Este es el tercer caso positivo-positivo confirmado este año en el Guanajuato. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- La Secretaría de Salud del Estado confirmó un nuevo caso de sarampión, llamado positivo-positivo, es el tercero en el año en la entidad.

Se trata de una niña leonesa de 2 años, cuyo diagnóstico fue confirmado ayer martes por la Federación, 10 días después de que la SSG hubiera notificado el caso y que se tomaran las acciones de contención necesarias. La paciente se recupera satisfactoriamente. 

El titular de la SSG, Gabriel Cortés Alcalá, informó que se da seguimiento a 10 personas cercanas, sin síntomas; se implementó un cerco epidemiológico y bloqueos vacunales, revisando cartillas, así como la aplicación de vacunas en caso conveniente. 

Este tercer caso “nos mantiene, ya de por sí en alerta permanente, pero ahora duplicamos los esfuerzos para evitar que se presente algún otro caso agregado”.

La paciente es derechohabiente del IMSS donde se ha estado atendiendo. Aunque recibió su dosis de vacuna inicial, al año de edad, faltaba el refuerzo, que se aplica a los 18 meses, algo que en este caso había quedado pendiente.

En estos pacientes se debe vigilar la fiebre para que no progrese a encefalitis y ponga en riesgo la vida. 

El año pasado se detectó en el estado un caso importado desde Turquía, el primero en 30 años. En 2025 van tres. También descartó que haya muertes por esta causa, cosa que sí ha ocurrido en otros estados.

Gabriel Cortés aseguró que aunque el sarampión es muy contagioso, la ciudadanía guanajuatense es consciente de que las vacunas son la mejor forma de prevenir enfermedades, por lo que acuden en su gran mayoría a las unidades de salud a aplicársela, y que por parte del Estado, existe la capacidad de cumplir con esa demanda conforme se requiera. 

Que en el caso de Guanajuato hay una cobertura del 95% en la primera dosis, al año de edad, y de prácticamente el 100% a los 6 años. 

Y que en el estado también se realiza una búsqueda intencionada de casos en todos los hospitales y unidades de salud, y que esta entidad proporciona una importante cantidad de casos a la Federación.

De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Guanajuato es segundo lugar nacional en Casos Probables Acumulados, con 407, sin embargo, solo reporta 4 a la fecha (uno de ellos, ya descartado por Guanajuato, haber sido reacción postvacunal). 

A nivel nacional son 3 mil 361 confirmados. El principal grupo afectado son los adultos entre los 25 y 34 años, suman 875 contagios, aunque los niños y niñas entre 0 y 4 años suman 710. 

En Chihuahua, primer lugar nacional en contagios, van 3 mil 129 casos acumulados y 9 muertes vinculadas, una más en Sonora.

Salubridad en albergue El Ramillete 

El secretario Gabriel Cortés también se refirió a la situación sanitaria en el Rancho El Ramillete,  en Dolores Hidalgo, donde el fin de semana autoridades de los tres niveles de gobierno intervinieron un albergue de jornaleros, donde la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por presunta trata de personas con fines de explotación laboral. 

En el lugar “hemos encontrado condiciones higiénicas no adecuadas, algunos esquemas de vacunación incompletos y manejo de alimentos no de manera segura, y lo hemos estado atendiendo, interviniendo de manera inmediata con las facultades que como personal de salud podemos ejecutar”.

Dijo que el diagnóstico de SSG se integrará al expediente y no puede brindar mayor información, pero que en el lugar se han realizado 37 acciones de salud, para atender enfermedades respiratorias, gastrointestinales, revisión de mujeres embarazadas planificación familiar e intoxicación por animales ponzoñosos, entre otras.

Que los censos de SSG han detectado al menos 729 jornaleros agrícolas en todo el estado, a quienes se atiende en temas de prevención de enfermedades.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *