En la imagen, un grupo de mujeres en una marcha a favor del aborto. Foto: Archivo.

México.- Integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside la ministra Loretta Ortiz Ahlf, resolvieron amparar a un grupo de 48 mujeres para que se les garantice el derecho a servicios de salud y aborto voluntario con la infraestructura adecuada.

La ministra Loretta Ortiz enfatizó que se trata de un caso histórico resuelto por la Primera Sala, ya que las autoridades deben garantizar los servicios médicos para que las mujeres y personas con capacidad de gestar, puedan abortar.

Es imperativo garantizar servicios médicos seguros, disponibles, accesibles, aceptables, asequibles, respetuosos, de calidad y libres de estigmatización. Esta sentencia obliga a las autoridades a transformar los derechos reconocidos en realidades tangibles”, indicó.

Las mujeres residentes del estado de Morelos promovieron un juicio de amparo en el que reclamaron la inconstitucionalidad de diversos artículos del Código Penal de dicha entidad que penalizan el aborto; así como la falta de instrucciones por parte de las autoridades para la organización, difusión e implementación de servicios de salud para garantizar el acceso al servicio de aborto voluntario a las mujeres y personas gestantes.

El Juzgado de Distrito otorgó el amparo respecto de las normas reclamadas que penalizan el aborto, y sobreseyó la otra parte reclamada al considerar que resultaba inexistente tal omisión, dado que así lo habían señalado las autoridades responsables sin que las mujeres quejosas desvirtuaran dicha negativa.

La Suprema Corte, a través de la Primera Sala, amparó al grupo de mujeres y ordenó a las autoridades responsables a que ejerzan sus facultades a fin de que propongan adecuaciones al Código Penal de esa entidad con el fin de que sea compatible con el parámetro constitucional y convencional en materia de aborto.

Que empiecen de forma inmediata a prestar el servicio de aborto voluntario únicamente respecto a las quejosas y que ninguna persona profesionista adscrita a dicha institución que realice abortos voluntarios en favor de las mujeres quejosas, se les persiga ni sancione penalmente.

Y en Guanajuato, voto de priista posterga el debate sobre la despenalización del aborto

Ayer, un empate a 18 votos en el Congreso de Guanajuato frenó la posibilidad de que se aprobara la despenalización del aborto, y el debate se prologue por una semana más.

Solo un voto hizo la diferencia para que el dictamen no fuera archivado, como pretendía la bancada del PAN. O bien, solo un voto faltó para lograr la despenalización.

Fue crucial el voto de la diputada priista Rocío Cervantes, a favor del dictamen en sentido negativo, para no aprobarse la despenalización.

Sus compañeros de fracción, Alejandro Arias y Ruth Tiscareño, votaron en contra del dictamen, lo que convirtió al PRI en el único grupo parlamentario que se dividió en las votaciones.

En la votación del dictamen de la Comisión de Justicia, se esperaba que los priistas votaran en contra, pero de último momento, Rocío Cervantes ventiló su postura desde la tribuna en favor de la vida, y ¡sanseacabó!.

A pesar de que el aborto ya es legal en 22 estados de México, muchas mujeres y personas gestantes de Guanajuato, así como colectivos a favor de la despenalización, tendrán que esperar.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *