Los zapateros ven pocas opciones para recuperar su mercancía tras la demanda de una marca de zapatos internacional.. Foto: Martín Saldaña

San Francisco del Rincón, Guanajuato.- Tras una reunión con personal de la Fiscalía General de la República (FGR), representantes del gremio zapatero de San Francisco del Rincón indicaron que poco se puede hacer debido a que las autoridades federales cumplen con la ley, por lo que ahora piden a los legisladores trabajar para que la fabricación de calzado informal sea legal. 

La reunión se llevó a cabo luego de un encuentro previo con autoridades municipales encabezadas por el alcalde Antonio Marún González, y tras los operativos contra mercancía pirata que denunció una marca de zapato internacional. 

Inicialmente programada en el Complejo Administrativo, la sede de la reunión se trasladó a las instalaciones de la delegación de la FGR en León. Al concluir el encuentro, la abogada del gremio, Isabel Sotelo, y un representante de los fabricantes ofrecieron declaraciones a los medios.

Isabel Sotelo, quien también se identificó como exfabricante de calzado, confirmó que fueron atendidos por Ignacio Alejandro Vila Chávez. 

Protesta de zapateros en San Pancho./Foto: Martín Saldaña 

“Ahorita hay un avance respecto al acercamiento con las autoridades que nos van a canalizar para que podamos ser escuchados en este tema, como bien lo comenta la autoridad, que en este caso es FGR la que nos atendió, pues finalmente ellos tienen que atender a la ley”, indicó Sotelo.

Buscan se legisle fabricación de calzado informal

La abogada señaló que, aunque la FGR se rige por la ley y la persecución de delitos, el gremio busca una solución desde un “punto legislativo”. 

“Comentábamos aquí los compañeros, nos vamos no tan contentos porque realmente, pues él, a lo mejor desde su trinchera, no puede apoyarnos mucho, porque finalmente se rige por hacer cumplir una ley, por perseguir delitos, en este caso, y al estar ese tipo penal todavía regulado, no pueden ellos apoyarnos en mucho, si me explico, regulado y castigable como tal. Entonces, más bien sería exhortar a las autoridades legislativas que nos puedan apoyar con esta situación y poder atacar desde un punto más estratégico esta situación”, comentó.

La representante del gremio explicó que buscan que la fabricación informal de calzado deje de ser tratada como una amenaza penal y se asuma como una práctica cultural, artesanal y económica en vías de regulación. Propuso una analogía: 

“Lo prohibido se vuelve deseable, lo regulado controlable, pero solo lo comprendido puede volverse justo. Así como el alcohol dejó de ser una amenaza penal para convertirse en una actividad regulada en la anterioridad, el calzado informal no debe seguir siendo criminalizado, sino normado con perspectiva laboral, económica y de derechos humanos”.

La abogada del gremio, Isabel Sotelo./Foto: Martín Saldaña 

Sotelo continuó: “Si el Estado no penaliza a quien produce tabaco a pesar de su daño probado, ¿por qué se penaliza al que produce calzado apócrifo que no pone en riesgo la salud, pero sí garantiza el alimento de miles de familias?, así como el derecho ha evolucionado para ver en la marihuana un medio de libertad y salud, la fabricación informal de calzado debe dejar de ser tratada como una amenaza penal y asumirse como una práctica cultural, artesanal y económica en vías de regulación”.

Desde esa perspectiva, Sotelo mencionó: “El calzado informal requiere de ese mismo cambio de enfoque, que las marcas propongan mecanismos de licenciamiento distintivos en vez de criminalizar a quienes simplemente buscan subsistir”. 

Recalcó que la criminalización de actividades populares y necesarias no elimina su existencia, sino que las lleva a la clandestinidad, deteriora el tejido social y fomenta la corrupción. 

“Despenalizar la fabricación de calzado informal no implica legitimar el fraude, sino entender su contexto, regular su existencia y proteger el derecho al trabajo, al mínimo vital y al desarrollo económico comunitario”.

La abogada también hizo un llamado a la ciudadanía: “Y decirle a toda la ciudadanía, por favor, no caigamos en chismes luego de vecindad, los fabricantes de San Francisco no pertenecen al crimen organizado, no son delincuentes, sino al contrario, son gente que produce y que da alimento y sustenta a muchísimas familias, no solo de San Francisco del rincón, Purísima, León, Guanajuato, sino incluso de muchos estados y mucha parte de la República Mexicana”. Confirmó que una marca internacional ha presentado las denuncias penales.

Otro punto abordado con el representante de la FGR fue la percepción del gremio zapatero de que son objeto de persecución.

“Hubo un comentario incluso de algunos de los compañeros fabricantes y comerciantes que ellos sentían esa persecución a los municipios de los pueblos del Rincón. ¿Por qué?, porque incluso hay otros temas, por ejemplo, el calzado dumping que entra aquí a México, que es calzado chino, que incluso es muchísimo más la afectación, porque si vamos al calzado dumping, pues se va de impuestos, se va de muchísimas situaciones, y en ese calzado dumping entran precisamente muchas marcas, Adidas y que pudiera ser piratería, pero por medio del calzado dumping”, detalló Sotelo.

‘Problemática afecta empleos y familias’; ‘Lo que podemos hacer es brincar a la legalidad’

Por su parte, Rogelio Rangel, representante de los fabricantes y comerciantes de calzado de la región, expresó la preocupación por el impacto de los operativos en los empleos. 

“La problemática como tal es que están atacando a distribuidores, los distribuidores como tal afectan a los fabricantes, los fabricantes afectan a sus trabajadores, y los trabajadores, pues afectan a su familia. Literalmente es una problemática muy mayor para el pueblo. Una problemática de urgencia porque nos están dejando sin empleos a muchos trabajadores y como tal, pues nos dejan sin un sustento”, dijo Rangel.

Rangel añadió que las autoridades les han sugerido formalizarse, pero que sienten que hay poco margen de acción. 

“Entonces por eso la gente reacciona de esa manera, pero en sí son uno de los temas. Otro de los temas que se tocó fue que también se va a buscar una mesa con alguien que nos pueda echar la mano, pero en sí nos están diciendo que no pueden hacer nada. Ya nos dijeron en el municipio, en el estado y ahorita que se puede hacer muy poco, que lo mejor que podemos hacer es brincar a la legalidad”, comentó.

Sobre los daños del operativo reciente, Rangel afirmó: “gente golpeada, gente descalabrada, vehículos dañados y demás, si hubo muchos, violaciones de nuestros derechos, gente golpeada, gente descalabrada, vehículos dañados”.

Los representantes confirmaron que no han tenido contacto con el Poder Legislativo. 

“Como dijo la licenciada, buscamos llegar hasta ese punto, la verdad, todavía no es algo concreto, nos gustaría que fuera algo concreto porque, como te menciono, siento que es una problemática de un pueblo, pues que es trabajador y que tratamos de salir de esto”, expresó Rangel.

Rangel describió la situación del sector: “es muy difícil vivir, te lo digo como empresario, no poder dormir, saber si te toca a ti, le toca a otro compañero, y pues estar alerta, ¿no? Y es lo que yo digo, o sea, si el problema es estar ahí, pues cambiarnos, pero que también nos brinden apoyo y hacerlo de la mejor manera, ¿no? ¿Se puede llegar a algún acuerdo, entonces? Buscamos llegar a un acuerdo con las personas correctas porque, pues, llegamos a un lugar, nos dicen, yo no tengo nada que ver”.

Respecto a los detenidos, Rangel solo confirmó que están acusados por daños. Informó que el último operativo ocurrió el pasado viernes, con un total de tres lugares cateados y una estimación de 40 mil pares decomisados, lo que representa pérdidas por alrededor de 8 millones de pesos. 

“No sabemos que sigue, estamos, la verdad, con incertidumbre, desmotivados y, pues, con miedo todavía”, concluyó Rogelio Rangel.

El operativo del 25 de julio en San Francisco del Rincón

En un operativo derivado del seguimiento a las acciones encabezadas por la Fiscalía General de la República en días pasados, provocó enfrentamientos entre autoridades y personas civiles, al parecer zapateros de la ciudad.

Autoridades informaron que civiles agredieron físicamente a policías estatales, resultando tres elementos de las FSPE lesionados, hubo dos personas detenidas.

A las 3 de la madrugada de este viernes 25 de julio, agentes de la Fiscalía General de la República con apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado llegaron a la esquina de las calles Guadalupe Victoria e Ignacio Ramírez, en la colonia Santa Rita, para realizar el operativo.

El operativo del 16 de julio en San Francisco del Rincón

Un fuerte operativo policiaco sorprendió a vecinos de la colonia Santa Rita de San Francisco del Rincón, derivado de una investigación realizada por la Fiscalía General de la República, relacionada con delitos del orden federal. Se sabe que la acción está presuntamente relacionada con calzado que se produce y comercializa en la zona.

El hecho se registró durante la madrugada de este miércoles 16 de julio, principalmente sobre las calles Guadalupe Victoria, Gómez Farías e Ignacio Mariscal.

De acuerdo con versiones de vecinos, durante las primeras horas comenzó la llegada de agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Vecinos indicaron que a varios domicilios, los agentes ingresaron y comenzaron a decomisar cajas con pares de calzado y que los agentes que realizaban la diligencia solo indicaron que se contaban con la orden correspondiente.
 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *