Ante informe de Misión de la OEA, Sheinbaum pidió que el organismo se guarde opiniones sobre sistema establecido para elección judicial.. Especial

Coatetelco.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que un indígena será el nuevo Ministro presidente de la Corte e hizo un llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que “se guarde” en sus recomendaciones.

El primer presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a ser un indígena mixteco. Viene del pueblo, reconocido por el pueblo de México, un hombre honesto, un gran abogado, pero además indígena ¿Está cambiando México? Sí, está cambiando para bien.

“La Organización de Estados Americanos mandó a unos observadores a México el día de la elección, y pues está bien, que opinen si fue pacífica, si no hubo problema”.

“Pero ahora ya quieren opinar sobre el sistema que decidieron los mexicanos para elegir a los miembros de la Corte, los magistrados y los jueces, no tienen atribución para ello, que la OEA opine cómo se desarrolló la elección, pero que se guarde porque no está en sus estatutos lo que significa la profunda reforma del Poder Judicial en nuestro País”, lanzó la Mandataria, quien llevaba un bastón de mando en la mano derecha.

Remarcó que la propia OEA tiene entre sus estatutos que no puede opinar sobre la soberanía que han decidido los pueblos y las naciones.

México de manera soberana decidió cómo quiere que sea su sistema de justicia. ¿Qué es mejor? ¿Como antes? ¿Que unos cuántos senadores decidan en la Corte o que sea el pueblo de México?

“¿Puede perfeccionarse la elección? Claro, todo es perfectible, pero hoy la Constitución de la República dice en México quien manda es el pueblo, el pueblo de México manda, con el pueblo todo sin el pueblo nada como diría ya el gran Benito Juárez García”, añadió Sheinbaum.

 

Descalifica criterio de la OEA

 

Previamente, cuando llegaba a Coatetelco, descalificó el criterio de la Misión de Observación de la OEA, que reprobó la elección de juzgadores, y dijo que el organismo regional no puede recomendar a los países cómo deben establecer su Poder Judicial.

Cuestionada sobre si el equipo de evaluadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) se había excedido con las conclusiones preliminares sobre los comicios del domingo pasado, la Mandataria dijo que no corresponde a esa instancia dictaminar reglas a las naciones.

No está dentro de sus funciones (de la OEA) dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su Poder Judicial”, respondió a reporteros que la interceptaron.

Antes, la Cancillería dijo que la OEA contravino los principios sobre no injerecismo.

Durante su breve encuentro con la prensa, la Presidenta también celebró que la CNTE haya abandonado el Zócalo de la CDMX.

“Muy bien”, externó sobre el tema.

En este municipio morelense, la Presidenta encabezó la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, (FAISPIAM).

Por primera vez los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas van a recibir de manera directa recursos del presupuesto federal para que la comunidad, con sus usos y costumbres, en sus asambleas decida para qué lo quiere utilizar.

Nunca antes en la historia había ocurrido antes, existían los programas del INPI, que se accedía a través de convocatorias, en el periodo neoliberal se abría una convocatoria, se decía quiero este proyecto, un comité decidía cuántos recursos se iba a dar y era muy poco.

“No llegaba ni a mil millones de pesos que es mucho dinero, pero para todas las comunidades indígenas y afroamericanas, pues eran muy poco, hoy este programa tiene 12 mil 300 millones de pesos, 12 mil 300 millones de pesos, nunca había tenido un presupuesto”, celebró Sheinbaum.

La Presidenta se enfila a Yecapixtla para presentar programas de salud.

Este viernes, la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos advirtió que luego del reparto de “acordeones” a los votantes y con perfiles electos que fueron propuestos por el Comité de evaluación del Poder Ejecutivo federal, no hay garantía de la independencia del nuevo Poder Judicial.

“La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”, señalan las conclusiones del informe preliminar del grupo de observadores que visitó México desde mayo.

Considerando ya los resultados del cómputo para la elección de Ministros, la Misión alertó de la relación cercana con el Gobierno de los candidatos electos.

“No hay garantías de que quienes resulten electos/as tengan la solvencia técnica, la idoneidad y las capacidades específicas que los cargos que asumirán requieren. Ello resulta preocupante a la luz de los estándares internacionales y las buenas prácticas en la materia”, advierte en su reporte.

En el informe se manifiesta también preocupación por la baja participación ciudadana, de 13%.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *