Guanajuato.- El 1 de septiembre iniciarán los cursos del Bachillerato Integral de Guanajuato, un nuevo modelo educativo de dos años que dará a los alumnos competencias laborales para facilitar su ingreso al mercado de trabajo.
Estos bachilleratos funcionarán en el turno vespertino dentro de secundarias que actualmente solo operan por la mañana y que, por la tarde, permanecían sin uso.
Los cursos arrancarán en 30 planteles con 3 mil 654 alumnos, anunció la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta mañana en su programa de los lunes Conectando con la Gente.
Lo que no mencionó es que estos planteles forman parte de un total de 72 preparatorias vespertinas que se pretende habilitar durante este sexenio en Guanajuato, dato que se dio a conocer meses atrás.
Estas nuevas preparatorias abrirán en 16 municipios: Celaya (2), Irapuato (2), Guanajuato, Dolores Hidalgo, Apaseo el Alto, Coroneo, Jerécuaro, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Uriangato.
La Gobernadora destacó: “Esta preparatoria, el Bachillerato Integral de Guanajuato, es oficial”.
Precisó que las competencias laborales se acreditarán con microcredenciales, que no son un título, pero funcionan como un certificado de competencias para conseguir empleo.
Tampoco lo dijo, pero estas preparatorias serán similares a los CBTis y CBTas, bachilleratos técnicos del Gobierno Federal que existen desde hace más de 38 años y que permiten, tanto el ingreso a la universidad, como la obtención de empleo técnico.
Algo similar ocurre con los CECYTEs del Gobierno Estatal, cuyo modelo existe desde hace 30 años y otorga certificado de bachillerato y título de técnico calificado.
Lo que queremos es que concluyan la preparatoria. Pero también que tengan un certificado que avale sus competencias, porque muchos jóvenes requieren empezar a trabajar y no tienen un documento que las acredite. Con este modelo podrán hacerlo para integrarse a la vida laboral”, destacó la Gobernadora.
Buscan que más jóvenes ingresen a preparatoria
Explicó que este modelo surgió al analizar las cifras de egresados de secundaria frente a los ingresos a bachilleratos, donde se detectó una baja importante: Gran parte de los jóvenes que terminaban la secundaria no continuaban sus estudios.
Se identificó que muchas secundarias quedaban cerradas desde la 1:00 de la tarde por operar solo en turno matutino, por lo que se propuso aprovechar esa infraestructura.
García Muñoz Ledo recordó que la propuesta fue presentada al Gobierno Federal, aceptada y posteriormente adoptada a nivel nacional.
En el programa también participó Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación del Estado, quien comentó que con este modelo se busca que, en cinco años, los estudiantes cursen secundaria y preparatoria en el mismo plantel.
Añadió que las clases serán de 2:30 a 6:30 de la tarde e incluirán actividades comunitarias. “Tenemos que hacer que los maestros de la mañana se incorporen al modelo educativo”, dijo.
Están promoviendo actividades conjuntas entre alumnos de tercero de secundaria y primero de preparatoria, como exposiciones y deportes, para motivar a continuar estudiando.
Que sea aspiracional, que los niños de secundaria, al ver a sus compañeros de preparatoria, digan: ‘Yo quiero estar ahí”, agregó la Gobernadora.
Habrá nueva prepa pública en la capital
A partir del 1 de septiembre, Guanajuato capital contará con una nueva preparatoria pública, dependiente de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Iniciará con 90 alumnos ya inscritos en tres grupos, en horario vespertino, con el objetivo de incrementar la matrícula de forma paulatina, informó Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG.
La nueva preparatoria funcionará en el edificio contiguo a la Benemérita Escuela Normal de Guanajuato, en la Subida del Molino, dentro de las instalaciones de la Telesecundaria 94.
Es una de las 25 nuevas preparatorias creadas en el estado que iniciarán operaciones el 1 de septiembre.
De acuerdo con Saldaña López, a nivel estatal, la cobertura en bachillerato es del 74.6%, es decir, existe capacidad para atender a 7 de cada 10 egresados de secundaria. La meta es llegar al 85% de cobertura al cierre del sexenio.
En la Región IV, además de la preparatoria de Guanajuato capital, abrirán dos en Irapuato y una en San Francisco del Rincón, Salamanca y Romita.
Esta estrategia busca aprovechar la infraestructura escolar existente y evitar que más estudiantes se queden sin cursar la preparatoria.
Perfilan vocaciones
El delegado de la Región IV explicó que la nueva escuela funcionará en contraturno: Por la mañana atenderá a alumnos de la telesecundaria y por la tarde, a estudiantes de preparatoria.
El modelo será presencial, de 14:30 a 18:30 horas, con asignaturas propias de cualquier bachillerato, pero con componentes adicionales en deportes, cultura y arte.
Queremos atender la parte socioemocional de un joven de media superior”, dijo Saldaña López.
El esquema se implementará bajo la modalidad de microcredenciales, con microaprendizajes que permitirán certificar a los estudiantes en diversas áreas del conocimiento.
La intención es que estas certificaciones de competencia laboral sean reconocidas como créditos académicos en estudios posteriores.
AAK
