Más de 100 empleos perdidos en San Francisco del Rincón tras operativos FGR contra piratería, aseguran integrantes del gremio zapatero. Foto: Martín Saldaña.

San Francisco del Rincón, Guanajuato.- Tras los recientes operativos de la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta piratería, más de 100 personas han perdido sus empleos en el municipio.

El líder del gremio zapatero, José Luis León García León, conversó con AM sobre la situación del sector. Indicó que, si bien no se oponen a los operativos, solicitan un trato equitativo y que las autoridades aborden la raíz del problema.

Tenemos una meta clave: Que los gobiernos municipales, estatal y federal, trabajen para erradicar la raíz del problema, y no solamente criminalizar a la gente que, por desgracia, sigue haciendo piratería. La raíz del problema se acabaría terminando con la importación de calzado chino, porque los mayores importadores de clon son los chinos”, señaló García León.

Mencionó que empresarios mexicanos importan calzado clon chino, lo cual afecta no solo a pequeños productores, sino también a marcas consolidadas. Explicó que este calzado importado ilegalmente se vende a precios muy bajos, lo que dificulta la competencia para la producción local.

“¿Quién va a competir? El problema no somos nosotros o la gente que hace pocos zapatos. El problema lo está generando la importación de calzado chino, porque si no hubiera importación de calzado chino, cualquier marca se vendería, porque la demanda va a continuar. Tenemos una demanda de 300 millones de pares anuales de calzado en la República, pero de esos 300 millones que necesita la población, se están importando 200 millones”, afirmó.

García León agregó que la FGR ha manifestado que los operativos continuarán, lo cual entienden. No obstante, lamenta la falta de operativos contra el calzado que ingresa ilegalmente al país, contrastando con las acciones locales que han dejado a más de 100 obreros sin trabajo.

José Luis León García León, líder de gremio zapatero. Foto: Martín Saldaña.

Las autoridades de la FGR dijeron claramente: No hay acuerdo con nada, los operativos van a seguir y entendemos perfectamente que sigan los operativos. Nosotros no defendemos la piratería. Pero sí me gustaría que viéramos un piso parejo. Atacaron, hoy atendieron a una causa de una bodega que está haciendo piratería o tiene al parecer marca de piratería”, sostuvo.

“¿Cuándo se ha visto un operativo en contra del calzado pirata de China? Entonces, no están los pisos parejos, están atacando a la gente que genera industria, que genera trabajo, que genera economía en los pueblos y no a la gente que está dejando de generar trabajo en San Francisco. Por ejemplo, el operativo que hubo hace 15 días dejaron sin empleo a 70 obreros, con demás ya van más de 100 personas desempleadas”, puntualizó.

El líder gremial comentó que la situación actual impide que los obreros encuentren fácilmente nuevas oportunidades laborales. Antes, la producción de diversas marcas y para catálogos era una opción, pero ahora el mercado informal está saturado con calzado clon chino, sin operativos que lo combatan.

“Anteriormente el obrero decía: ‘Bueno, ya no trabajo aquí, me voy enfrente’. Todos hacíamos marcas, todos fabricábamos para catálogos, todos trabajábamos para las empresas distribuidoras de calzado. Hoy ya nadie nos compra. El único nicho de mercado que queda es el mercado informal, los tianguis y demás”, explicó.

Pero parte de este mercado ya está saturado de calzado clon chino. Y ahí yo no he visto, no he visto nunca que hagan un operativo en contra del calzado clon chino. ¿De qué se trata? ¿De dejar a la gente en la miseria? ¿De proteger a los extranjeros y dejar a la gente sin comer? Pues no se me hace justo que los pisos no sean parejos”, añadió.

Respecto al trabajo de las autoridades federales, García León señaló que, si bien se ganó una demanda de dumping y se aplicó un arancel del 50% a la importación de calzado chino, el problema persiste.

“Desde el año pasado tuvimos la atención de, en esa época, Raquel Borroso, que fue secretaria de Economía, se llevó a cabo una demanda de dumping, se ganó la demanda y en la actualidad está el arancel de la importación de calzado chino en el 50%. Eso nos ha ayudado bastante”, afirmó.

“Pero ¿sabes qué es lo que está pasando? Los importadores de calzado clon chino sí pagan sus impuestos, los están pagando. El problema es que entra el contenedor con calzado chino, no con la marca que ellos están supuestamente importando. Y eso es lo que está afectando no solamente a los pequeños, a los grandes, a todos los están dejando sin trabajo”, aclaró.

Mencionó que Marcelo Ebrard mostró interés en el plan “Hecho en México”, el cual considera interesante, pero que no será efectivo mientras no se frene la importación ilegal de calzado chino. Por parte del gobierno estatal, percibe falta de apoyo y criminalización del sector.

“Marcelo Ebrard nos dio la oportunidad de hablar con su secretaria, hay muchas intenciones. Ellos nos han comentado que están fortaleciendo el plan “Hecho en México”, se me hace muy interesante. Pero no va a funcionar hasta que paren la importación ilegal de calzado chino, de contrabando chino. Mientras no paren eso, ningún plan va a funcionar porque el mercado está saturado de importación de calzado chino”, aseguró.

Finalmente, hizo un llamado a la solidaridad, destacando que la economía de los Pueblos del Rincón depende en gran medida de la industria del calzado y que su declive podría generar un “caos social”.

Le pido a la gente que se solidarice, la mayoría de la economía de los Pueblos del Rincón se rige a partir de la industria del calzado. Si se termina la industria del calzado, nadie va a tener la posibilidad de sostenerse económicamente y se va a convertir esto en un caos social”, concluyó.

‘Siempre confiamos en la justicia’

El pasado viernes 1 de agosto, un juez resolvió la no vinculación a proceso y determinó que tanto Alejandro Arellano como Iván Josué Díaz quedaran en libertad inmediata.

A estas dos personas se les detuvo tras un operativo federal en San Francisco en la que incautaron mercancía y se registró un enfrentamiento con las las autoridades.

En la audiencia, Alejandro estuvo acompañado por sus abogados, al igual que por su esposa y hermana. Un hombre y una mujer como representantes de la Fiscalía General del Estado, así como el segundo detenido de nombre Iván Josué Díaz, quien al parecer es un recolector de PET.

Entre las pruebas que la defensa expuso, fueron algunos videos de las cámaras del C4. Los abogados explicaron la detención, donde se mencionó que Alejandro no estuvo involucrado en los hechos de vandalismo, pues él había llegado al lugar luego de que le avisaron de los supuestos cateos por parte de los FSPE, durante la madrugada del jueves 21 de julio.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *