Jaime Calderón Calderón, arzobispo de León. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Ante las próximas votaciones en el Congreso del Estado sobre el matrimonio igualitario, el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, exhorta a los diputados “No legislar traicionando a quien te dio el voto.

En conferencia de prensa, el Pastor de la Diócesis de León, propuso que se haga un referéndum o consulta para determinar si la población respalda y está de acuerdo con los legisladores que proponen como posible ley del matrimonio igualitario .

A veces, por coherencia, los legisladores tendrían que expresar la intención de sus votantes. y ahí veo situaciones no convergentes. Si un legislador fue votado por una comunidad que es profundamente creyente y yo propongo algo diferente, creo que quienes votan por ellos deben decir si están o no de acuerdo. No se legisla traicionando a quien te dio el voto”.

Si bien el matrimonio igualitario en Guanajuato se permite desde el 2021, el próximo 19 de junio, en el Congreso los legisladores votaron para reformar el código civil para reconocer legalmente el matrimonio igualitario, y se requieren sólo de 19 votos.

Señaló que en todo este tema “hay ideología, y esto viene en un mundo con influencias; a veces somos muy reaccionarios cuando dicen que los legisladores se escudan en decir que hay organismos internacionales que les obligan o los señalan. Cómo para unas cosas sí y para otras no”.

El Arzobispo señaló que en caso de que se aprobara en forma definitiva, “si es un asunto de ley, los legisladores tendrán que ver cómo se legisla y la Iglesia responderá conforme al dictamen que puedan hacer”.

Se le preguntó qué les mandaría decir a los legisladores que van a votar y salió por la tangente diciendo: “si estuvieran aquí se los diría”.

Monseñor dijo  que “la Iglesia siempre ha enseñado, y seguirá enseñando que el matrimonio es uno con uno con una, (hombre y mujer) (….) siempre hemos utilizado la palabra matrimonio de una manera  amplia durante siglos, y hoy se quiere utilizar este término a otro tipo de relación. No es cuestión de términos, sólo de entendernos y de respetarnos”.

¿Qué dice la iniciativa?

La diputada local, María Eugenia García Oliveros, de Morena, presentó una iniciativa para permitir en Guanajuato el matrimonio entre personas del mismo sexo, a través de una reforma al Código Civil y a la Constitución Política del Estado.

En su propuesta, se elimina la perpetuación de la especie como el fin del matrimonio y se sustituyen las referencias del matrimonio como marido y mujer por cónyuges. Y que las decisiones reproductivas deben tomarse en conjunto y de manera libre y voluntaria.

Se define el matrimonio como la unión libre con el consentimiento de dos personas, que buscan la comunidad de vida, en donde ambas partes se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.

De tal manera que se logre acceder a la igualdad de derechos, y eliminarla discriminación que viven en Guanajuato las personas de la diversidad sexual y de género.

Ya van más de un millar, aún sin legislación

En los últimos 11 años y lo que va del 2025, un total de 1,012 parejas del mismo sexo se han casado por el civil en el estado.

Según datos de la Secretaría de Gobierno del Estado, el 2024 registró la mayor cantidad de matrimonios igualitarios en la entidad, con 279 enlaces.

Desde el 2022, las parejas del mismo sexo pueden casarse por el civil sin necesidad de tramitar un amparo. En enero de ese año, el entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernativo 108, que derogó el artículo 72 del Reglamento del Registro Civil.

158 matrimonios en ocho años

El primer matrimonio igualitario celebrado en Guanajuato ocurrió en 2014. Desde aquel año, y hasta 2022, apenas 157 enlaces más pudieron ser oficiados tras ganar un amparo.

Sin embargo, desde 2022, una vez que ya no era necesario tramitarlo, gracias a la entrada en vigor del decreto gubernativo 108, el número de matrimonios igualitarios se disparó a 264; para 2023, serían 261 y 279 en 2024.

50 matrimonios en 2025

En lo que va de 2025, se han celebrado 50 matrimonios igualitarios en Guanajuato, dio a conoce Jorge Jiménez, secretario de Gobierno, en entrevista. 

Recordó que desde 2022, las parejas del mismo sexo pueden casarse por el civil sin necesidad de tramitar un amparo.

Pero desde antes ya se podía, porque el 20 de diciembre de 2021, la entonces secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, emitió una circular a todas las Oficinas del Registro Civil para ordenarles que podían casar a las parejas del mismo sexo que acudieran, sin necesidad de amparo.

El 7 de abril, en entrevista, Jorge Jiménez recordó: “No se requiere amparo, no se requiere nada. En promedio se han realizado 260 matrimonios (al año) desde que se hizo esa modificación”. 

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *