Mtro. Giovanni Appendini Andrade, Mtro. Alejandro Armando Ramírez Zamarripa, Dra. Dolores Guadalupe Álvarez Orozco y Dr. Ramiro Daniel Sánchez Gayosso. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- Diputados de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato presentará este jueves una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, con el fin de que los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) desempeñen su cargo sin recibir remuneración.

En lo sustancial, la propuesta establece que el cargo de integrante del Comité de Participación Ciudadana será de carácter honorífico, por lo que no recibirán retribución alguna por su ejercicio, garantizando así la objetividad e imparcialidad en su desempeño.

También se plantea que, la Secretaría Ejecutiva les proveerá los recursos humanos y materiales indispensables para el desempeño de sus funciones, cita la propuesta firmada por los integrantes de la Junta de Gobierno.

Por otro lado, se propone que las personas integrantes del Comité de Participación Ciudadana no podrán ocupar, durante el tiempo de su gestión, un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en los gobiernos federal, local o municipal.

Equidad de género y obligaciones

La iniciativa también propone que en la conformación del CPC se respete la equidad de género, de manera que no haya más de tres personas del mismo género.

Además, se precisa que las y los integrantes deberán cumplir con las disposiciones de confidencialidad, secrecía y resguardo de información, de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato.

Argumentos de la propuesta

En la exposición de motivos, se señala que, la corrupción representa uno de los mayores obstáculos para el desarrollo político, económico y social en América Latina, especialmente en México, donde está profundamente arraigada tanto en las estructuras gubernamentales como en ciertos patrones culturales de la ciudadanía.

Se agrega que, muchos actos corruptos surgen de procesos de selección de personal deficientes, en los que prevalecen el favoritismo político y el influyenismo sobre el mérito y la capacidad, lo que entorpece el funcionamiento institucional y dificulta el cumplimiento de objetivos públicos.

La existencia de los Comités de Participación Ciudadana deriva de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que a su vez se crea a fin de dar cumplimiento a las obligaciones de tres convenciones internacionales en materia de combate a la corrupción de las que México forma parte.

¿Quiénes integran actualmente el CPC de Guanajuato?

  1. Mtro. Giovanni Appendini Andrade, presidente
  2. Mtro. Alejandro Armando Ramírez Zamarripa, integrante
  3. Mtra. Juana López Ayala, integrante
  4. Dra. Dolores Guadalupe Álvarez Orozco, integrante
  5. Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, integrante.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *