Guanajuato.- Sólo el 6% de los vehículos en la entidad están registrados en el programa del Registro Público Vehicular (Repuve) por lo que buscarán instalar módulos móviles en los municipios para facilitar el proceso a los automovilistas.
Así lo dio a conocer el director general de vinculación del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Roberto Loya Hernández, quien expuso que la meta anula es registrar 25 mil vehículos.
El padrón estatal susceptible para registro: quitando motocicletas, remolques y semirremolques, es de un millón 724 mil 977 vehículos, de los cuales, solo 108 mil 104 vehículos están dados de alta en el Repuve, hasta el cierre de marzo, lo que representa el 6.26 %.
Roberto Loya recordó que las calcomanías del Repuve tienen un chip que contiene toda la información del vehículo.
Entre los beneficios del registro y actualización está el apoyo en el combate al robo y tráfico de vehículos, la identificación de unidades por medio de radiofrecuencia, contribuye a las estrategias de prevención del delito, regular y validar criterios para el control vehicular.
Este holograma o calcomanía se tiene que estar actualizando de una manera constante. Es una obligación tener la actualización del Repuve, no solo porque es una situación de carácter legal, sino también de seguridad. Es un programa de prioridad nacional y gracias al chip que tienen las calcomanías, se da seguimiento a algún vehículo que ha sido utilizado en un acto delictivo que se puede identificar en los actos carreteros”, mencionó.
El funcionario estatal explicó que han comenzado a visitar varios municipios y con el Gobierno Municipal de Celaya buscarán firmar una convenio de colaboración para instalar una unidad móvil del Repuve.
“Para poder hacer el registro, se requiere llevar el vehículo físicamente con ambas placas de Guanajuato, la tarjeta de circulación y la identificación de la persona que vaya a hacer el registro o la actualización. Este servicio no tiene costo e invitamos a la ciudadanía. Los taxis, camiones urbanos son todos bienvenidos, salvo motocicletas, remolques y semirremolques”, explicó.
El padrón vehicular de Celaya lo componen 219 mil 991 vehículos y durante la campaña del año pasado, se registraron, en el Repuve, alrededor de mil vehículos, explicó el funcionario.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, aseguró que los más de mil vehículos que tiene la administración pública serán los primeros en ser registrados en el Repuve.
AAK
