Las cámaras llegan a ser utilizadas por el crimen organizado. Foto: Archivo AM.

Moroleón, Guanajuato.- Agentes de seguridad de los tres niveles de gobierno iniciaron, en el municipio, la primera etapa del operativo “Gusano”, resultando en el decomiso de 19 cámaras no autorizadas por el C4, ubicadas en diversos puntos de la ciudad.

El Gobierno Municipal informó que estos operativos, realizados en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y el Ejército Mexicano, continuarán en los próximos días por toda la cabecera municipal. El objetivo es reforzar la seguridad y enfocar las acciones en la prevención.

Las acciones comenzaron este martes 15 de julio con la búsqueda de estas cámaras, ya que las fuerzas armadas señalaron que estos dispositivos son comúnmente utilizados por el crimen organizado. Hasta el momento, se han detectado y retirado 19 cámaras, las cuales quedaron bajo resguardo de las Fuerzas Armadas. Se espera confiscar más aparatos en los próximos días.

Ahorita las cosas están muy delicadas con lo que pasó en Uriangato en el ataque con dron a la policía, que quiten todas las cámaras que no tienen permiso es algo lógico para que vuelva la tranquilidad, también espero que sigan los operativos de seguridad para estar más tranquilos”, opinó Iván García, ciudadano.

Elementos de la FSPE y Ejército Mexicano indicaron que este operativo forma parte de las estrategias conjuntas para reforzar la seguridad en los municipios del sur del Estado, así como para prevenir delitos de alto impacto.

“Deberían usar esas cámaras para el C4 de la ciudad porque se ve que muchas ya no sirven, pero en realidad es buena idea quitar las que no están registradas, ya no se sabe ni en qué puedan llegar a utilizarlas o con qué intención”, expresó Roberto Hernández, ciudadano.

Operativos en Celaya y León

En Celaya, la Policía Municipal llevó a cabo el retiro de una “gran cantidad” de cámaras privadas ubicadas en vía pública. Las autoridades locales recalcaron que solo los dispositivos conectados al C4 están permitidos en estos espacios, enfocándose en robustecer las estrategias de prevención del delito.

Por su parte, en León, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) realizaron la remoción de cámaras consideradas “sospechosas”. Estos dispositivos fueron encontrados en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex en diversas colonias de la ciudad.

El objetivo principal de estos operativos conjuntos es evitar el uso de estas cámaras para actividades de “halconeo” (espionaje delictivo) y otros fines ilícitos. Las autoridades reiteran que la detección y retiro de instalaciones sin permiso son cruciales para mantener la seguridad y el orden en ambos municipios.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *