Con información de Luz María Villegas
León, Guanajuato.- Esta semana seguirán las lluvias intensas por lo menos hasta el miércoles y más ligeras el fin de semana, informó la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato.
“Entre hoy y mañana todavía se espera que llueva en varias zonas del Estado, y a partir del miércoles el potencial de lluvia disminuirá, aunque no se descarta la posibilidad de que ocurran lloviznas en algunos puntos específicos”, informó la dependencia.
Además, cabe resaltar que se espera una nueva onda de calor.
Pero también se espera en la segunda mitad de esta semana que aumente la temperatura a lo largo del día, como se indica en las tablas de valores pronosticados por región, inclusive, en algunas zonas específicas hasta se podría generar una nueva onda de calor, principalmente en aquellas que se ubican en el centro y sur de esta misma entidad”, cita la dependencia.
Se esperan fuertes lluvias en las próximas 24 horas en municipios como San Miguel Allende, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Irapuato, Salamanca, Manuel Doblado, Ocampo, San Felipe y menos intensas en León, Romita y Purísima.
El Palote sigue recuperándose
En León, la presa de El Palote presenta una importante recuperación gracias a las lluvias intensas que se han registrado en al zona norte en los últimos días, pues de estar a un 3.5% de su capacidad, que es de 10 millones de metros cúbicos, este lunes amaneció a un 9%, y sigue recibiendo agua por el arroyo de Sardeneta.
Las estaciones meteorológicas de Sapal siguen registrando una importante acumulación de lluvias en las últimas semanas, pues hace un mes la precipitación acumulada en todo el año era de apenas 6 mm (litros por metro cuadrado) y este 2 de junio la estación meteorológica Torres Landa Sapal registra 170 mm, en Explora registra 168 mm, la de la Ibero 150 mm, Santa Rosa Plan de Ayala 116 mm; la estación de la presa de El Palote 99 mm; y la del Centro 83 mm.
El promedio anual de lluvia en León es de 658 mm, pero faltan los meses fuertes del año en cuanto a lluvia, como es junio, julio y agosto.
Considerando las condiciones oceánicas del año 2017 con las del presente, a fechas actuales, se podría argumentar de forma muy general que la temporada ciclónica de este año podría verse parecida a la del año 2017”, señala el investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria.
Añade que, de acuerdo a los estilos que tienen la mayoría de los sistemas ciclónicos, están más cerca de las costas del país y eso representa más lluvias este año.
“Otro sistema con potencial ciclónico en desarrollo en costas del Pacífico mantiene una probabilidad del 40% para que en 7 días se forme”, pronostica el investigador.
Más de 80 reportes de casas inundadas
La intensa lluvia registrada la noche del domingo 1 de junio provocó encharcamientos y afectaciones en diversas zonas de la ciudad.
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) informó que se atendieron más de 70 reportes, la mayoría relacionados con colapsos en el sistema de drenaje debido a la acumulación de basura.
Al igual, la línea de emergencia recibió múltiples reportes por encharcamientos en viviendas, de los cuales 27 fueron confirmados y atendidos sin que se reportaran daños mayores.
Las colonias que registraron un mayor número de incidentes fueron: Presitas del Consuelo, Hacienda de Ibarrilla, Laureles de la Selva, La Nopalera, Rivera del Carmen, Ampliación Mesitas del Consuelo, Real de San Antonio, Valle de San Bernardo, 10 de Mayo, Delta, Parques La Noria, entre otras.
El director de Protección Civil, Crescencio Sánchez Abundiz, recalcó que en bulevares como Mariano Escobedo, Torres Landa y Timoteo Lozano, los niveles de agua estuvieron al 100%, además de que se atendieron poco más de 80 reportes en donde prevaleció el ingreso de agua en algunas viviendas. En algunos casos se destaparon alcantarillas con el fin de bajar el nivel de agua de las calles.

En tanto, el Operativo Rana, coordinado por la Policía Vial con apoyo de Bomberos y Protección Civil, brindó auxilio a 40 conductores cuyos vehículos quedaron varados en distintas vialidades debido al nivel del agua.
Por otro lado, Protección Civil atendió un reporte la tarde de este lunes de un socavón que tenía un hundimiento de aproximadamente un metro, ubicado sobre el bulevar Adolfo López Mateos en la colonia Julián de Obregón, el cual fue canalizado y atendido por trabajadores de Sapal.

Acumulan 9 toneladas de basura en las alcantarillas
León ha acumulado 9 toneladas de basura extraídas de las alcantarillas, desde que iniciaron las precipitaciones, así informó el director general del Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), Fernando Trujillo Jiménez.
“Estas 9 toneladas ha sido pura limpieza de alcantarillas, reitero desde que iniciaron las lluvias y vamos a esperar cuanto es lo que se acumule el día de hoy por las fuertes lluvias y todos los estragos que generó la lluvia”, subrayó la mañana de este lunes.
Explicó que se han realizado recorridos de supervisión en distintas zonas de la ciudad para identificar los puntos donde se generan mayores encharcamientos.
En este contexto, hizo un llamado a la ciudadanía para no tirar basura, especialmente objetos voluminosos como muebles, ya que estos obstruyen las alcantarillas, contribuyendo a las inundaciones.
“Cerca del Parque Metropolitano en uno de los arroyos recogimos un mueble” expresó.
Ingresa más agua a la presa, ríos y arroyos
El titular de Protección Civil detalló que desde el 15 de mayo hasta el 1 de junio, las lluvias se han concentrado principalmente en el oriente, centro y sur de la ciudad. No obstante, la primera precipitación del mes de junio se registró en la zona norte, lo que permitió una importante entrada de agua a la presa de El Palote.
Teníamos 11 años que no veíamos llover en el mes de mayo en la ciudad”, informó.
Comentó que en los últimos 4 años no se ha podido llegar al promedio anual de 604 milímetros, por lo que esperan que este año pueda ser así para beneficio de la agricultura de la ciudad, que las presas, ríos y arroyos tengan una buena captación de agua y sobre todo recuperar los mantos acuíferos.
“Esto no significa que las presas tienen más agua y se abre la oportunidad de ir a nadar, no, los cuerpos de agua no son espacios para nadar, continúa entrando agua, el perímetro es fangoso, hay vegetación, entonces no está permitido entrar a los ríos, arroyos y a las presas”, enfatizó Crescencio Abundiz.
DAR
