Guanajuato.- Este año se tienen considerados 14 millones de pesos de subsidio federal para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que se destinará a equipamiento como drones, cámaras, retroexcavadoras y motocicletas.
Así lo informó el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona. “Tener una Comisión Estatal de Búsqueda y una célula fortalecida”, sintetizó.
Este año la Comisión Estatal de Búsqueda cuenta con un presupuesto del estado de 26 millones 406 mil 183 pesos.
También anunció que crearán una tercera coordinación dentro de la Comisión Estatal de Búsqueda, que les permita estar trabajando de manera simultánea en varios municipios y apoyando a las madres buscadoras. Hoy tienen dos.
La idea, y lo que nos han pedido las madres buscadoras es incrementarlas y hacer tres o cuatro búsquedas en un solo día en Guanajuato. Recordemos que nuestro estado es muy amplio”.
Recordó que actualmente trabajan en conjunto con las células municipales de búsqueda, a las cuales se suman peritos y antropólogos. Señaló que muchas de las madres buscadoras les piden apoyo para salir a otros estados: Durango, Zacatecas, Jalisco.
También les han pedido estar acompañadas por un psicólogo cuando están en campo porque a veces las madres buscadoras pueden entrar en crisis, o cuando encuentran a sus hijos.
Jorge Jiménez comentó que la Comisión Estatal de Búsqueda está integrada por 26 servidores públicos, y la idea es fortalecerlas.
A pregunta de AM sobre de dónde sacó las cifras que dio en la glosa del informe en materia de desaparecidos encontrados, que fueron poco más de 2,500, que cuestionó la Plataforma por la Paz, dijo que de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que es la que tiene la mayor certeza de las cifras porque ahí es donde recaen todas las solicitudes.
Exigen registro confiable de personas desaparecidas y fosas clandestinas en Guanajuato
En el Primer Informe de Gobierno, el secretario Jorge Jiménez Lona afirmó que en 2024 hubo 4,428 reportes por desaparición en Guanajuato y 2,474 localizaciones, el 56.27 % del total, aunque no mencionó de dónde proviene este dato.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO) solo indica 840 reportes en 2024.
“¿Lo anterior quiere decir, entonces, que el 43.63% no fue localizado y se sumaron 1,954 al total de personas desaparecidas en la entidad tan solo en un año?”, cuestionó la organización.
Gobierno Estatal reporta 35,170 desapariciones acumuladas de 2012 al 15 de enero de 2025, el Registro Nacional reconoce solo 17,893.
Para esa misma fecha, la Fiscalía registró 4,433 personas desaparecidas posteriores a 2012 y el Registro Nacional otras 160 previas a ese año, sumando 4,593 en total.
Esto contrasta con la cifra del propio Registro Nacional, que indica 3,208 personas desaparecidas sin localizar en Guanajuato.
Se advierte que la diferencia de más de 1,300 personas entre los datos federales y estatales refleja la urgencia de crear un registro público, actualizado y confiable.
AM
