Se pronostica que agosto será un mes con mucha lluvia en todo el estado. En la foto, luce llena la Presa El Palote, en León. Foto: José T. Méndez Valadez

Con información de Fernando Martínez y Salma Hernández 

Guanajuato.- Se pronostica que agosto será un mes con mucha lluvia en todo el estado, con un acumulado de al menos 118.6 mm (litros por metro cuadrado), lo que superaría los 3.6 mm registrados en 2024, uno de los meses más secos de la última década.

Para este fin de semana, la Conagua pronosticó un cielo con desarrollos de nubosidad y lluvias ligeras en la mayor parte de la entidad.

Se mantiene alta la probabilidad de la presencia de lluvia en el estado de Guanajuato. En algunas zonas se espera lluvia moderada y en otras solo lloviznas o lluvias ligeras. La temperatura máxima tenderá a aumentar conforme transcurran los siguientes 7 días. En la siguiente semana se espera que la temperatura mínima sea cada vez más baja”, informó el meteorólogo Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Por su parte, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SAMA) informó que la región central del país, donde se localiza Guanajuato, está siendo afectada por una vaguada en niveles altos de la atmósfera, así como por un canal de baja presión y humedad proveniente del Golfo de México; fenómenos que generan lluvias fuertes con descargas eléctricas y ambiente cálido con vientos.

La SAMA reporta que en las últimas 24 horas se han registrado fuertes lluvias en algunos municipios de la entidad, como es el caso de Coroneo, donde se registró un acumulado de lluvia de 32.2 mm; Apaseo el Alto, 34 mm; Celaya, 32 mm; Pénjamo, 27 mm; y en León, sin lluvia.

En cuanto a las altas temperaturas, en Romita se registraron 31 °C; en Guanajuato, 31 °C; en Irapuato, Acámbaro y Cuerámaro, 30 °C; y en León, 29 °C.

Al 1 de agosto, las principales presas de la entidad siguen bajando sus niveles debido a que continúan desfogando grandes volúmenes hacia el río Lerma, principal afluente del lago de Chapala.

Descartan riesgo por presas y ríos de Irapuato

Aunque han aumentado sus niveles, los ríos, presas y reguladoras de Irapuato se encuentran sin riesgo de desbordamiento, señaló el coordinador de Protección Civil municipal, Israel Martínez Negrete.

Las principales embalses que se monitorean en Irapuato, dijo el coordinador, son la presa Ave María, la presa de El Conejo (que actualmente es regulada solamente), la presa de La Purísima, así como los ríos Silao y Guanajuato”.

“La presa de La Purísima, que cabe apuntar, pertenece a Guanajuato, capital, pero su monitoreo se realiza en colaboración, ha llegado al 45 % de su capacidad, la presa de la Ave María sí está representando ya un 60 a 65 %, tuvimos un incremento y la del Conejo en un 15 a 20 %. Ya sabemos que la presa de El Conejo no tenemos captación, es reguladora, pero bueno, los niveles están algo bajos, pero sí ya tuvimos algo de captación de agua”, mencionó Martínez Negrete.

Las presas de Irapuato se encuentran sin riesgo de desbordamiento. Foto: Fernando Martínez

En cuanto al río Silao, añadió, presenta niveles de un cuarto de caja a media caja, mientras que el río Guanajuato prácticamente se mantiene sin escurrimientos.

Hasta el momento en la ciudad, añadió, solamente se han atendido los temas de encharcamientos al momento de que se presenta la lluvia, así como apoyar en acordonamiento a la Japami por los socavones que se han tenido.

“La última lluvia que tuvimos sí tuvieron un nivel de agua afuera, pero inmediatamente bajó. Nos apoyamos con un cárcamo para retirar la basura que estaba en esa zona, pero no tuvimos mayor consecuencia”, informó el coordinador.

En cuanto a las lluvias, advirtió, que los pronósticos marcan que continuarán hasta mediados de octubre, por lo que esperaría que suban aún más el nivel de las presas, aunque se descartan afectaciones por ello.

Pronostican lluvias intensas en Celaya 

Salomón Ocampo Mendoza, encargado de la dirección de Protección Civil de Celaya, advirtió sobre la probabilidad de lluvias intensas en el municipio de Celaya durante los próximos días por una onda tropical y baja presión.

Se espera que se tengan presencia de lluvias, pueden ser intensas en algún momento, por la presencia de la onda tropical número 17 y una convergencia de líneas de baja presión que estarían ocasionando las lluvias puntuales fuertes en algún momento en el municipio”, explicó el funcionario.

Para este domingo 3 de agosto, el pronóstico indica lluvias aisladas de 0.1 a cinco milímetros de acumulación.

Las temperaturas estarán rondando entre los 12 a 28 grados centígrados. 

“Es históricamente, a partir del mes de agosto, donde se empiezan a presentar las lluvias más intensas. No es una regla. Puede ser de esta manera que se empiecen a presentar lluvias más intensas conforme al pronóstico de los fenómenos que se pudieran estar presentando las tormentas tropicales que se puedan convertir en huracanes”, agregó.

Entregan trípticos de temporada

Por temporada de lluvias, la Dirección de Protección Civil ya inició con la entrega de trípticos para mantener a la ciudadanía informada ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse.

Salomón Ocampo Mendoza, encargado de la dirección de Protección Civil de Celaya. Foto: Salma Hernández  

En cada temporalidad los trípticos van cambiando con las recomendaciones. Algunas son muy generales y otras ya son en específico a la temporada que se esté llevando, pero durante todo el año se llevan campañas.

Cuando tenemos actividades en la zona centro, se monta ahí un módulo y se están entregando a la ciudadanía, pero ahorita hay compañeros que están saliendo también a hacer la entrega a colonias y a comunidades”, comentó.

El funcionario municipal resaltó que este tipo de actividades se realizan de forma continua para evitar cualquier incidente.

“Es una acción continua. Esto se realiza cada año en las diferentes etapas que hay y en este caso, estamos en la temporada de lluvias. Por cada temporalidad generamos un tríptico que le puede estar subiendo a la ciudadanía con algunas recomendaciones”, dijo.

Entre las recomendaciones que la dirección emite se encuentran:

  • No cruzar cuando hay corrientes de agua
  • Desconectar aparatos en caso de una tormenta eléctrica 
  • Identificar rutas de evacuación
  • Contar con una mochila de emergencia

“El objetivo principal de realizar la entrega de este tipo de trípticos de temporada es justamente tener un acercamiento directo con la ciudadanía, porque muchas veces con la información que se comparte en redes sociales hay gente que no lo ve o no lo entiende. Con este acercamiento podemos llegar más fácilmente a ellos”, concluyó.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *