Servidores de la Nación realizaron el Censo Salud y Bienestar. Foto: X Bienestar Guanajuato.

Guanajuato.- Desde el pasado 7 de junio que comenzó a operar, en Guanajuato personal del programa “Salud Casa por Casa” ha realizado 81 mil 733 visitas en las que se realiza una revisión básica o elemental de salud, informó Alma Alcaraz Hernández, delegada de los Programas del Bienestar del Gobierno Federal en Guanajuato. 

Las principales enfermedades que se han atendido a través de dicho programa son diabetes e hipertensión arterial y los casos muy graves de estas u otras enfermedades son referidos a unidades del IMSS o ISSSTE, sin importar si la persona es o no derechohabiente de alguna de estas instituciones, aseguró la funcionaria. 

Sin embargo, no precisó cuántas personas han sido referidas a alguno de estos sistemas de salud operados por la Federación y adelantó que estos serán documentados y publicados en las redes sociales de la Secretaría del Bienestar. 

“Al momento llevamos 81 mil 733 visitas, nuestra meta es llegar en este mes a las 100 mil visitas para poder estar cubriendo la totalidad de los adultos mayores y de las personas con discapacidad. 

Vamos muy bien y sobre todo con experiencias de éxito, ¿qué sucede cuando se encuentra a una persona que está en una situación complicada de salud?, tenemos acuerdos con el IMSS e ISSSTE para que inmediatamente se les traslade y se les pueda atender”, sostuvo. 

El inicio del programa 

El pasado 7 de junio, AM publicó que 450 mil adultos mayores y personas con alguna discapacidad serán beneficiados con el programa “Salud Casa por Casa”. 

Alma Alcaraz Hernández, delegada de Programas para el Desarrollo del Bienestar en Guanajuato señaló ese día que se tiene una base de datos para llevar el servicio a aproximadamente 450 mil adultos mayores y personas con alguna discapacidad. 

Los datos se basan en el padrón que resultó del censo más reciente efectuado en la entidad por Servidores de la Nación. 

La funcionaria precisó que son 708 facilitadores, cada uno con su respectivo kit de trabajo que son dos maletines que contienen termómetro, colesterometro, báscula, cinta para medir, medidor de glucosa, alcohol en gel, gel para lavar manos, estetoscopio y todo lo necesario para que se pueda realizar una revisión elemental de salud. 

Este martes, Alcaraz dijo que a finales de este año se espera haber visitado a los 450 mil adultos mayores y personas con alguna discapacidad. 

Comentó que el proyecto de las Farmacias del Bienestar que está en proceso será un programa complementario de apoyo a los adultos mayores. 

La idea es que si una persona con alguna enfermedad crónica necesita cierta dosis de medicamento por un mes, se hagan bolsitas de medicamentos y la persona irá por ellos a la Farmacia del Bienestar”, dijo.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *