Más de 2 mil alumnos ya están inscritos en el nuevo Bachillerato Integral de Guanajuato. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.-Todavía hay posibilidad de inscribirse al nuevo Bachillerato Integral de Guanajuato, el cual apostará por un modelo novedoso que se cursa en tan solo dos años, totalmente gratuito y con actividades culturales y deportivas los fines de semana.

Ya van más de dos mil estudiantes los que se han registrado dentro de los 25 planteles ubicados en 15 municipios del estado, en donde se estrenará esta innovadora oferta educativa, con el arranque de las clases el próximo 1 de septiembre del 2025. 

Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), recorrió las ocho secundarias de León que fueron reconvertidas en preparatorias para el turno vespertino, en donde invitó a que más jóvenes se inscriban a este bachillerato. 

Permitirá a las y los estudiantes que concluyen la secundaria continuar con sus estudios de nivel medio superior, generando mejores condiciones de vida al estar bien preparados académica y profesionalmente”, comentó en su visita a los planteles este 22 de agosto. 

En León se concentra el 40% de los estudiantes de la matrícula total de estos nuevos bachilleratos, los cuales tienen como meta para este primer ciclo escolar llegar a 3 mil jóvenes en toda la entidad.  

Aldelmo Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado, señaló en entrevista con AM, que se extenderán los tiempos de inscripciones para las personas que aún no se han decidido. 

La fecha ideal sería que pudieran hacer su registro en los próximos días, sin embargo, la política que nos ha marcado la gobernadora (Libia García Muñoz Ledo), es tener la apertura y la flexibilidad para que incluso chicos, que por algún motivo se están animando las primeras semanas de septiembre, se vengan con nosotros”, dijo.

Ofrecen preparación integral

Reyes Pablo recordó que, tanto el proceso de inscripción, como cursar el programa del Bachillerato Integral de Guanajuato es totalmente gratuito.  

Lo único que nos tienen que hacer llegar es una copia del acta de nacimiento, una copia del CURP y dos fotografías tamaño infantil”, indicó. 

La SEG cuenta con la línea telefónica 800 388 87 67 para más información para registros, además de más detalles en su página de internet www.seg.guanajuato.gob.mx y también directamente en los planteles. 

Reyes Pablo afirmó que existe la posibilidad de aumentar la matrícula en caso de que alguno de estas prepas se llenen los espacios que tienen predefinidos. 

Podemos buscar la posibilidad de crecer todavía los números en estos planteles u ofrecer alguna otra de las opciones que tenemos en la propia Secretaría de Educación”, apuntó. 

Aclaran dudas 

El subsecretario mencionó que han resuelto las dudas de los padres de familia y jóvenes interesados, al explicarles cómo lograron ajustar el marco curricular para que se curse el bachillerato en tan solo dos años. 

“Logramos aparentemente hacer que la preparatoria sea más corta, pero no solo eso, hay que recordar que el Bachillerato Integral incluye actividades sabatinas, es decir, entre semana priorizamos los conocimientos del currículo fundamental y eso nos permite avanzar con claridad hacia los conocimientos”, expresó. 

Los fines de semana serán para actividades culturales y deportivas, junto con el apoyo de tutores que darán acompañamiento a los estudiantes, 

Además de que tendrá microcredenciales, que son certificados digitales que acreditan conocimientos y habilidades y que les permitirán insertarse en el mercado laboral y concluir en solo un año más el nivel técnico superior universitario en alguna universidad.

La plantilla de docentes de este nuevo modelo se integra por: director(a), subdirector(a), técnico administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte y docentes de educación física; el horario entre semana será de 2:30 de la tarde a 6:30 p.m.

Este nuevo programa busca mejorar la cobertura en educación media superior con una meta de pasar del 74 % al 85.3% en un lapso de seis años.

Actualmente, la educación media superior en Guanajuato se imparte a través de 1,145 servicios educativos, de los cuales, 792 son públicos y 353 privados.

La primera generación

AM realizó un sondeo con algunos alumnos que ya se encuentran acudiendo a las semanas de inducción y evaluación diagnóstica, en las instalaciones de la Telesecundaria No. 5 “La Escondida”, en León, en donde ya luce una placa y una lona del nuevo bachillerato.

Wendy Velázquez. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Me enteré de esta opción porque mis papás hablaron a Guanajuato y nos comentaron del modelo. Y lo vemos bien, la verdad, muy completo, me gusta que tiene horarios flexibles, aunque me queda algo lejos, vivo hasta Delta”, opinó Wendy Velázquez.

 

Joselyn Soto Sánchez. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Vine porque mis papás fueron primero a las prepas del SABES, pero ya no había lugar, pero aquí encontré la oportunidad. Sí me queda retirado de donde vivo, pero igual vendré”, platicó Joselyn Soto Sánchez

 

Naomi Gaytán. Foto: Gerardo García Cárdenas.

No había quedado en ninguna prepa, ya no quería estudiar por lo mismo, pero me recomendaron esta y me gustó porque la voy a terminar en dos años y no me van a quitar mi beca, pero sí me queda algo lejos”, contó Naomi Gaytán

 

Karla Morín. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Para que sigan con sus sueños y la oportunidad de estudiar a los niños que se quedaron sin lugar, porque sacamos fichas en otras partes y no quedaron, aquí tiene los horarios muy accesibles y no están pidiendo nada”, apuntó Karla Morín, madre de una alumna.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *