El recorrido inició frente a las instalaciones de Casa de la Cultura, ubicadas en la calle 5 de Mayo de la colonia Centro, de donde cerca de 3 mil 500 personas partieron hacia el panteón municipal, ubicado a unas cuadras, sobre la calle que lleva el nombre del precursor de esta tradición, Hermenegildo Bustos.. Foto: Martín Saldaña.

Purísima del Rincón, Guanajuato.- En el marco del segundo día de actividades del 152 aniversario de la Judea en este Jueves Santo, se rindió un emotivo homenaje para recordar a quienes por muchos años participaron en esta tradición, así como a Hermenegildo Bustos, creador de esta celebración.

El recorrido inició frente a las instalaciones de Casa de la Cultura, ubicadas en la calle 5 de Mayo de la colonia Centro, de donde cerca de 3 mil 500 personas partieron hacia el panteón municipal, ubicado a unas cuadras, sobre la calle que lleva el nombre del precursor de esta tradición, Hermenegildo Bustos.

Al Judas Negro, Judas Blanco y demás judíos de todas las edades, participantes de esta representación, los esperaban a la entrada del camposanto, las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Roberto García Urbano, quien estuvo acompañado de su esposa, la presidenta del DIF, Enriqueta Martínez López.

En su mensaje, García Urbano aseguró que este día no era uno cualquiera, pues en este momento “nos une un legado, la tradición, más de 650 representantes de La Judea, y la suma de Purísima del Rincón. Este 17 de abril de 2025, se convierten en un abrazo de sentimientos encontrados entre la alegría y el recuerdo, la emoción y el sollozo”, indicó.

Indicó que el abrazo sólido por el 152 aniversario de La Judea hace vibrar la tierra santa del cementerio, nuestras raíces, la huella, el legado y el destino, del que aseguró es implacable, debido a que en este año se ha tenido la partida inesperada de pilares fundamentales que formaron parte de esta celebración.

Si volteamos a ver a nuestros compañeros de al lado, identificamos que cada rostro cuenta una historia, aún con la máscara, pero esa historia, hoy la hacen ver mucho más fuerte, eslabones como el creador de nuestra herencia: Hermenegildo Bustos, y claro sus herederos directos que a su muerte continuaron la tradición de símbolo nacional e internacional”, agregó el alcalde.

Recordó de manera especial a Antonio “Toño” Guzmán “El Chir”, José “Pepe” Ramírez Rentería, Roberto Carlos Rojas, así como a Juan Daniel López Hernández, fallecido apenas hace unos días.

“El destino, en su misteriosa danza, entre el sonido del tambor y la chirimía que han llorado intensamente este año, resulta que también crearon un lazo invisible, lazo que tiene conectados entre el cielo y la tierra estas cinco almas que con su talento y dedicación enriquecieron cada edición de La Judea.”

El Alcalde aseguró que Hermenegildo Bustos tiene su alma desplazada en todo el territorio, su ADN se respira, cada año se multiplica más y más su herencia como milagro pictórico y recordó con emotivas palabras a quienes dejaron este mundo de manera reciente.

La lente del fotógrafo Daniel permanece silente, su mirada aguda y sensible ya no capturará los momentos imborrables de nuestra representación como guardián de la memoria, pero la ha dejado grabada para no olvidarla”

“La melodía y música de Roberto se apagó, dejó un vacío en el aire que antes vibraba con los sones que acompañaban nuestros pasos y emociones, pero la melodía se repite a través de quienes hoy le representan”.

“La generosidad de quien aportaba el sabor festivo ya no se manifestará en los aromas que compartíamos en comunidad, Pepe, el Judas Blanco de antaño, se ha refugiado en el tiempo, tiempo que han decido tomar en su familia”.

“Y la mano de Toño el colaborador, siempre dispuesta y entregada, ya no está presente para sostener la continuidad de este ritual ancestral, pero a cada movimiento y acción, se manifiesta presente con su ejemplo”.

De igual manera el Alcalde se refirió a los otros habitantes que se han adelantado y “se fueron con todo el amor de la Judea. La Judea, que es un lazo invisible que nos conecta con nuestros ancestros y con la esencia misma de nuestra identidad”, afirmó en el sentido homenaje.

Por último, aseguró que este homenaje no era un adiós, sino “un sentido agradecimiento por el tiempo compartido, por su pasión, por su entrega incondicional. Queremos que sus nombres resuenen con la misma fuerza con la que resonaban sus talentos y su espíritu generoso, transmitiendo el amor por nuestra historia a quienes vienen detrás. Que su luz siga brillando en el corazón de nuestra tradición por muchos años más y con vivas menciono a al iniciador de esa representación y a quienes fallecieron de manera reciente“.

Luego del mensaje, fueron colocadas ofrendas flores en memoria de los participantes fallecidos de La Judea y se montó una guardia de honor.

Tras el recuerdo de los integrantes de la Judea que fallecieron de manera reciente, el contingente de personas, acompañados por las autoridades, partió con rumbo al monumento de Hermenegildo Bustos, donde se recordó que fue en el año de 1873, que inició la representación de la Judea.

En su mensaje, el Alcalde indicó que desde 1873 a la fecha, la Judea prevalece imborrable, inalterable y vigente, tan actual y tan presente en una visión internacional.

Ahora en 2025, La Judea, Tradición que perdura por su gente, es claro ejemplo que cuando hay raíces por defender como las que nos heredó Hermenegildo Bustos, Purísima es primero; que si una herencia hay que respetar, Purísima suena con eco sostenido.”

“Herencia que agradecemos a nuestro máximo exponente Hermenegildo Bustos, quien tuvo el carácter y la visión de hacernos creer que en Purísima es posible lograr, unir y trascender”; indicó Roberto García.

Recordó que, durante más de un siglo y medio, las calles del municipio se han llenado de color, simbolismo y fuerza de nuestra gente, donde cada uno de los pobladores aman y mantienen viva la tradición y son el alma de esta representación..

Esta Judea, nacida en nuestro suelo, ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una tradición nacional y proyectándose con fuerza hacia el mundo. Aquí el valor intrínseco de nuestra cultura, de la pasión de nuestra gente y del legado imborrable de nuestro ilustre Hermenegildo Bustos, cuya visión y arte dieron origen a esta joya que hoy celebramos”, mencionó el primer Edil.

Finalmente, el Alcalde agradeció que la tradición siga vigente en la actualidad, “sigamos siendo los guardianes de esta herencia invaluable, nadie como un purisimense para saber cuidar sus valores y replicarlos para que se enamoren de La Judea más y más de nosotros y los visitantes”, finalizó.

Tanto en el recorrido al panteón como hacia el monumento a Hermenegildo Bustos se vivió un ambiente llenó de energía, alegría, algarabía, música y una entusiasta participación de los protagonistas, a los que ciudadanos pedían la foto del recuerdo.

Además, centenares de personas se fueron uniendo a los recorridos, que de acuerdo con las autoridades municipales se lograron reunir alrededor de 6 mil personas.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *