Guanajuato festejará por todo lo alto el mes patrio. Foto: Archivo AM.

Con información de Luz Villegas, Martha Silva, Alejandro Vizcaíno y Fernando Martínez.

Guanajuato.- Con la llegada de septiembre, todo el estado se viste de verde, blanco y rojo. El entusiasmo patrio se apodera de sus municipios, transformando la entidad en un vibrante escenario de tradiciones, historia y celebración en torno al Día de la Independencia.

Con el Día de la Independencia como punto central, los municipios han desplegado una programación completa de eventos cívicos y culturales que se vivirán a lo largo de septiembre

León 

León tendrá una gran variedad de actividades para festejar el mes patrio. Foto: Archivo AM.

En León tendrá lugar una amplia variedad de actividades y festejos para celebrar el 215 aniversario del inicio del Día de la Independencia de México.

El programa fue presentado oficialmente por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, quien destacó que las fiestas comenzarán el 5 de septiembre.

Del 5 al 14 de septiembre, el Instituto Cultural de León ofrecerá una amplia agenda artística en distintas sedes como Plaza Fundadores, Teatro María Grever, Museo de las Identidades Leonesas, Teatro Manuel Doblado y el Jardín de San Miguel. Las actividades incluirán presentaciones de danza, música y teatro, abiertas al público y sin costo.

El lunes 15 de septiembre se realizará la tradicional ceremonia del Grito de Independencia en la Plaza Principal, acompañada de conciertos en vivo, por lo cual se espera la asistencia de más de 30 mil personas.

Mientras que el 16 de septiembre se realizará el Desfile Cívico Militar, que recorrerá cuatro kilómetros desde el Centro Médico hasta el Distrito MX. Participarán más de 2 mil 300 personas, distribuidas en ocho contingentes, con 96 vehículos motorizados, 36 caballos y un helicóptero. 

Salamanca

En el mes patrio, Salamanca se transforma en un auténtico mosaico de colores y sabores. Foto: Cortesía.

En septiembre, la ciudad de Salamanca se transforma en un colorido mosaico verde, blanco y rojo. Las calles del Centro Histórico y avenidas principales se llenan de banderas ondeando al viento, rehiletes que giran, sombreros que evocan el México más tradicional y trompetas que harán resonar el fervor patrio la noche del 15 de septiembre.

Algunas de las actividades que se realizarán durante el mes patrio de septiembre en Salamanca, serán: 

  • Viernes 12: a las 8:15 horas se realizará la conmemoración de la gesta heroica del batallón de San Patricio en 1847, mediante un acto en la plazoleta cívica Miguel Hidalgo. 
  • Sábado 13: Se llevará a cabo a las 8:15 horas la gesta heroica de Chapultepec en el jardín Niños Héroes.
  • Lunes 15: Se realizará la conmemoración del Grito de Independencia a las 8:15 horas, y, el acto cívico en la plaza cívica Miguel Hidalgo a las 22:30 horas la tradicional ceremonia del Día de la Independencia.
  • Martes 16: desfile cívico militar por el 215 aniversario del inicio del Día de la Independencia de México.
  • Viernes 19: conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.
  • Martes 23: Marcha Insurgente 16:30 horas.
  • Sábado 27: aniversario de la Consumación de la Independencia en 1821.
  • Domingo 28: rodada ciclista de la Independencia.
  • Martes 30: Cierre del mes patrio con la conmemoración del aniversario del natalicio de Don José María Morelos y Pavón en 1765.

Las fiestas patrias no serían lo mismo sin el resplandor del verde, blanco y rojo, colores que no solo adornan calles y plazas, sino que también encienden el orgullo de ser mexicano durante el Día de la Independencia.

Irapuato

Guanajuato se prepara para el mes más mexicano del año: el Día de la Independencia. Foto: Archivo AM.

Irapuato se prepara en este mes patrio, con cerca de 3 mil personas, entre estudiantes, asociaciones civiles y corporaciones de seguridad, para el próximo desfile del Día de la Independencia, el 16 de septiembre.

Este desfile por la celebración del inicio del Día de la Independencia está programado para iniciar a las 9 de la mañana del próximo 16 de septiembre, y comenzará desde la zona del estadio de fútbol, para luego proseguir por avenidas como Guerrero y Revolución, hasta llegar al centro de la ciudad.

Participarán 20 escuelas con sus bandas de guerra y escoltas, además de la Guardia Nacional, cuerpos de seguridad, el Pentatlón, la asociación de charros y cabalgadores de Guanajuato. La organización del desfile ha involucrado a distintas áreas del municipio en un esfuerzo conjunto para garantizar un evento seguro, festivo y familiar.

Y no solo será esto, muchos restaurantes y bares de Irapuato, tendrán cenas y eventos con esta temática, algunos serán durante el fin de semana y otros el mismo día del Día de la Independencia.

Con platillos típicos como pozole, enchiladas, chiles en nogada, tacos y una amplia variedad de antojitos, los restaurantes de Irapuato buscan no solo deleitar el paladar, sino también mantener vivas las tradiciones mexicanas.

Lugares como Primero Café, Casa Centro, Hacienda de Torres, Jalapeños Restaurante tendrán cenas este 15 de septiembre con motivo del festejo patrio, donde además de disfrutar de la comida, tendrán variedades musicales, así como sorpresas, pero sin olvidar que hay que hacer reservaciones para asistir.

Por otra parte, sitios como Matraca 462, Décadas Classic Club, Guztazzo se podrá disfrutar entre el 12 y 13 de septiembre de eventos con motivo de las fiestas patrias, debido a que el 15 de septiembre es un lunes.

Además de la comida, muchos restaurantes incluirán presentaciones de mariachi, ballet folclórico, rifas y concursos de trajes típicos, haciendo de la noche una celebración para toda la familia.

Este fin de semana es puente por las festividades patrias, que comprende desde el sábado, domingo, lunes y martes, por ello comercios como bares y restaurantes ofertan estos eventos para que los irapuatenses puedan festejar en grande el inicio del Día de la Independencia de México.

Dolores Hidalgo 

Una de las actuaciones estelares será la presentación de Bronco y Tigres del Norte. Foto: Especial.

Dolores Hidalgo vivirá una de sus celebraciones más esperadas, la conmemoración del Día de la Independencia de México, y por ello, lo hará a lo grande con artistas de talla nacional en el Teatro del Pueblo y ofrecerán una cartelera musical de lujo.

Por primera vez, Caifanes se presentará en el municipio el 18 de septiembre, un concierto histórico que promete congregar a miles de seguidores. Esta fiesta patria se realizará del 5 al 21 de septiembre, frente al Panteón Municipal.

De los momentos estelares será la actuación de Bronco, programada para el 14 de septiembre, mientras que la nostalgia y el romanticismo llegarán con Los Acosta el 6 de septiembre.

La fiesta, titulada “Fiestas Patrias, Dolores Hidalgo”, incluirá presentaciones de Banda El Recodo (7 de septiembre), la Guerra de Sonoras con Sonora Súper Explosiva Dinamita y Sonora Tropicana (11 de septiembre), Los Alameños de la Sierra (13 de septiembre), Los Cadetes de Linares y Carlos y José (16 de septiembre), Grupo Bryndis (19 de septiembre) y Pequeños Musical (20 de septiembre). 

Y, el concierto sorpresa del 15 de septiembre en Dolores Hidalgo, en plena fiesta por el Grito de Independencia, será con Los Tigres del Norte, en el jardín principal y gratis.

El gran cierre será el 21 de septiembre, con un artista sorpresa nunca antes visto en Dolores Hidalgo. Además de los conciertos, el acceso general que cuesta 80 pesos, incluye 22 juegos mecánicos, circo, Expo Ganadera, terrazas VIP y nuevas instalaciones frente al Panteón Municipal, convirtiendo al evento en una experiencia familiar completa.

En Guanajuato tendrán lugar desfiles, conciertos, comidas tradicionales y grandes eventos cívicos, todo lleno del color de nuestra patria mexicana. En este gran mes patrio, con motivo del Día de la Independencia, es momento de celebración, convivir y disfrutar en familia.

Dar el Grito saldrá más caro

Preparar la cena para la celebración del Grito de Independencia será más costoso este año en comparación con 2024. Los precios de los ingredientes esenciales para platillos tradicionales como el pozole, los chiles en nogada y los sopes han subido, afectando el bolsillo de las familias que planean celebrar en casa. Esto se debe a la inflación, que ha impactado los productos del campo, la carne y el gas. El costo del festejo varía según el platillo, pero la tendencia general es de aumento.

Un ejemplo claro es el pozole. A pesar de que el maíz se ha mantenido estable, ingredientes clave como la carne de cerdo o pollo, el rábano, el chile y el limón han registrado un aumento significativo en sus precios. Lo mismo ocurre con los chiles en nogada, que dependen de productos de temporada como la granada, la manzana panochera y la nuez de castilla. La combinación de estos factores ha encarecido la preparación de esta comida típica.

El aumento no solo se limita a los platillos principales. Incluso los antojitos y bebidas como el tequila han visto sus precios incrementarse. De igual manera, el costo del gas para cocinar ha subido, sumándose a los gastos del festejo. Este panorama hace que las familias deban ajustar sus presupuestos o buscar alternativas para poder disfrutar de la festividad.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *