Purísima del Rincón, Guanajuato.- En una acalorada sesión, el Ayuntamiento de Purísima del Rincón solicitará al titular de la Contraloría Municipal el estatus de la investigación del presunto caso de nepotismo del Tesorero Municipal, Héctor Muñoz Porras, para que en caso de que se comprueben los señalamientos en su contra, se proceda a las acciones de acuerdo con la ley.
Durante la más reciente sesión ordinaria, la cual se tornó maratónica, la regidora de Morena, Mónica López Hernández, entregó de manera oficial al pleno del Ayuntamiento el informe de resultados de revisión que, durante la sesión anterior, leyó al resto de los ediles, el cual le fue entregado por el titular de la Contraloría Municipal Arturo Sandoval Viurquez, con relación al Tesorero Municipal sobre un presunto caso de nepotismo que se le atribuye.
Cabe señalar que en dicho informe, el contralor municipal confirma a López Hernández que al menos tres familiares del Tesorero trabajan en la administración municipal: su esposa, su hermano y su suegra.
En aquella sesión, se determinó que no era procedente una investigación, ya que argumentaron que era el Contralor quien debía presentar su investigación de manera presencial ante el pleno del ayuntamiento.
Sin embargo, la regidora decidió entregar dicho informe durante la sesión celebrada ayer, además de agregar un anexo de un documento al que tuvo acceso el cual fue una respuesta por parte de la Unidad de Transparencia a un ciudadano de nombre Rodrigo, con fecha del 25 de enero del presente año.
En ese documento se menciona que al menos otros dos familiares del funcionario habían trabajado en la administración, cuya relación laboral terminó también el año pasado, periodo en el que Muñoz Porras también se desempeñó como Tesorero Municipal.
Aquí la cuñada con fecha de ingreso el 11 de julio del 2022, con fecha de baja el 3 de diciembre del 2024; con el puesto de auxiliar de Turismo. Y también una sobrina que ella trabajaba en el DIF, con el puesto de coordinador administrativo”, aseguró la regidora de Morena, además de mencionar las percepciones que tenían.
Al respecto, el regidor del PAN, Benjamín Rodríguez Cruz, mencionó que aunque reiteraba su posicionamiento a favor de una investigación, esta no se puede proceder sino hasta que el mismo Contralor, por cuenta propia, presentara el informe ante el pleno, puesto que quien lo estaba haciendo en ese momento, era la regidora de Morena.
“No es de que se esté tratando de inculcar, de que se trate de decir que se lleven los procesos y debemos de salvaguardar también los derechos de terceras personas. Esto puede afectar incluso al propio procedimiento, ese es mi punto de vista. Yo ahorita, de mi parte, el girar una instrucción de que se haga una investigación yo estaría en contra”, argumentó el regidor Rodríguez Cruz.
Cabe señalar que aunque la discusión llevaba poco más de media hora, aún no quedaba claro, ni se ponían de acuerdo los ediles, si debía iniciarse un proceso de investigación formal y aunque entre los regidores se cuestionaban, la respuesta no era clara.
De igual manera, los regidores de oposición Héctor Pérez, del Partido Verde; Mónica López, de Morena y Salvador Cruz, de Movimiento Ciudadano, pedían se votará a favor de una investigación, sin embargo, no se lograba llegar a un acuerdo.
Preparan dos propuestas
Al respecto, el alcalde Roberto García Urbano, explicó que se habían preparado dos propuestas para someterlas a votación: la primera para instruir al Contralor Municipal a proceder con la investigación formal o solicitar al Contralor Municipal el estatus de la investigación.
Sin embargo, la votación también se tornó complicada, ya que hubo dudas sobre si habría ya una investigación, mientras que el regidor Héctor Pérez insistió en que ambas propuestas se tomaran como una sola.
Al momento de votar, se decidió por la segunda opción, es decir, solicitar el estatus procesal de la investigación, siendo pues aprobada por mayoría de votos, por parte de la fracción del PAN, pero la regidora Dora Delia Fonseca Muñoz se abstuvo de votar, aludiendo “asuntos personales”.
Cabe señalar que el nombre de la regidora aparece en la respuesta que da la Unidad de Acceso a la Información, la cual de acuerdo con el documento, se desempeñó como “Coordinador Administrativo”, sin que se especificara la dependencia, con un sueldo de 10 mil 216.21 pesos, cuya fecha de ingreso fue el 11 de octubre de 2021 y causó baja el mismo día que tomó posesión como regidora del ayuntamiento, es decir el 10 de octubre del año pasado.
Finalmente y luego de las discusiones, se aprobó que fuera en una sesión privada donde se solicitará la comparecencia del Contralor Arturo Sandoval Viurquez para conocer el estatus de la investigación en cuestión.
La historia completa:
Ante una presunta falta de respuestas “claras”, a finales de enero la regidora de Morena, Mónica López Hernández, solicitó ante la Contraloría Municipal la investigación sobre un presunto caso de nepotismo dentro de la administración.
De acuerdo con lo indicado por la regidora, el caso se originó a principios del mes de enero a través de redes sociales, donde se denunció una presunta inconformidad hacia la ratificación de la Tesorería Municipal, a cuyo titular se le acusó de “acomodar” familiares en la nómina.
Ante las denuncias ciudadanas, la regidora solicitó ante la Unidad de Transparencia respuestas sobre el presunto caso de nepotismo, dado que una familiar directa del titular de la Tesorería habría comenzado a trabajar en la Presidencia Municipal, lo que aseguró podría considerarse nepotismo.
Dentro de las preguntas que la regidora solicitó a través de la Unidad de Transparencia se encontraron sobre si la esposa, algún hermano o algún sobrino del Tesorero se encontraban laborando en la administración y de ser positiva la respuesta solicito la fecha de ingreso y el sueldo que disponían.
En la respuesta emitida, la Unidad de Transparencia indicó que quien habría comenzado a trabajar dentro de Presidencia era la esposa del Tesorero, sin embargo, el resto de la información no se emitió, argumentando que la unidad no es responsable de generarla.
Ante la falta de información, la regidora detalló haber emitido una solicitud ante la Contraloría Municipal para investigar el caso de nepotismo, argumentando que en su carácter de regidora se encuentra el deber de vigilar el cumplimiento de las atribuciones de cada dependencia.
Por su parte, la regidora mostró su descontento sobre la respuesta recibida por parte de la Unidad de Transparencia, además de reiterar que a ella no le consta el posible nepotismo, razón por la cual pidió respuestas.
Me contestó que me daría respuesta para que ya no estuviera haciendo ruido”, señaló.
La regidora indicó que tras la respuesta poco satisfactoria de la Unidad de Transparencia, que cabe señalar, de acuerdo a los oficios mostrados en las redes sociales de López Hernández, contestaban que dicha información no competía a la unidad sino a Recursos Humanos, solicitó la investigación del caso ante la Contraloría.
“No da contestación, sino que pues aquí dice que le va a dar investigación. Pero pues ante ello quiero hacer mi posicionamiento sobre el supuesto nepotismo”, aseguró, para seguido relatar cómo fue el proceso de su solicitud ante la Unidad de Transparencia.
Si bien la regidora aseguró haber buscado respuestas en el contralor, reiteró haber recibido una presunta falta de respeto por parte del titular, Arturo Sandoval Viurquez, quien le comentó que le “daría respuesta para que ya no estuviera haciendo ruido”, aunque añadió que pese a la actitud del titular sí se le brindó una respuesta.
No solo es una falta de respeto a la investidura que represento, sino que además es su obligación dar seguimiento a las denuncias ciudadanas, pero con independencia de su falta de educación manifiesto que el Contralor sí me dio respuesta el día 10 de febrero del presente año”, añadió.
DAR
