Asesoría de guanajuatenses deportados. Foto: Gobierno del Estado.

Guanajuato.- A pesar de que las deportaciones de guanajuatenses, en este primer trimestre del 2025, son menores que las se dieron en el periodo del 2024 y 2023; la entidad se mantiene como la segunda a nivel nacional con más casos en lo que va del año.

Así lo revelan las cifras del último informe de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) que hace el Gobierno de México; en el que reporta que 2 mil 419 personas originarias de Guanajuato fueron deportadas de enero a marzo del 2025.

En comparación, en el primer trimestre del 2024 se trataron de 3 mil 627 deportaciones de personas guanajuatenses y en el 2023, fueron 4 mil 317 casos. La baja actual representa un 43.9 % menos respecto a hace dos años y de un 33.3 % en relación al último año. 

Unas cifras que contrastan por ser justo en el inicio del gobierno de Donald Trump, quien amenazó, en repetidas ocasiones, que iba a intensificar las deportaciones masivas de migrantes desde su llegada a la presidencia de los Estados Unidos.

El mandatario estadounidense asumió el cargo el pasado 20 de enero; en dicho mes fueron 954 guanajuatenses que hicieron volver a México; mientras que en total fueron 14 mil 319 mexicanos los que expulsaron del país vecino en enero. 

Sin embargo, en los meses siguientes, disminuyó considerablemente el número de deportaciones, según los registros de la UPMRIP. 

En febrero se dieron 8 mil 872 casos en total, con solo 725 de origen guanajuatense y en marzo, fueron 9 mil 346 totales, con 740 guanajuatenses

Para comparar, el mes más bajo del 2024 fue enero, con 13 mil 698 deportaciones, mientras que junio fue el pico, con 20 mil 271 mexicanos que tuvieron que regresar al País.  

Guanajuato, en el segundo lugar

A pesar de la disminución de eventos de devolución de mexicanos desde Estados Unidos, la entidad se mantiene como la segunda con más casos en este primer trimestre del 2025, solo por debajo de Guerrero, que tuvo 2 mil 464, es decir apenas una diferencia de 45 personas deportadas. 

Le siguieron Chiapas con 2 mil 327; Puebla con 2 mil 312 y Michoacán con 2 mil 138 casos, dentro de los cinco estados de donde eran originarios principalmente los deportados.

Esto destaca tomando en cuenta que, en el 2024, no se terminó en estos primeros lugares, ya que Guanajuato se colocó como sexto a nivel nacional con 14 mil 730 deportados en el año anterior. 

De la misma forma, en el 2023, la entidad ocupó el sexto peldaño como el origen de las personas que fueron expulsadas de los Estados Unidos hacia México, con 14 mil 809 casos

Diputada pide mantenerse alerta

La diputada migrante por Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes, señaló que estas cifras no siempre son claras, ni muestran la magnitud real del fenómeno de la migración. 

Muchas veces, los procesos migratorios y las deportaciones no se registran de forma inmediata o completa. Además, los números no siempre reflejan el impacto real de este fenómeno”, comentó. 

Apuntó que, actualmente, son demasiados los guanajuatenses que tienen incertidumbre por las políticas del gobierno estadounidense, ya que la amenaza sigue latente. 

“Ante la tensión que se vive allá, debemos seguir manteniéndonos alertas. Desde nuestra trinchera como legisladora migrante, he estado en contacto con los consulados, con organizaciones de apoyo en los Estados Unidos y con las autoridades de Guanajuato para brindar acompañamiento, asesoría legal y apoyo emocional a quienes regresan, porque sabemos que volver no siempre es sencillo”, dijo. 

Protocolos de atención

El Gobierno del Estado estableció el Programa de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses. Foto: Gobierno del Estado.

A partir de febrero de este año, el Gobierno del Estado estableció el Programa de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, el cual cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención.

La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde se les apoya con programas para ofrecerles un retorno con oportunidades.

Deportaciones de guanajuatenses

2023

  • Enero – 1,125
  • Febrero – 1,449 
  • Marzo – 1,743
  • Total – 4, 317

2024 

  • Enero – 1,023
  • Febrero – 1,210
  • Marzo – 1,394
  • Total – 3,627

2025 

  • Enero – 954
  • Febrero – 725
  • Marzo – 740 
  • Total – 2,419

*Fuente Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP).

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *