Claudia Sheinbaum y Libia García presentaron el primero de marzo proyectos de movilidad, de agua y programas sociales para Guanajuato. Foto: Gerardo García.

Guanajuato.- La tecnificación del Distrito de Riego 011, que se llevará a cabo como primer paso para concretar la construcción del Acueducto Solís-León, comprenderá dos acciones:

  1. el revestimiento y entubado de sus canales de riego más grandes, y
  2. la instalación de sistemas de riego. 

Sin embargo, será hasta finales de este año, o enero o febrero del año próximo, cuando podrá comenzar el revestimiento con cemento, porque en virtud de que ya comenzó la temporada de lluvias, y de manera muy abundante.

La superficie de tierra necesita estar seca para que pueda adherirse y fraguar el cemento en los canales, que tienen forma de V. Con las lluvias ya no será posible colocarlo, porque se resbalaría y no fraguaría. 

El temporal empezó muy bien, el agua no nos va a permitir hacer el revestimiento, así que tal vez a fines de año, hasta que los canales estén secos”, dijo Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo del Gobierno del Estado, en entrevista con AM, con base en su experiencia, pero el momento del inicio de esa obra dependerá de cuándo terminarán las lluvias. 

Explicó que después de que terminen, se tendrán que esperar dos meses para que sequen los canales

El 1 de marzo pasado, el Gobierno Federal, representado por la Presidenta de la República, y el Gobierno de Guanajuato, representado por la gobernadora Libia Dennise García, firmaron el convenio para hacer la tecnificación del Distrito de Riego 011, como un paso previo a la construcción del acueducto que irá de la Presa Solís a cinco municipios del Corredor Industrial: León, Irapuato, Silao, Salamanca y Celaya.  

Ahora, en entrevista con este diario, Marisol Suárez explicó que la tecnificación consistirá en el revestimiento con cemento de los canales principales, los más grandes, del Distrito de Riego 011.

El más grande del estado es el canal de Coria, que nace en la Presa Solís, en Acámbaro, y pasa por los municipios de Salvatierra, Jaral del Progreso, Cortazar, Yuriria, Villagrán, Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato y Valle de Santiago. Pero no está revestido en su totalidad.

De los canales revestidos se ahorrará la mayor parte del agua

A la par del revestimiento, va la tecnificación del riego, que puede ser por goteo, compuestas o aspersión”, señaló. Y aún más, a la par se realización de las tres acciones: el revestimiento, la instalación de los sistemas de riego y la construcción del Acueducto Solís-León, afirmó Marisol Suárez. 

Gracias a los revestimientos de los canales, se obtendrá la mayor parte de los 120 millones de metros cúbicos que se pretende obtener de ahorro de agua para llevarlos al acueducto

“Una vez teniendo los canales revestidos, se ahorrará mucha agua”, afirmó, porque no se filtrará a la tierra. Aunque aclaró: “Yo como veo, empezarán primero los revestimientos, porque con esto se sacará el agua”. 

Aunque la licitación para la construcción del acueducto todavía no se emite, explicó que no importa, porque la licitación puede ir a la par de las otras dos acciones. 

La funcionaria aclaró que el proyecto de tecnificación y el revestimiento lo está elaborando la Conagua. “Ahorita se está haciendo todo el proyecto para ver cómo perder menos agua”, comentó. Pero con la colaboración técnica de la Secretaría del Campo de Guanajuato.

“No te voy a decir exactamente cuándo vamos a empezar, hasta que esté el proyecto”, aclaró. 

Al detalle

  • Cana de Coria tiene 119 km, con 33 están revestidos
  • Canal El Brazo Izquierdo tiene 21 Km, 2.5 están revestidos
  • Canal El Bajo Salamanca tiene 63 Km, de los cuales solo 4 están revestidos
  • Canal Primer Padrón tiene 14 km, de los cuales solo 8 están revestidos

Numeralia de la tecnificación

  • Se modernizarán más de 240 kilómetros de canales principales
  • Se rehabilitarán 450 estructuras hidráulicas de canales primarios y secundarios. 
  • Gobierno estatal y productores agrícolas invertirán 6 mil 400 millones de pesos, de los cuales mil millones de pesos serán puestos por el Gobierno del Estado. 
  • 25 mil productores beneficiados del Distrito de Riego 011

Confirman licitación para tecnificar el Distrito de Riego 011

La licitación para la tecnificación del Distrito de Riego 011 se lanzará en junio con un presupuesto total de 6 mil 412 millones de pesos (mdp) para todo el sexenio y una asignación de 510 mdp este año.

Estado actual de canales de riego. Foto: Cortesía Gobierno Federal.

Este es el cuarto distrito de riego que más presupuesto recibirá, tomando en cuenta que el primer lugar, el Distrito 017, en la Región Lagunera de Durango, recibirá 9 mil 879 mdp. LEE LA NOTA COMPLETA, DA CLIC AQUÍ

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *