Con más de 150 años de historia, las tradicionales mojigangas de la Casa de la Cultura, de San Francisco del Rincón, ya lucen ahora renovadas. Foto: Cortesía.

San Francisco del Rincón, Guanajuato.- Con más de 150 años de historia, las tradicionales mojigangas de la Casa de la Cultura, de San Francisco del Rincón, ya lucen ahora renovadas y listas para darle aún más color y algarabía a las celebraciones populares del municipio.

En total fueron 11 marionetas gigantes las que recibieron arreglos para su conservación, entre ellas figuras emblemáticas como La Bruja, Cantinflas o La Catrina, las cuales bailan durante cada fiesta importante. 

Con esta intervención, aseguraron que el objetivo es mantener vivas las tradiciones que distinguen a San Francisco del Rincón y garantizar que las mojigangas sigan siendo parte esencial de la identidad cultural de la región.Foto: Carlos Suárez.

La inversión municipal destinada a su rehabilitación fue de 35 mil pesos, a la que se sumó el apoyo de las reinas infantiles y juveniles de San Francisco del Rincón, quienes donaron recursos para restaurar otras representaciones, como La Novia, La China Poblana y La Española.

Las mojigangas, que suelen custodiar el Teatro Pedro José Márquez, son una de las tradiciones más queridas de la ciudad y aunque pueden visitarse en este recinto cultural, también cobran vida durante las fiestas locales, cuando al ritmo de la música “se animan a bailar” y contagian de alegría a chicos y grandes.

Cabe señalar que el término “mojiganga” proviene de la palabra española bojiganga, usada en siglos pasados para describir farsas teatrales con personajes extravagantes, muchas veces destinados a la burla de figuras públicas o como alivio cómico en celebraciones religiosas.

Con más de 150 años de historia, las tradicionales mojigangas de la Casa de la Cultura, de San Francisco del Rincón, ya lucen ahora renovadas y listas para darle aún más color y algarabía a las celebraciones.Foto: Carlos Suárez.

Con esta intervención, aseguraron que el objetivo es mantener vivas las tradiciones que distinguen a San Francisco del Rincón y garantizar que las mojigangas sigan siendo parte esencial de la identidad cultural de la región.

¿Qué son las mojigangas?

Una mojiganga en México es una escultura o títere de gran tamaño, normalmente realizadas de carrizo y cartón, las cuales son utilizadas en celebraciones como desfiles y fiestas para crear un ambiente más alegre y colorido.

Su origen se remonta en España del siglo XVII, cuando eran utilizadas en obras de teatro como piezas cómicas, pero también eran usadas en carnavales. Estas estaban fuertemente asociadas a las celebraciones religiosas católicas, la tradición de las mojigangas pasó a los mexicanos cuando los españoles colonizaron México, siendo en un principio instauradas únicamente como parte de las celebraciones religiosas, pero con el pasar del tiempo, se fue modificando hasta las conocemos hoy en día.

 

L.F.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *