Con información de Jesús Patiño
Guanajuato.- La creación de un nuevo modelo que sustituye al Fidesseg no exime que continúen las investigaciones luego de que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) dictaminó que se deben devolver recursos, aseguró la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Eso continúa y no está sujeta a la aprobación que nosotros hicimos de este nuevo modelo, la auditoría es un ente independiente, autónomo que deriva de las observaciones del Poder Legislativo y esas tendrán que ser solventadas”, dijo en entrevista en Celaya.
La ASEG determinó que las fundaciones Fe Guanajuato y Actuando por Guanajuato, que eran las intermediarias en el Fidesseg entre las organizaciones civiles y el Estado, tendrían que devolver al Fideicomiso 29.6 millones de pesos por no presentar evidencia que acredite la totalidad de los entregables de dos proyectos que concluyeron en 2024.

Uno de los proyectos señalados por la ASEG fue el del Fortalecimiento y modernización del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4 de Celaya) que tuvo un costo de 38 millones 512 mil 77 pesos a través del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya, A.C., sin embargo no había congruencia con el objeto social de la asociación.
La gobernadora indicó que por ello con el nuevo modelo de “Tocando corazones” no habrá recursos para proyectos de infraestructura relacionados a seguridad pública.
“Lo que vamos a hacer es quitar los proyectos que se financiaban de seguridad pública dado que las propias resoluciones establecieron que la seguridad pública corresponde, en proyectos de infraestructura, al Gobierno Estatal y a los gobiernos municipales y solo se dejarán los proyectos de desarrollo social y de prevención social de la violencia y la delincuencia.
“Creo mucho en el fortalecimiento de la infraestructura de los municipios en materia de seguridad, hay que seguir dando puntual seguimiento a que esa tecnología que se tiene en los municipios verdaderamente sea aprovechada en la estrategia, de nada sirve tener infraestructura, cámaras y espacios si no se utiliza verdaderamente y se traduce en operativos, detenciones y, sobre todo, en disminución de los indicadores, los municipios va a contar con nosotros”, afirmó.
La Gobernadora invitó a las asociaciones civiles a estar al pendiente de la convocatoria que se emitirá el próximo 6 de agosto y garantizó la transparencia en el proceso con una plataforma con datos públicos de los proyectos que se registrarán.
Finalmente, Libia Dennise García desechó la propuesta del presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez de que los gobiernos municipales tuvieran participación activa en la selección de proyectos del nuevo modelo.
“No está considerado así, es un grupo de expertos que contempla las organizaciones de la sociedad civil, a los propios consejos coordinadores empresariales y ahí los municipios tienen esa representación, los recursos son estatales así es que no tiene participación municipal”, mencionó.
Ya operan cámaras donadas por “León Agradecido”; contrato no se difundirá por seguridad
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos confirmó que las cámaras de videovigilancia correspondientes a los 47 puntos de monitoreo inteligente donados por la asociación León Agradecido ya están en operación, aunque señaló que, por motivos de seguridad, no se revelarán los detalles del contrato.

Se trata de un proyecto con valor de 34 millones de pesos, financiado a través del Fidesseg, que busca integrar esta tecnología a la red de cámaras del C4, distribuidas en toda la ciudad.
El contrato fue oficializado el 7 de julio de 2025, una vez que todas las cámaras estuvieron instaladas y funcionando.
Hay un calendario. La solicitud se hace a finales de 2024, y hay un proceso de adquisición por parte de León Agradecido y un proceso de instalación. Nosotros no íbamos a firmarlo hasta que no estuviera al 100%”, explicó la alcaldesa este viernes.
Esto en respuesta a los cuestionamientos hechos por la regidora Vanessa Montes de Oca, de Morena, durante la sesión de Ayuntamiento del 24 de julio, quien solicitó transparencia en torno al comodato.
Gutiérrez Campos dijo incluso haber invitado a los ediles a verificar la operación de las cámaras: “Se le ofreció llevarla y que las vea funcionar, para que nadie quede con dudas”.
Piden acceso al contrato
Montes de Oca solicitó copia del contrato, pero lamentó que no se le haya proporcionado información clara sobre su contenido y sobre la fecha exacta en que las cámaras comenzaron a operar. Aunque reconoció que la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado protege ciertos datos, consideró que hay límites a esa reserva.
“Ni estirando la interpretación legal más allá del sentido común se puede justificar que un convenio firmado con una empresa privada para cámaras compradas con dinero público sea clasificado como confidencial”, expresó.
Por su parte, Gutiérrez Campos argumentó que los artículos 125 y 126 de la ley estatal establecen confidencialidad en temas técnicos, aunque ofreció permitirle a la regidora revisar el anexo del contrato.
“Terminando, le muestro para que vea el proceso y cuándo se firmó”, dijo, pero aclaró que no podrían tomarse fotos ni registrar información técnica.
Los ediles Hildeberto Moreno Faba y Román Cifuentes Negrete respaldaron la postura de la Alcaldesa, al considerar que la protección de esta información es clave para las estrategias de seguridad.
Entre retrasos y observaciones
AM había publicado el pasado 10 de julio que el secretario de Seguridad, Jorge Guillén Rico, confirmó que las cámaras ya estaban instaladas, pero aún no operaban.
Este proyecto fue observado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), debido a incumplimientos en fechas de entrega y puesta en funcionamiento del equipamiento.
La ASEG señaló que desde tres años atrás se iniciaron trámites para colocar estos postes, pero hasta el 31 de diciembre de 2024 no se había comprobado el uso del recurso asignado.
La Alcaldesa aclaró que ese lapso de tres años corresponde a otros equipos entregados previamente por la misma asociación. “Como son las casetas, motocicletas y bicicletas. Esos convenios se renuevan cada año”, explicó.
DAR
