Guanajuato.- La guanajuatense María Dolores López Loza será la presidenta de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues ganó la elección judicial para ser magistrada de ese tribunal el domingo pasado con el mayor número de votos.
Ella obtuvo 595 mil 834 votos, una vez computadas el 100% de las actas, de acuerdo con los cómputos distritales del INE, publicados en su página de internet. Fue propuesta por el Poder Legislativo y compitió con otras nueve candidatas.
Apenas en diciembre terminó como magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato. No fue la única ganadora, el 1 de junio se eligieron tres magistrados de la Sala Monterrey: dos mujeres y un hombre, quienes estarán en el cargo por seis años.
Madeleyne Figueroa Gámez, consejera electoral del Instituto Electoral de Coahuila, y Sergio Díaz Rendón, magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, formarán parte de la Sala Regional Monterrey.
Figueroa, postulada por el Poder Judicial, acumuló 577 mil 082 votos, ubicándose como la segunda mujer más votada. En la contienda entre los candidatos varones, Sergio Díaz Rendón se colocó en primer lugar con 524 mil 527 votos.
Pero de acuerdo con las reglas de paridad definidas por el Consejo General del INE, para todos los cargos que se eligieron ese día, quien tuviera más votos, será el presidente del órgano al que pertenecerá.
Hasta el 1 de septiembre, los nuevos magistrados rendirán protesta en la misma Sala, ante la bandera, en una sesión pública.
La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelve en segunda instancia todas las impugnaciones electorales de la segunda circunscripción electoral del país, formada por siete estados: Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
“Nunca imaginé que podía quedar en primer lugar”
En entrevista con AM, Dolores López Loza, confesó que para ella “sí fue un reto hacer campaña, sacar dinero de mi bolsa, sí fue todo un reto. Es una aspiración natural en mi carretera. Pero fue muy difícil, nosotros nunca hemos hecho campaña“.
Sí tenía ganas de ganar, pero nunca me imaginé que yo podía quedar en primer lugar, jamás me lo imaginé”.
Había siete candidatos a magistrados de Monterrey, dos de Coahuila y ella de Guanajuato.
Contó que tuvo que hacer campaña en los siete estados que abarca la circunscripción de la Sala Monterrey. Su equipo de campaña eran sus hijas y se tuvieron que movilizar con recursos propios muy escasos, porque así lo marcaba la reforma del Poder Judicial Federal.
Recordó que el INE les puso como tope de gastos de campaña 800 mil pesos, pero ella solo gastó más de 100 mil.
Nos íbamos por la carretera libre para no pagar peaje. Realmente estaba buscando trabajo gastando dinero”, señaló Dolores López.
Su estrategia fue llamar por teléfono a Clubes Rotarios, Notarios Públicos, asociaciones, colegios y universidades de cada estado para pedir espacio para presentarse y armar agendas de presentaciones, de tal manera que cuando iba a cada estado, ya tenía su programa hecho. En esto también se ayudó de amigos. También buscó entrevistas con medios de comunicación.
Sobre sus líneas de trabajo como magistrada, Dolores López ofreció en primer lugar transparencia dentro y fuera de la Sala. Y en segundo lugar, imparcialidad, equidad, inclusión, respeto y apertura.
Total apertura, tenemos que tener total apertura”, aseguró.
Trayectoria
- Magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato del 7 de diciembre de 2017, al 6 de diciembre de 2024. Los últimos dos año fue presidenta.
- Consejera del IEEG del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2017.
- 24 años laboró en el IFE dentro del servicio civil de carrera. Los últimos años era la encargada del Registro Federal de Electores en el Estado. Desde 1990 a 2014.
- 34 años de trayectoria laboral en órganos electorales.
AAK
