Con información de Javier Vargas.
Guanajuato.- El director de Protección Civil y Bomberos de Celaya, Salomón Ocampo Mendoza, informó que los desfogues controlados de la Presa Allende han incrementado ligeramente el cauce del Río Laja, pero este se mantiene al 40% de su capacidad, lo que descarta riesgo para la población.
Hoy (viernes 18 de julio) estuvimos haciendo el monitoreo y tenemos, en las regletas del monitoreo establecido, todavía el código verde, estamos en una situación normal; el Río Laja todavía tiene suficiente caja para estar recibiendo la afluencia de la Presa Allende, los escurrimientos que vienen del municipio de Comonfort, lo que se suma del Río Querétaro, que llega por el municipio de Apaseo. No tenemos ahorita una situación de riesgo, tenemos suficiente capacidad para estar recibiendo agua para que tenga la tranquilidad toda la población”, afirmó Ocampo Mendoza.
Desde la tarde del jueves 17 de julio, la Dirección Local Guanajuato de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició el desfogue de 50 metros cúbicos por segundo de la Presa Allende, buscando un manejo óptimo del volumen del cauce.
“Ya tuvimos el reflejo, durante la noche-madrugada, al paso por su paso por el territorio celayense. Estuvimos haciendo un monitoreo, desde las 11 de la noche, hasta casi las 3 de la mañana, donde vimos la cresta llegar a la parte de San Juan de la Vega, que nos dio un nivel casi del 50% del cauce, por ser la avenida principal y tener los afluentes del municipio de Comonfort”, comentó el director de Protección Civil.
El funcionario aseguró que se realizan recorridos constantes de monitoreo en el Río Laja, en coordinación con los municipios aledaños.
Salomón Ocampo explicó que el pronóstico del clima indica continuidad de lluvias este fin de semana, con chubascos ligeros el sábado 19 de julio y precipitaciones más intensas el domingo 20.
Presa de Cepio casi al 100%; la de Quiahuyo no rebasa ni el 30
La temporada de lluvias ha tenido un impacto desigual en las dos presas de Moroleón. Mientras que el acuífero en la comunidad de Cepio reporta casi el 100% de su capacidad, la presa de la comunidad de Quiahuyo registra un 30%.
Protección Civil municipal informó sobre los niveles de ambos cuerpos de agua. Destacó que, además de la extracción para el cultivo en la zona, la presa de Quiahuyo enfrenta una invasión de lirio que cubre más del 90% de su superficie, lo que impide su recuperación a pesar de las lluvias.
Estamos monitoreando constantemente las presas de la ciudad y el problema que tenemos actualmente es de la presa de Quiahuyo, que no ha captado el agua esperada, pero también recordemos que se utiliza mayormente para riego; no obstante, hay riesgo de que se seque para el siguiente año”, expresó Arturo Zamudio, titular de Protección Civil.
Ante esta situación, habitantes de Quiahuyo, el club de pesca y ciudadanos en general, han solicitado a las autoridades el cierre de la compuerta de la presa para evitar que el acuífero se seque en los próximos meses.
“Primero que nada, deberían de acabar con todo el lirio que está secando la presa, para luego dejar de abrir la compuerta y que se empiece a recuperar la presa. Es muy triste ver cómo no tiene ni la mitad de agua y eso que este año ha llovido mucho más que otros, que las autoridades hagan algo antes de que sea tarde”, indicó Sergio Rodríguez, habitante de Quiahuyo.
Las autoridades municipales no han anunciado un plan de trabajo específico para la recuperación de la presa de Quiahuyo. Sin embargo, en el caso de la presa de Cepio, señalaron que se realizará un desfogue controlado si el acuífero alcanza el 100% de su capacidad para prevenir incidentes.
AAK
