Guanajuato.- Pese a la decisión de un juez, de reabrir una investigación contra varios ex funcionarios del ISSSTE, entre quienes está el Secretario de Salud del Estado, este no habría recibido aún alguna notificación al respecto, no obstante, él será quien tenga que responder.
Así lo afirmó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien agregó que dará seguimiento al tema.
Lo que él me ha compartido es que no ha recibido una notificación formal al respecto. Estaremos esperando. Mi compromiso, al final, es ir generando un gobierno que sea honesto, que garantice, en el caso de Salud, seguir fortaleciendo nuestro sistema, que es un sistema líder, y no hacer juicios a priori, (hay que) esperar qué es lo que ocurre y tomaremos decisiones”.
Una reportera cuestionó si se iba a mantener en sus puestos a esos funcionarios en tanto se investiga este asunto, por lo que Libia insistió en no prejuzgar.
“No podemos hacer juicios a priori. Mi compromiso es con la gente, yo me comprometí a que quienes encabezamos este gabinete vamos a ser siempre gente comprometida, con valores y con los principios que yo misma he dicho que son la bandera de esta administración.
Reitero: en este momento no hay todavía una notificación al secretario. Estaremos dando, yo particularmente, muy puntual seguimiento, él tendrá que responder. Y en su momento, ya una vez que se avance, si es que avanza el proceso y se llega a una responsabilidad, pues en ese momento” intervendremos.
Defiende curso contra embarazo adolescente
Libia Dennise García Muñoz Ledo también se refirió al tema del programa piloto sobre derechos sexuales y plan de vida a estudiantes de nivel medio superior que impartirá el Centro Las Libres, dijo que solo se realizará bajo autorización de los padres.
Si un padre de familia no quiere que su hijo participe de este taller, pues no va a participar, pero no por eso vamos a dejar de escuchar a todos los demás padres de familia que sí nos piden que trabajemos con las juventudes”.
La Gobernadora advirtió que, tomando en cuenta las herramientas que hoy tienen los jóvenes (en redes sociales y aplicaciones), sería casi ilusorio pensar que no tienen contacto con estos temas. Lo mejor, aseguró, es darle esta información de manera técnica.
“Tiene que ver con la toma de decisiones responsables y el proyecto de vida (…quien lo imparte) es gente experta, tanto de la Secretaría de Educación, como de Salud y buscamos el acompañamiento, sí, de este grupo que tiene mucha experiencia en el trabajo en los derechos de las mujeres y jóvenes”.
Porque una de las metas de su administración, dijo, es erradicar el matrimonio infantil y bajar los índices de embarazo adolescente.
Y descartó por completo que se toque el asunto del aborto, pues Las Libres defienden muchas causas.
Yo soy una mujer que cree en el derecho que tenemos a la vida, pero también es importante que no estigmaticemos la educación sexual, cuántas veces decimos que somos los padres de familia quienes tenemos que hablar con los jóvenes de educación sexual pero no lo hacemos ni en la casa ni en la escuela”.
Libia Dennise García Muñoz Ledo insistió en que se necesita hablar de manera integral a las juventudes, no solo de proyecto de vida y sexualidad, también de violencia en el noviazgo.
Dijo desconocer si un grupo de abogados cristianos presentó una demanda en contra suya por apoyar políticas públicas en favor del aborto. El colectivo de derechas además estaría recolectando firmas para cancelar dicho proyecto.
“¿Cree que ahí hay un delito?”, se le pregunto. Ella se limitó a responder: “Imagínense, ustedes mismos saben”.
AAK
