Guanajuato.- Tras el aumento a los aranceles del jitomate mexicano, el diputado Roberto Carlos Terán, del PAN, llamó a voltear a otros mercados para no depender del consumo en Estados Unidos.
Lo anterior, al presentar un punto de acuerdo para exhortar a que el Gobierno Federal haga las gestiones diplomáticas con el país del norte para suspender dicho arancel.
El objetivo, según dijo, es reactivar un nuevo acuerdo de suspensión que elimine las barreras arancelarias al jitomate mexicano y garantice condiciones estables de exportación.
El legislador se pronunció por implementar un programa emergente de apoyo para los productores afectados, que apunte a la diversificación de mercados; e impulsar una revisión integral de las políticas de fomento agrícola, priorizando cultivos estratégicos que permitan reducir la dependencia de importaciones agroalimentarias.
En la sesión de la Diputación Permanente, insistió en que es necesario buscar otros mercados.
Recordó que el pasado 15 de julio de 2025 entró en vigor la una cuota compensatoria al jitomate fresco mexicano exportado a Estados Unidos, tras la decisión de su departamento de comercio de retirar a México del Acuerdo de Suspensión de 2019.
Explicó que ese acuerdo establecía regulaciones específicas que evitaron la aplicación de aranceles al producto, pero que al expirar no se dio espacio a una prórroga ni a la negociación de un nuevo pacto comercial.
Aseguró que esto rompe con la tradición de diálogo bilateral para resolver este tipo de asuntos
Finalmente, Roberto Terán se pronunció por implementar medidas inmediatas que incluyan políticas internas de apoyo económico y financiero al sector hortícola de exportación; así como una revisión estructural sobre las tendencias del sector.
También calificó como esencial apoyar a los pequeños productores, impulsar a aquellos con capacidad para escalar la producción, especialmente en cultivos con granos básicos, y fortalecer el vínculo entre ellos, a fin de crear un ecosistema agrícola más robusto y resiliente.
Advirtió que de no hacer esto, el país corre el riesgo de profundizar las disparidades económicas y sociales en las regiones productoras, lo que afectaría directamente en la estabilidad laboral de millones de productores.
No hay quien sustituya
Estados Unidos es el destino clave para los productores mexicanos de jitomate, debido a que 56% de la producción total se destina a exportación, y 99.8% de ésta se manda a Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Anualmente, se producen en el país, alrededor de 3.6 millones de toneladas métricas de esta hortaliza, de los cuales 1.8 millones es para mercado de exportación.
No hay país que pueda sustituir la demanda de jitomate en los Estados Unidos, informó la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida.
El mercado del jitomate en Guanajuato
Guanajuato ocupa el 12° lugar nacional de producción de jitomate con más de 111 mil toneladas en el 2024, según el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola.
Aunque solo considerando el producto que se exportó, en la entidad se sembraron y cosecharon 42.32 hectáreas, para un total de 7 mil 62 toneladas de tomate rojo, siendo la posición 10 a nivel nacional.
AAK
