Yuriria tiene tres obras clave —el Rastro, un andador turístico y una calle— paradas por investigaciones de la Contraloría que buscan irregularidades. Ciudadanos culpan a la política por el estancamiento.. Foto: Javier Vargas.

Yuriria, Guanajuato.- La Contraloría Municipal investiga actualmente tres grandes proyectos inconclusos heredados de la administración pasada, que en conjunto suman una inversión municipal y estatal de más de 20 millones de pesos. El objetivo es detectar irregularidades que permitan proceder legalmente contra los responsables.

El contralor, Luis Ramírez, adelantó que se esperan resultados clave de la investigación hasta el año 2026 para definir el tema legal de estas obras que quedaron a medias.

Las investigaciones, que iniciaron a petición de la Dirección de Obras Públicas, se centran en los siguientes proyectos:

  • Rastro Municipal: En la mira por falta de servicios en Yuriria
    El proyecto más importante por su inversión, superior a los 10 millones de pesos (financiados por el estado y el municipio), fue supuestamente dejado en funcionamiento por el gobierno anterior. Sin embargo, actualmente se encuentra bajo investigación debido a que no cuenta con electricidad ni agua potable.
  • Andador del Lago Cráter de la Joya en Yuriria
    La quinta etapa de esta obra, que tuvo una inversión cercana a los 7 millones de pesos en concurrencia con el estado, fue detenida a menos del 50% de avance. El municipio demandó a la constructora por incumplimiento de contrato, y el proceso legal sigue en curso.
  • Ampliación de la Calle Villafuerte en Yuriria
    Esta obra, que conectaría al Malecón, tuvo una inversión municipal de 3 millones de pesos y se encuentra actualmente en pausa total.

Investigación detiene la continuación de proyectos

Luis Ramírez, contralor Municipal de Yuriria, explicó que el Ayuntamiento ha solicitado aclarar los asuntos legales de estas obras antes de autorizar su continuación, lo que ha detenido el seguimiento de los proyectos.

Las investigaciones de estos proyectos iniciaron con la nueva administración por petición de Obras Públicas. No se les puede dar seguimiento porque el ayuntamiento también solicitó aclarar estos asuntos antes de continuar, pero no podemos decir nada y esto se puede extender hasta 2026 para poder definir el tema legal”, comentó Ramírez.

Ciudadanos de Yuriria lamentan estancamiento de obras

Mientras la Contraloría avanza, los habitantes lamentan que dos de las obras inconclusas tienen importancia turística (el andador y la calle Villafuerte), y una es fundamental para la salud pública (el rastro), pero siguen estancadas por lo que perciben como temas políticos.

“Están viendo que no viene gente a visitar y ahora menos poniéndole el pie a obras que son para ayudar a los turistas, siempre es lo mismo en los cambios de gobierno”, indicó Isabel Urrutia, comerciante de la Zona Centro.

En el mismo tenor, el ciudadano Antonio Valladares expresó su frustración al señalar la injerencia partidista:

Yo no creo que temas legales o de dinero les impida seguir las obras, pero como la Presidenta nueva es de otro partido, pues le quiere sacar los trapitos al sol a la que salió, eso nos afecta a todos al final de cuentas”, expresó Valladares.

Obra turística paralizada

Una obra de ampliación de vialidad en la calle Villafuerte , crucial para conectar el centro del municipio con el Malecón de la Laguna, ha sido paralizada por el Gobierno Municipal y permanece inconclusa. El proyecto tenía como objetivo impulsar la conectividad turística del Pueblo Mágico.

El proyecto, iniciado por la administración anterior en febrero de 2024, representó una inversión de tres millones de pesos. La Dirección de Obras Públicas confirmó que la suspensión se debe a una investigación en curso de la Contraloría Municipal, sin planes de reanudar los trabajos hasta que concluyan las indagatorias.

Vecinos y ciudadanos lamentaron el abandono de la obra. Abiertamente, acusaron a la actual administración de detener el proyecto por “capricho político” y pidieron a las autoridades “olvidar colores y diferencias” para dar continuidad a una obra considerada de gran importancia para el desarrollo turístico del municipio.

El paseo turístico que no fue

La escultura gigante de un cocodrilo, conocida popularmente como ‘YuriCoco’, se convirtió en un notable atractivo turístico para el Pueblo Mágico de Yuriria. La pieza fue instalada en febrero de 2019 durante la administración del exalcalde, Salomón Carmona. Sin embargo, su origen y propiedad se volvieron un misterio legal tras el cambio de gobierno.

La controversia escaló cuando el propio exAlcalde acudió al Ayuntamiento a solicitar la devolución de la estructura. Esta demanda no fue acompañada por ningún documento legal ni recibo que demostrara formalmente su propiedad. Esta situación obligó a las autoridades municipales a iniciar una investigación formal para determinar la titularidad.

La Contraloría Municipal concluyó que existía un conflicto de interés. Sus hallazgos indicaron que la estructura metálica, aunque supuestamente adquirida con una donación de la iniciativa privada, fue construida utilizando la mano de obra de los empleados de Servicios Públicos Municipales, lo que implica el uso de recursos públicos.

A finales de 2023, la pieza fue retirada de su ubicación y posteriormente desmantelada, trasladándose a un terreno junto a la laguna. Este acto generó la preocupación de los ciudadanos, quienes lamentaron que un atractivo que había impulsado el turismo se encontrara ahora en malas condiciones y fuera de la vista pública.

Para resolver la disputa, regidores señalaron que el exAlcalde podría reclamar la estructura si accedía a pagar al municipio el costo de la mano de obra utilizada en su construcción. Mientras la administración esperaba una respuesta, la ciudadanía pedía que el Ayuntamiento pagara por la estructura para recuperar el atractivo turístico para la promoción del pueblo

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *