez, Gertrudis Armendáriz, Manuela Taboada y María Josefa Mamolejo, alternando sus nombres con los de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y los hermanos Aldama.
“¡Vivan las mujeres insurgentes de Pénjamo, vivan las mujeres que siguen construyendo la patria!”, gritó antes de cerrar con: “¡Viva Guanajuato, Viva México!”.
Tras la ceremonia y la entrega de la bandera nacional a una escolta de la Secretaría de la Defensa Nacional integrada por mujeres, los fuegos artificiales iluminaron el cielo de Dolores Hidalgo.
Caos por Los Tigres del Norte en Dolores Hidalgo
Al mismo tiempo, miles de asistentes empujaron las vallas de seguridad para intentar acercarse al escenario de Los Tigres del Norte.
El caos provocó la cancelación, sin aviso oficial, de la representación de la liberación de presos, debido a que la multitud invadió las calles destinadas a este acto.
Agentes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado tuvieron que intervenir para rescatar a menores que quedaron en riesgo de ser aplastados.
Finalmente, Los Tigres del Norte iniciaron su concierto con “Jefes de jefes”, aunque el ambiente permaneció tenso por la gran cantidad de personas que trataban de acercarse más. Hasta el momento no se han reportado heridos.
Irapuato

Miles de irapuatenses acudieron a la Plaza de los Fundadores en Irapuato para dar el tradicional Grito de Independencia, orgullosos de ondear banderas y lanzar espuma.
Desde las seis de la tarde, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes presentaciones artísticas, pues en la plaza se instaló un escenario donde se ofrecieron bailes típicos de México.
Entre los atractivos estuvieron los ganadores del concurso Así Te Canto Irapuato, así como presentaciones del ballet folklórico y del coro filarmónico del IMCAR, entre otras agrupaciones.
Alrededor de las 10 de la noche comenzó el protocolo de recibimiento del fuego simbólico, traído desde Dolores Hidalgo por el Pentathlón Militarizado Sub Zona Irapuato, que fue entregado a la alcaldesa Lorena Alfaro García para dar inicio al acto protocolario.
Posteriormente, la edil pasó al salón Juárez, donde recibió la bandera de parte de la escolta del Ejército Mexicano, previamente entregada por Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana.
Al recibirla, la alcaldesa, enfundada en un vestido blanco de escaramuza, salió al balcón de la presidencia, donde recordó a los héroes de la patria. Su voz retumbó entre los asistentes que respondieron al unísono “¡Viva!”.
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva la Corregidora!, ¡Viva Allende!, (…) ¡Viva Irapuato!, ¡Viva Guanajuato!, ¡Viva México!”, entonó Lorena Alfaro García mientras tocaba la campana y ondeaba la bandera nacional.
El ambiente se volvió efusivo, con gritos, espuma y banderas ondeando en el aire.
Para concluir el evento protocolario se ofreció un espectáculo de fuegos artificiales, que los irapuatenses disfrutaron entre aplausos y gritos de emoción.
Luego del Grito, en el andador Juárez se llevó a cabo el concierto de Banda Machos, que interpretó éxitos como La Culebra, Me Llamo Raquel, Historia Sin Fin y Al Gato y Al Ratón. La música puso a bailar a los asistentes y cerró la noche en un ambiente familiar y festivo en Irapuato.
Salamanca

El presidente municipal, César Prieto Gallardo, encabezó la ceremonia cívica la noche del 15 de septiembre para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia de México, en una jornada que reunió a miles de familias en el Centro Histórico de Salamanca.
Las festividades iniciaron desde las 6:00 de la tarde con la llegada de familias que disfrutaron de juegos mecánicos instalados en la calle Andrés Delgado, que ofrecieron diversión gratuita para niñas y niños.
En torno a la Plaza Cívica se colocaron comerciantes locales que ofrecieron antojitos mexicanos, postres y bebidas, creando un ambiente de verbena popular.
La explanada central fue el escenario para la presentación de la Banda Sinaí, que encendió el ánimo de los asistentes desde las 7:30 de la noche. Más tarde, el Ballet Folclórico Xidoo dio muestra del espíritu y la identidad mexicana con bailes, música y vistosos vestuarios típicos.
Minutos antes de las 10:00 de la noche, el alcalde, acompañado de autoridades municipales y militares, salió de la presidencia y caminó por el Andador Revolución hasta la Plaza Cívica, donde recibió el fuego simbólico y lo entregó al cronista de la ciudad para encender el pebetero frente a la Casa de la Cultura.
Acto seguido, subió al balcón del Claustro Menor del Exconvento de San Agustín y, con la bandera en mano, evocó a los héroes de la independencia como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero, Ignacio Aldama y Mariano Abasolo.
Al grito de “¡Viva México!”, César Prieto celebró junto al pueblo salmantino la fecha más importante para la historia del país.
El festejo culminó con la presentación del grupo musical Palomo, que interpretó algunos de sus éxitos más conocidos, como No me conoces aún, De uno y de todos los modos, Nos faltó y Te metiste en mi cama, cerrando con broche de oro una noche de música, tradición y orgullo patrio en Salamanca.
Celaya

Más de 6 mil 500 personas asistieron a la ceremonia del Grito de Independencia en el Jardín Principal de Celaya, en medio de una verbena popular y la presentación de artistas locales.
Con una gran variedad de antojitos, banderas tricolores y productos ofrecidos por más de 250 comerciantes instalados en las calles del centro, familias celayenses llegaron desde temprano para disfrutar de la noche mexicana.
Los asistentes presenciaron la presentación de artistas locales como Saúl Mateo, Ximena Tapia, Grupo Son Lince, Ballet del Tecno, Cifrado Norteño, Sua Martínez, Xochiquetzal, Rojo Mezcal y Ballet BFB.
A diferencia de ediciones pasadas, este año se instalaron vallas metálicas en accesos y andadores del centro histórico para un mejor control de asistentes, dentro de un operativo de seguridad integrado por la Policía Municipal y Guardia Nacional.
A las 10:45 de la noche, un grupo de cadetes del Instituto de Formación Policial (Infopol) arribó a la presidencia municipal portando el fuego de la libertad, para dar inicio a la ceremonia.
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, salió al balcón de la presidencia para dar su primer Grito de Independencia, donde pronunció 12 arengas, incluyendo un llamado a “¡Vivan las cooperativas y la esperanza!”, eslogan de su administración.
El director de Protección Civil, Salomón Ocampo Mendoza, informó que la noche cerró con saldo blanco, registrándose únicamente tres atenciones leves.
Guanajuato capital

Como ya es toda una tradición en Guanajuato capital, los festejos con motivo del Grito de Independencia comenzaron desde muy temprano este 15 de septiembre, muy al estilo de los capitalinos que gustan de ataviarse con prendas y accesorios representativos de la época de la Revolución Mexicana.
Por las calles del centro histórico se podía ver a personas portando sombreros de ala ancha y pintados con los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo; al igual que faldas, blusas, rebozos y diversos accesorios alusivos a las fiestas patrias.
En las plazas públicas, en la mayoría de negocios, lucían vistosas decoraciones que lograban emanar un ambiente festivo; sobre todo en los negocios de venta de antojitos mexicanos, en los que no sólo las decoraciones llamaban la atención, sino el olor que emanaba de los alimentos y que atraía a comensales.
A lo largo de las calles y avenidas del centro histórico capitalino, la noche del 15 de septiembre se llenó de color y fiesta, sobre todo en las inmediaciones de la Alhóndiga de Granaditas, en donde se concentró gran parte de la actividad de estas fiestas patrias capitalinas.
En la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y calles aledañas, cientos de personas se congregaron para festejar un año más de soberanía nacional desde Guanajuato capital.
Una gran verbena la que se vivió en donde no faltaron bebidas de todo tipo, antojitos mexicanos, música y el buen ambiente entre los asistentes a la fiesta más mexicana de todo el año.
En punto de las once de la noche, la alcaldesa de Guanajuato capital, Samantha Smith Gutiérrez, marcó precedente en la historia de la ciudad de Guanajuato al ser la primera mujer que encabeza la ceremonia del Grito de Independencia.
En su mensaje, y como parte de la mención de los héroes que nos dieron Patria, Samantha Smith también mencionó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, para después gritar a todo pulmón “¡Viva México!”, frase que fue coreada a gritos por los cientos de asistentes.
Al final de la ceremonia cívica, el cielo se iluminó con fuegos artificiales que resonaron y dieron color al cielo capitalino, teniendo como ambientación musical a José Alfredo Jiménez entonando Caminos de Guanajuato.
San Francisco del Rincón

Una vez más, como cada 15 de septiembre, el corazón de San Francisco del Rincón se vistió de verde, blanco y rojo para conmemorar con emoción y orgullo el 215 aniversario del Grito de Independencia.
Los festejos patrios iniciaron con un acto solemne y significativo: el arriamiento del Lábaro Patrio, realizado a las 6:00 de la tarde, que marcó el arranque de una velada llena de música, tradición y fervor patrio.
A las 7:00 de la noche, la explanada comenzó a llenarse de vida con la Noche Mexicana “Cantándole a México”, donde el talento local brilló con fuerza. El taller regional de canto, acompañado del Mariachi Juvenil Azteca, emocionó al público con interpretaciones llenas de raíces y sentimiento, evocando el alma profunda de México.
La lluvia sorprendió a los presentes, algunos buscaron refugio, otros usaron sombrillas y varios decidieron permanecer en la plaza pese al agua.
Música y ambiente patrio
A las 8:00 de la noche, el escenario recibió con entusiasmo a José Julián, cantante de música ranchera originario de León, quien cautivó con su voz y carisma al interpretar temas como Esa chiquilla, Te conquistaré y Sin fortuna. En un momento emotivo, invitó al escenario a Yatziri, una joven del público, con quien cantó Caminos de Guanajuato y Los Laureles.
La nostalgia llegó a las 9:00 con la presentación de Los Freddy’s, agrupación legendaria que hizo cantar y bailar a jóvenes y adultos con sus éxitos del recuerdo, encendiendo el ambiente festivo rumbo al momento más esperado.
A las 10:40 de la noche, ya sin lluvia, el alcalde Antonio Marún González encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en San Francisco del Rincón, rememorando aquel llamado a la libertad que dio inicio a la historia de México como nación soberana.
El eco del “¡Viva México!” resonó con fuerza en la plaza, acompañado de fuegos artificiales que iluminaron el cielo francorrinconense.
La fiesta continuó con la presentación de Los Vallenatos de la Cumbia, quienes pusieron a bailar a los asistentes con su ritmo contagioso.
Los festejos patrios siguieron este 16 de septiembre con el tradicional desfile cívico-militar, programado para las 9:00 de la mañana, en el que participan escuelas, autoridades municipales y grupos organizados. El recorrido incluye las principales calles del municipio y concluye en el Jardín Principal, celebrando la identidad, el civismo y la unidad de San Francisco del Rincón.
Purísima del Rincón

Entre música, fuegos artificiales y un ambiente de enorme orgullo patrio, cientos de familias se reunieron en la Explanada del Jardín Principal de Purísima del Rincón para conmemorar la noche del Grito de Independencia, donde resonó con fuerza el unísono “¡Viva México!”.
Desde temprano, el centro histórico se preparó para recibir la celebración, con un presidio colocado frente al Museo Hermenegildo Bustos y el balcón dispuesto para que el alcalde Roberto García Urbano, acompañado de su esposa, Enriqueta Martínez López, encabezara la ceremonia.
Aunque la lluvia amenazó con arruinar la fiesta, la ciudadanía no dejó de asistir y la explanada lució abarrotada. La música regional mexicana encendió el ambiente desde las primeras horas de la noche, haciendo que los asistentes bailaran y disfrutaran en familia.
La seguridad también fue reforzada, con elementos de Seguridad Pública resguardando la zona desde la tarde para garantizar un festejo tranquilo.
El Grito de Independencia
El momento más esperado llegó poco después de las 10:30 de la noche. Tras la lectura del Acta de Independencia, a cargo del regidor Benjamín Rodríguez Cruz, la escolta de Seguridad Pública entregó el lábaro patrio al alcalde, quien repicó la campana desde el balcón del Museo y lanzó el tradicional Grito de Independencia en Purísima del Rincón, coreado con entusiasmo por los presentes.
Los “¡Viva!” resonaron en cada rincón de la explanada hasta culminar con el estruendoso “¡Viva México!”, seguido por un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo, mientras se entonaba el Himno Nacional Mexicano.
Para cerrar con broche de oro, el cantante José Julián se presentó en el escenario, poniendo a bailar y cantar al público con su música, y despidiendo así una noche llena de fiesta, tradición e identidad mexicana.
Moroleón

“¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritaron a todo pulmón los habitantes de Moroleón durante la ceremonia para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, en la que autoridades municipales recibieron el fuego patrio y encabezaron el tradicional Grito de Independencia.
A pesar de la intensa lluvia registrada en el municipio, los ciudadanos acudieron sin importar las inclemencias del clima para acompañar a las autoridades en este acto cívico.
La cita fue en el Jardín Principal a las 7:00 de la tarde, donde se montó un escenario para iniciar con la verbena popular a cargo de un grupo musical. Posteriormente, se realizó la coronación de Jennifer I, reina de las Fiestas Patrias 2025.
Fuego patrio y ceremonia del Grito en Moroleón
A las 8:30 de la noche, las autoridades municipales recibieron el fuego patrio en una ceremonia que reconoció la labor de los cerca de 20 atletas encargados de trasladar esta señal de la lucha independentista desde San Miguel de Allende hasta Moroleón.
Es un orgullo ser mexicano, celebrar estas fechas tan importantes también. Estos eventos siempre son una muy buena opción para celebrar con la familia, comer algo típico y enseñarles a los niños lo que significa la historia de nuestro país, lo que nos diferencia de todos”, expresó Joaquín Durán, ciudadano.
Cerca de las 9:00 de la noche arribó el fuego patrio, en medio de la lluvia que arreciaba, pero que no apagó el ánimo de los asistentes. Con el arribo del fuego se dio inicio al protocolo del Grito de Independencia.
“Aquí frente al pueblo de Moroleón, frente al Señor de Esquipulitas que siempre nos cuida y frente a todas las autoridades debemos celebrar ser mexicanos. ¡Que viva México, que viva México, que viva Moroleón y nuestro Señor de Esquipulitas!”, expresó la alcaldesa Alma Denisse Sánchez Barragán.
El festejo patrio se aceleró debido a la lluvia, pero concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminaron la noche y coronaron una nueva conmemoración del inicio de la Independencia de México en Moroleón.
AAK
