El dinero se utilizará para comprar otro dron y equipo para la búsqueda de personas, como botas con plantillas.. Foto: Catalina Reyes.

Guanajuato.- La entidad es el tercer estado, de los últimos, que recibe menos subsidio del Gobierno Federal para las Comisiones Locales de Búsqueda, entre un total de 22 estados que este año recibirán dicho subsidio. Nuestro Estado solo recibirá 7 millones 902 mil 526 pesos.

Zacatecas tiene el subsidio más grande entre los 22 estados, con 32 millones 412 mil pesos, pero seis entidades tienen más desaparecidos que ese estado.

Pero el número de desaparecidos por estado no es el único indicador para repartir dicho subsidio, porque hay otros estados: Baja California Sur, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí, Hidalgo, Chihuahua, Puebla, con muchas menos personas desaparecidas que Guanajuato, que recibieron más recursos, cinco de ellos, hasta tres veces más.

Un caso emblemático es Tlaxcala, que apenas tiene 99 desaparecidos y recibió 9 millones 621 mil pesos de subsidio, frente a Guanajuato, que tiene 1,775 personas no localizadas, es decir, 11 veces más, y le dieron un millón 721 mil pesos menos.

Y porque el Estado de México tiene el mayor número de desaparecidos: 6,663, muy por encima de todos los demás estados, pero no tiene el mayor subsidio, sino que ocupa el lugar número 13.

Lo anterior se desprende de una comparación hecha por AM del subsidio otorgado a 21 estados, publicado en los convenios firmados entre la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, y las Comisiones Locales de Búsqueda de cada Estado, publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Y también de las cifras de desaparecidos publicada en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, desde el 1 de enero de 2020 hasta hoy, es decir, cinco años y cuatro meses. 

El dinero se usará para comprar una camioneta 

La cifra del subsidio que recibirá Guanajuato, que serán 7 millones 900 mil pesos, la dio a conocer Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, en entrevista con AM, quien detalló que de esa cantidad, ya recibieron 7 millones 500 mil pesos. El convenio lo firmaron el 12 de marzo.

Precisó que ese dinero no se puede utilizar para sueldos, así que lo utilizarán para comprar otro dron y equipo para la búsqueda de personas, como botas con plantillas.

Así como una camioneta tipo Van para trasladar a las buscadoras a los diferentes sitios de búsqueda, que en ocasiones son otros estados. El funcionario puso como ejemplo que en esta semana hubo una búsqueda en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Querétaro, el mes pasado fueron a Durango y próximamente irán a Zacatecas y Nuevo León a hacer búsquedas. 

El uso de este subsidio se tiene que comprobar ante el Gobierno Federal

Agregó que el subsidio federal se sumará a los 24 millones de pesos de presupuesto estatal que ya tiene la Comisión Estatal de Búsqueda.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *