La Ley de Ingresos del Estado contempla que para este año, por concepto de impuestos ambientales, se recauden 58 millones 438 mil pesos. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Desde agosto de 2023 que comenzaron la aplicación de los impuestos por daño ambiental en la entidad, hasta mayo de 2025, el Gobierno del Estado ha recaudado 102 millones de pesos con el pago que han hecho 523 empresas.

Los ingresos por este nuevo impuesto han superado los pronósticos de Finanzas.

“Hay una aceptación del impuesto. Se basa en lo que era una obligación administrativa, las empresas tenían que reportar esta información a las autoridades estatales o federales. Hasta el momento hay un entendimiento, hay un pago. 

Sí ha habido también cuestionamientos, alguna inconformidad o amparo, pero hasta el momento los que hemos tenido han sido con sentencias favorables”, expuso en entrevista para AM Sergio Daniel Espinosa Soto, subdirector de Ingresos del SATEG (Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato).

En noviembre del 2022 el Congreso local aprobó una reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato para integrar un capítulo denominado Impuestos Ecológicos de Remediación Ambiental. Entraron en vigor en junio del 2023 derivado de una reforma que consideró un programa de incentivos a los contribuyentes.

Los ingresos obtenidos por este impuesto ha superado las expectativas de la Secretaría de Finanzas. Foto: Archivo AM.

La ley contempla tres tipos de impuestos: por la emisión de gases contaminantes; por el depósito de residuos; y por la emisión de contaminantes al suelo, subsuelo y agua. Los dos primeros ya se cobran, y el tercero un artículo transitorio estableció que hasta el 2027, para esperar la modificación de una norma oficial mexicana.

Con este impuesto se busca que la Hacienda Pública del Estado cuente con recursos que le permitan atender su obligación a la protección de la salud y a un medio ambiente sano para la población.

Buena recaudación

El funcionario del SATEG desglosó la recaudación de este impuesto ecológico hasta la fecha: en 2023 17.1 millones (14.6 mdp por gases y 2.5 mdp por residuos); en 2024 fueron 58.7 millones (47.6 mdp por gases y 11.1 mdp por residuos) y en 2025 -al corte de mayo- van 26.1 millones (19 mdp por gases y 7.1 por residuos).

En materia de emisión de gases contaminantes el Gobierno del Estado tiene un registro de 470 contribuyentes de los cuales han hecho pagos del impuesto 250. Y en cuanto a depósito de residuos son 486 los registrados y 273 tienen algún pago.

Al corte de mayo de este año, se han recaudado 26.1 millones de pesos. Foto: Archivo AM.

Se aclaró que no todos los que están en el registro han pagado impuesto porque puede ser que no rebasaron los límites de emisión de contaminantes que marca la legislación. En otros de los casos aceptó que sí hay pagos pendientes de hacer, en donde la autoridad ha realizado invitaciones a regularizarse (no precisó el número).

Es un impuesto autodeterminable, ellos mismos determinan el impuesto que van a causar, lo hacen en función a un reporte que generan ante las autoridades en materia ambiental, una cédula de operación anual. En este documento manifiestan todas las emisiones generadas, se incorpora a las declaraciones de impuestos y es como corroboramos que hayan pagado, eso se hace al cierre del ejercicio”, indicó.

Daniel Espinosa reveló que son cuatro las demandas de amparo que han presentado empresas inconformes con la aplicación del impuesto, dos de las cuales ya fueron resueltas a favor del Gobierno de Guanajuato y dos están en trámite. Por materia de secrecía fiscal no proporcionaron los nombres de las empresas.

Para este ejercicio fiscal 2025 la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato pronostica una recaudación por impuestos ecológicos 58 millones 438 mil pesos. De acuerdo a lo recaudado hasta el mes de mayo se proyecta cumplir la estimación.

En 2024 el pronóstico del impuesto fue de 33.7 millones y se lograron 58.7 millones.

“Normalmente lo que ha pasado es que vamos arriba del pronóstico”, destacó Edmundo Soto Torres, subsecretario de Finanzas e Inversión del Gobierno estatal.

¿Y en qué lo invierten?

La Ley de Hacienda establece que “los ingresos que se obtengan de la recaudación de los impuestos se destinarán prioritariamente, a las áreas de mayor afectación ambiental y de rezago económico e incluirán las de coinversión con el Gobierno Federal o algún otro mecanismo financiero que permita potenciar estos recursos”.

Los ingresos obtenidos de este impuesto deben destinarse, en principio, en las zonas de mayor afectación ambiental. Foto: Archivo AM.

De acuerdo a una ficha de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado los recursos de este impuesto se invirtieron en 2023 en el proyecto del centro de manejo integral de residuos de Juventino Rosas, primera etapa. 

En 2024 fue en la construcción de estación de transferencia de residuos en Doctor Mora; construcción del centro regional de gestión de residuos en Irapuato; construcción de estación de transferencia de residuos de Apaseo el Grande y construcción de centro regional de acopio de residuos zona metropolitana León.

Para lo que va del 2025 no se precisaron proyectos ejercidos con estos ingresos.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *