Casandra Mendoza Carbajal, candidata a jueza laboral del Distrito 1. Foto: Jesús Patiño.

Guanajuato.- Casandra Mendoza Carbajal, candidata a jueza laboral del Distrito 1, afirma que conoce las problemáticas que padecen los trabajadores de Guanajuato y que su experiencia la respalda para proponer mejoras al sistema de impartición de justicia en esta materia. 

La licenciada en Derecho con maestría en Derecho Constitucional y Amparo es una de las tres personas que aspiran a la única plaza en el Juzgado Laboral del Circuito Judicial XVI para el Distrito 1, que corresponde a los 18 municipios del norte de Guanajuato. 

Además tiene una especialidad en Justicia Laboral y actualmente se desempeña como secretaria de instrucción en el Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Guanajuato.

Un juez laboral se encarga de mediar un conflicto entre el patrón y los trabajadores, o bien entre las instituciones de seguridad social, como el IMSS, Infonavit y las Afores. Se trata de conciliar los conflictos o problemas que se suscitan en el tribunal”, mencionó en entrevista con AM. 

Para el Circuito XVI del Estado de Guanajuato en el Distrito 1 se elegirán en total a siete jueces de distrito, aunque de competencia laboral solo se elegirá a una persona en las elecciones del 1 de junio. 

“Tras la reforma, el juez tiene un papel muy importante en la fase oral, es quien lleva las audiencias preliminares y de juicio, donde se desahogan las pruebas, conoce a las partes, entabla comunicación con ellas y ve el procedimiento”, explicó. 

Mendoza Carbajal aparecerá en la boleta amarilla con el número 02 acompañado de las siglas PE y PL, ya que fue postulada por el Poder Ejecutivo Federal y por el Poder Legislativo Federal.  

Propaganda de la candidata a jueza laboral Casandra Mendoza. Foto: Cortesía Casandra

Experiencia la respalda

La candidata para jueza laboral ingresó desde el 2016 al Poder Judicial de la Federación y cuenta con una importante trayectoria por los primeros tribunales laborales que se implementaron en el País. 

Conozco el sistema, lo que está bien, lo que funciona y también lo que pudiera cambiar”, expresó. 

Por este bagaje y al ser originaria de León, señala que son características que marcan la diferencia sobre las otras personas que aspiran al mismo cargo. 

“En Guanajuato está la petrolera, entonces hay muchos asuntos de Pemex, CFE y del IMSS, sé las problemáticas que tiene específicamente el Estado, que podrían hacerme distinto de los otros candidatos y también conozco cómo funciona un tribunal en el Estado”, dijo. 

Propone cambios 

Las tres propuestas que Casandra presentó en su perfil en la página del Instituto Nacional Electoral (INE), se resumen en capacitación continua a los juzgadores, implementar sesiones previas a la audiencia y mejorar la confianza ciudadana.

“Buscaría implementar, impulsar, solicitar, una capacitación para la conciliación, es decir, como mediadores, cómo conciliar, cómo podemos tener esas técnicas, porque es todo un arte la mediación”, detalló. 

Agregó que no todo depende de lo jurídico y que además se debe apuntalar el proceso prejudicial antes de que los asuntos lleguen a un tribunal.  

La persona juzgadora interviene en la conciliación hasta la audiencia preliminar, que es su primer contacto con las partes, lo que propongo es que se implementen sesiones previas”, comentó. 

Al concretar las primeras dos propuestas, se fortalecerá la cercanía con la gente. 

“Las conciliaciones tienen que ser justas, pero también eficientes, concientizar las partes, porque también los abogados tienen que tener la voluntad de dialogar y con eso fortalecer que la ciudadanía confíe en quién está impartiendo justicia”, apuntó. 

Mucho trabajo en materia laboral 

Casandra Mendoza reconoció que existe mucha carga de trabajo y esto ha provocado el rezago en las resoluciones. 

“Guanajuato es uno de los estados que tiene mayor carga de trabajo por las cuestiones de las empresas y organismos con los que tratamos, pero también otra cuestión importante es el personal, somos en un tribunal de 16 personas para una infinidad de asuntos”, declaró. 

Respecto al uso de tecnología, señaló que es algo que ya se aplica en los procedimientos, pero descartó que aplicaciones más sofisticadas puedan reemplazar la labor de los juzgadores. 

“Se trata de que ya todo sea en electrónico, pero en cuanto a la inteligencia artificial, si bien tiene muchos beneficios, creo que en el aspecto legal no se suple totalmente a la persona, porque al final atendemos a personas de la vida real”, respondió. 

La candidata admitió que inicialmente fue complicado hacer campaña, pero que le sirvió para conocer las principales preocupaciones de la ciudadanía. 

“El derecho laboral continuamente se reforma, entonces las inquietudes cambian, pero hablamos casi siempre de despidos, de las actualizaciones, últimamente sobre la jornada laboral, vacaciones, utilidades y sobre todo seguridad social, de las pensiones”, dijo.  

Formación y experiencia 

  • Licenciada en Derecho, por la Universidad Iberoamericana.
  • Maestría en Derecho Constitucional y Amparo.
  • Especialidad en Justicia Laboral.
  • Más de 9 años de experiencia en el Poder Judicial.
  • Oficial Judicial del Tribunal Colegiado del Trabajo y secretaria de instrucción de Tribunales Laborales Federales.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *