Pénjamo, Guanajuato.- Bajo el lema “El campo despierta y nadie nos para”, decenas de comunidades del municipio se suman al Paro Nacional Agrícola este 14 de octubre.
Durante este martes 14 de octubre, comunidades rurales de Pénjamo, como El Corral de Santiago, Lagunillas, La Maraña, Colonia Morelos, y otras, participarán en un Paro Nacional Agrícola convocado por el Movimiento Agrícola Campesino.
De acuerdo con información filtrada a diversos medios en Pénjamo, el objetivo del movimiento agrícola es exigir precios justos para el maíz y el sorgo, ante el aumento de los costos de producción y la baja en los precios de compra.
El movimiento se declara apolítico y busca visibilizar la crisis del campo mexicano.
Durante la jornada, se espera que las autoridades locales resguarden la zona y garanticen el orden.
Los productores esperan llamar la atención del Gobierno Federal para que atienda sus demandas y a la crisis agrícola que enfrentan.
Agricultores de Guanajuato vs el T-MEC
Agricultores de Guanajuato, representando a diversas asociaciones, están exigiendo la implementación de un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada para el maíz y el sorgo. Argumentan que los bajos precios actuales amenazan con la quiebra del campo, ya que los costos de producción (hasta $60,000 pesos por hectárea) no se están cubriendo, lo que ha provocado que muchos productores cambien a cultivos más rentables como berries o brócoli.
Para combatir esta crisis, los líderes campesinos propusieron tres ejes de acción a las autoridades estatales y federales:
- Sacar a los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
- Rescatar la glorificación nacional (reservar la producción local).
- Establecer una banca nacional de desarrollo para el crédito.
La petición de sacar los granos del T-MEC es impulsada por la competencia desigual con Estados Unidos, cuyos agricultores reciben subsidios que hacen insostenible la competencia para los productores mexicanos. De hecho, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, al que pertenece Guanajuato, alista protestas masivas en 22 estados para exigir esta medida, ya que el precio actual del maíz ronda el 50% de los costos de producción mexicanos.
Por otro lado, especialistas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advierten que sacar los granos del T-MEC sería un “balazo en el pie” para México, ya que el país es solo 42% autosuficiente y depende de las importaciones estadounidenses. Argumentan que esto encarecería los granos para el consumidor y dañaría a sectores exportadores nacionales que dependen del acuerdo comercial. Como solución, proponen un programa de ingreso objetivo donde el gobierno cubra la diferencia cuando los precios de mercado caigan por debajo de los costos de producción.
AAK
