señaló que, a la violencia directa, se suma la falta de acceso a la educación superior, condiciones laborales precarias y una criminalización sostenida que coloca a la juventud en el centro de múltiples riesgos.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Tras la masacre de siete jóvenes en San Felipe, la bancada de Morena en el Congreso Local presentó un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno del Estado un plan integral emergente para atender a juventudes vulnerables por violencia e inseguridad

Fue la da diputada María Eugenia García Oliveros quien solicitó una evaluación de los programas “Nodo Juventudes” y “JuventudESGto” para, en su caso, realizar una reingeniería que permita mejorar sus objetivos y resultados.

Hoy los jóvenes de Guanajuato viven en la incertidumbre, con el temor y miedo de perder la vida en una fiesta, en un convivio, en la calle, incluso en su hogar”, dijo.

Recordó los hechos ocurridos en la comunidad de San Bartolo de Berrios, en San Felipe, donde fueron asesinados cinco jóvenes y dos menores de edad. 

Refirió que este tipo de hechos se han repetido en municipios como Celaya, Salvatierra, Cortázar, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato.

Afirmó que, incluso sin vínculos con el crimen organizado, las juventudes son blanco constante de extorsiones, amenazas o reclutamiento, convirtiéndose en objetivos rentables para las estructuras delincuenciales.

Además, señaló que, a la violencia directa, se suma la falta de acceso a la educación superior, condiciones laborales precarias y una criminalización sostenida que coloca a la juventud en el centro de múltiples riesgos. 

“Hoy en Guanajuato, la población joven está expuesta a amplios riesgos, no solo de los grupos criminales, sino también del imaginario policiaco que cree que existe una vinculación predeterminada de los jóvenes con la criminalidad”.

Delincuencia no terminará: Espadas

Jorge Espadas Galván, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local, dijo que lo ocurrido en San Felipe, “refleja que el fenómeno de la delincuencia no se va a terminar”.

Refleja que tenemos que seguir trabajando, que tenemos que seguir apostando a la coordinación en los tres niveles de gobierno”, expresó.

Afirmó que la Alcaldesa de San Felipe, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, están comprometidas con la seguridad.

“Libia ha impulsado un esquema de coordinación, es la apuesta más grande que ha hecho Libia en el tema de seguridad. Tomó la decisión de origen de cambiar las estructuras de seguridad desde la cabeza, tanto en Fiscalía, como en Secretaría de Seguridad, y vemos resultados. Siempre he dicho que no se puede cantar victoria, pero se va avanzando”, enfatizó.

De acuerdo con Jorge Espadas, cada hecho delictuoso es un hecho que se tiene que evitar, que se tiene que prevenir, desde el municipio, desde el estado y desde la Federación. 

Veo un concierto de voluntades”, dijo Espadas, en alusión a la coordinación entre los tres niveles de gobierno en la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *