Las lluvias seguirán presentándose en el estado. Foto: María Espino.

Guanajuato.- Gracias a las abundantes y continuas tormentas que se han registrado en el estado, el mes de junio se perfila como uno de los más lluviosos de los últimos cinco años, con un acumulado promedio estatal entre 100 y 120 mm3 de agua.

Así lo señaló Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), quien mencionó que, de acuerdo al pronóstico del clima para próximos días, se prevé que desde este miércoles continúan las lluvias, acompañadas de temperaturas templadas, con mañanas frescas a frías en zonas altas.

Esquivel apuntó que para los próximos días, se prevén temperaturas mínimas de entre 14°C y 17°C, mientras que las máximas se mantendrán entre 20°C y 27°C.

Así mismo indicó que para los municipios ubicados al norte del estado, como Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz, con las precipitaciones ya registradas, el calor acumulado de agua es de entre 80 y 90 milímetros, mientras que en las ciudades localizadas al sur de la entidad, como Acámbaro, Abasolo y Jerécuaro, las lluvias alcanzaron hasta los 150 milímetros.

Además anticipó que, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, hacia finales de esta semana se desarrollará el sistema ciclónico “Flossie”, que, aunque se prevé que se desplace hacia el noroeste y se aleje del país, podría generar vientos de entre 30 y 40 km/h y provocar más lluvias en la entidad.

Por ello, el experto en temas atmosféricos recomendó a la población tomar precauciones, pues mencionó que el exceso de agua acumulada puede generar encharcamientos, inundaciones, escurrimientos repentinos, deslaves y otros percances que pudieran ser repentinos.

Lluvias de 2025 romperían récord

La temporada de lluvias y de huracanes inició el 15 de mayo, y en esa fecha, se tenía un registro de apenas de 6 mm. Al 23 de junio el acumulado de lluvias es de 337 mm. 

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente del Gobierno de Guanajuato informó que este año se podría romper récord, en cuestión de lluvia, teniendo en cuenta que el histórico de lo que llueve en un año en el estado es de 620 mm. 

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *