Guanajuato.- A pesar de los altos índices de violencia que registra la entidad, el estado fue el lugar 12 del País entre las entidades con menos detenciones realizadas por la Guardia Nacional (GN) y las instituciones de seguridad pública estatales.
En todo el 2024, las dos corporaciones pusieron a disposición a 3 mil 142 personas por presuntos delitos, lo que representa una disminución del 7.8 % respecto a los detenidos que se tuvieron en 2023, cuando se registraron 3 mil 410 personas.
Así lo revelan los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal (CNSPF-E) que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este 14 de agosto de 2025.
A diferencia de las mediciones de años anteriores, en las que se separaban los datos de la Guardia Nacional y de las instituciones de seguridad pública estatales, para esta edición se agruparon los valores, por lo que no se puede identificar la aportación de cada corporación.
No obstante, este censo también muestra que Guanajuato se encuentra en la posición 13 entre las entidades que menos armas de fuego aseguraron en conjunto las fuerzas federales y estatales, con tan solo 156 en todo el 2024.
Lo anterior representa otra reducción en este rubro en comparación con las cifras del año anterior, cuando se contabilizaron 276 armas aseguradas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE) y 139 por parte de la GN.
La Guardia Nacional en Guanajuato ha tenido un papel decepcionante, prácticamente su esquema es de presencia disuasiva, retenes, rondines, pero no hay detenciones ni operativos para desarticular células criminales, no hay capturas”, opinó David Saucedo, especialista en seguridad.
“No veo que traiga objetivos la Guardia Nacional en ciudad, yo puedo ver aquí en Celaya que hay muchos retenes, pero están en lugares que son intrascendentes, los problemas están en unas colonias, en algunos territorios y en algunos horarios”, analizó el exdiputado local Martín López Camacho, quien fuera presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
Mientras, la crisis de violencia en Guanajuato vivió uno de sus momentos más álgidos en 2024, lo que lo catalogó como el segundo estado menos pacífico del País en dicho año, de acuerdo con el Índice de Paz México (IPM).
Narcomenudeo, el delito con más detenciones
Del total de 3 mil 142 personas puestas a disposición por presuntos delitos en Guanajuato realizadas por ambas corporaciones, 2 mil 047 fueron por narcomenudeo, es decir, que representó un 65.1 % de los casos de 2024.
Le siguió el robo de vehículos con 900 personas y después la posesión ilícita de armas con 122, como los delitos que registraron más detenciones en el Estado; mientras que por homicidios solo fueron ocho casos.
Incluyendo las faltas cívicas, en 2024 Guanajuato registró 3 mil 256 personas puestas a disposición realizadas por ambas corporaciones, lo que lo ubica en la posición 12 entre las entidades con menos detenciones.
Aguascalientes (87 mil 657), Ciudad de México (71 mil 972) y Estado de México (36 mil 821) fueron los punteros en cuanto a presentar a presuntos responsables de alguna falta o hecho delictivo ante las autoridades competentes.
Mientras, Zacatecas (609), Tlaxcala (594) y Guerrero (423) fueron las entidades con las menores detenciones.
El consultor en seguridad, David Saucedo, señaló que la poca intervención de la GN en cuanto al combate a los grupos delictivos se reflejó en todo el país por un motivo.
Debido a que había un vacío legal con relación a las atribuciones de la Guardia Nacional para realizar este tipo de labores, la instrucción general era justamente esa: la de no confrontarse de manera directa con los grupos del crimen organizado y de ahí que tengamos esta estadística tan decepcionante”, apuntó.
Pocos aseguramientos de armas
En todo el 2024, tan solo 36 armas largas, 89 armas cortas y 31 armas de fabricación artesanal fueron aseguradas por la GN y la institución de seguridad pública estatal en Guanajuato, de acuerdo con el CNSPF-E.
A nivel nacional, fueron 10 entidades las que lograron más de 300 armas aseguradas; seis estados tuvieron entre 201 a 300; ocho entidades entre 101 a 200; y otros ocho estados menos de 100.

El trabajo de las fuerzas estatales y federales en Guanajuato lo posicionó en el lugar 13 entre los que menos aseguramientos tuvo.
Aunque Martín López Camacho mencionó que estos datos no deben analizarse de manera aislada.
Suele ser un error frecuente, tanto cuando dicen aseguramos armas de fuego o decomisamos dosis de droga, dicen unas cantidades y no es que no sea importante, ¿pero esa cantidad qué representa del total que anda en la calle?”, reflexionó.
“El gobierno federal y estatal en su momento presumieron que Guanajuato tenía un nivel aceptable de decomiso, pero si dividimos el número de armas decomisadas en 12 meses, 30 días, 46 municipios, resulta que el decomiso de armas por municipio al día es insignificante”, indicó David Saucedo.
Faltan elementos para investigación
En el censo se desglosa el personal de las instituciones de seguridad pública estatales según función policial, en el que se observa que el 2.8 % está destinado a investigación, el 88.8 % a prevención, el 5.4 % a proximidad social y el 3.0 % a reacción.
No le están apostando a la investigación, que es de donde obtendrían más información para tener más aseguramiento, más detenciones y, en consecuencia, esto te lleva a prevención”, comentó al respecto López Camacho.
“Una investigación bien hecha en materia de seguridad, que te genera análisis de información e inteligencia, va a permitir que la autoridad actúe y probablemente que actúe antes de que se cometa un delito. ¿Qué es eso en otros números? Eso es prevención”, dijo.
AAK
