Asamblea de mujeres celebrada este sábado en Silao . Foto: IMUG

Silao, Guanajuato.- En uno de los estados con mayor violencia en contra de las mujeres y en pleno proceso de creación de la nueva Secretaría de la Mujer, iniciaron en Guanajuato las “Asambleas de las Mujeres: Voces por la igualdad y contra las Violencias”.

¿Qué objetivo tienen las Asambleas de las Mujeres?

Este ejercicio de escucha se realizará en 32 municipios con la participación de la Federación, el Estado y los Ayuntamientos, donde el objetivo es impulsar la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencia, informó el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).

Asamblea de mujeres celebrada este sábado en Silao. Foto: IMUG

De enero a mayo de 2025 Guanajuato es primer lugar en cifras absolutas de víctimas de homicidio doloso contra mujeres con 178, que es el 19.5 % del total nacional, seguido de Baja California (84), Estado de México (75) y Michoacán (61), según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En contraste, en Guanajuato solo se registran 7 casos como feminicidio.

En la tasa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes es segundo lugar con 5.29, solo detrás de Colima que fue 6.71, y arriba de Baja California y Morelos.

Las asambleas iniciaron el viernes en Romita y Silao y el sábado en San Felipe. Concluirán el 1 de noviembre. Los otros municipios son: Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatio, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Cortazar, Pénjamo, Abasolo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Guanajuato, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Comonfort, Juventino Rosas, Acámbaro y San Miguel de Allende.

Las asambleas incluyen la participación plural de mujeres con sectores del comercio, empresas, el campo, jóvenes, adultas mayores, maestras, de la diversidad sexual, con discapacidad, mujeres familiares de migrantes, etc.

Esperan recibir propuestas en temas como violencia de género, autonomía económica, salud integral, participación política, acceso a la justicia y a una vida libre de discriminación. Se promoverán los derechos de las mujeres y conocerán los modelos de atención para prevenir, atender y sancionar las violencias. Por ejemplo el funcionamiento de los centros LIBRE que ya operan en 17 municipios (en donde fue declarada una Alerta por Violencia de Género en septiembre del año pasado).

Estos ejercicios son importantes para la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, porque representan la oportunidad de escuchar a las mujeres y conocer sus propuestas. Por eso desde el Gobierno de la Gente trabajamos en estas asambleas con la Federación y los Municipios, para sumar en favor de sus derechos y a que tengan una vida libre de violencias”, expuso Itzel Balderas, titular del IMUG.

El pasado 25 de junio se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, así como reformas a otros catorce ordenamientos legales para crear la Secretaría de las Mujeres, iniciativa que la Gobernadora anunció el 8 de marzo.

Violencia contra mujeres

En el delito de lesiones dolosas contra mujeres Guanajuato registra el segundo mayor número de denuncias con 3,851, solo menos que el Estado de México, con datos oficiales en el periodo enero-mayo de este año. También es segundo en tasa.

Otro dato de alerta es el de víctimas mujeres por extorsión donde somos el primer lugar en tasa por cada 100 mil habitantes con 8.21, seguido de Nuevo León. En cifras absolutas es segundo lugar con 276 denuncias, después de EdoMex.

También está el delito de corrupción de menores víctimas mujeres, donde Guanajuato registra el mayor número con 298. También es primero en tasa.

En llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar Guanajuato es primero en 25,206 y séptimo en tasa por cada 100 mil. Esto en los datos enero-mayo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *