En Yuriria, Uriangato y Moroleón se disparan los robos de vehículos y de parcelas de maíz; habitantes denuncian violencia, escasa recuperación de autos y poca vigilancia en comunidades rurales.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- El robo de vehículos con y sin violencia no para en Moroleón, Uriangato y Yuriria, desde el 2024, hasta agosto de este año, se han denunciado un total de 130 unidades robadas, siendo Yuriria el índice más alto con 82 en un año siete meses, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

La recuperación de estas unidades ha sido muy baja en comparación con las cifras de robo con y sin violencia, pues solo Yuriria reportó recuperación de 12 vehículos entre 2024 y 2025, mientras que en Uriangato y Moroleón no se obtuvo información al respecto.

Se atienden diversos reportes de robo de vehículos son casi los mismos con violencia y sin violencia, lamentablemente la gente reporta un poco tarde o de plano no levanta la denuncia correspondiente en el MP, es un tema complicado en el que debemos coordinarnos con Fuerzas estatales y federales para atender”, comentó Miguel Ángel Alavez, comisionado de Policía de Yuriria.

Entre 2024 y hasta julio del 2025 se registraron 82 robos de vehículos en Yuriria, 30 en Uriangato y 18 en Moroleón, de los cuales 42 fueron con violencia en Yuriria, 16 en Uriangato y seis en Moroleón.

“Hay carreteras que son muy inseguras, más que nada las de los ranchos que conectan a Moroleón con Yuriria, a Uriangato con Yuriria o las mismas carreteras entre rancherías de Yuriria, es fácil que te encuentres gente armada en camionetas o motos, se te acerquen y te bajen a punta de pistola para llevarse el carro, camioneta o hasta la moto que traigas”, expresó José Méndez, habitante de Yuriria.

Habitantes de los tres municipios metropolitanos señalan que son más los robos de autos, camionetas, motocicletas y camiones en la región, pero que muchos no se denuncian a las autoridades correspondientes porque coinciden en que muy pocas veces los recuperan.

Ya no se puede ir ni a una fiesta o evento a gusto porque te roban con toda la tranquilidad e impunidad, fui a la feria de enero en Yuriria y saliendo del concierto ya no estaba mi carro, sí lo reporte al MP, pero hasta el día de hoy no he tenido respuesta del avance en la investigación, ya ni lo van a recuperar”, comentó Armando Tapia, habitante de Uriangato.

Campesinos denuncian constantes robos de elotes

Los robos a parcelas son cada vez más constantes. Foto: Staff AM.

Campesinos de Moroleón, Uriangato y Yuriria denunciaron estar decepcionados por los, cada vez más constantes, robos a sus parcelas de maíz, aseguran que, a pesar de instalar medidas de seguridad, los delincuentes logran ingresar y llevarse hasta costales de elotes.

Por ello, solicitaron a las autoridades municipales mayor apoyo para evitar que se repita esta situación, ya que muchos de los agricultores de las cabeceras municipales afirmaron que siembran para consumo propio y para sobrevivir los próximos meses con lo que cosechan.

Agricultores, desesperados por los robos

Ya a los rateros ni les importa que ponga uno malla alrededor del terreno, alambre de púas o huizaches con espinas para proteger la milpa. Encuentran la manera de entrar y se llevan hasta costales de elotes; si siguen así no vamos a tener nada ya para nosotros mismos”, relató Ernesto Morales, campesino de Yuriria.

“Hace como un mes puse trampas para ratas y ardillas en las que muchas veces caen los que se andan robando el elote y no les quedan ganas de regresar. Pero ahora me hicieron poner malla y ni así se acaban los robos; la policía llega ya cuando no hay nadie, no vigilan”, comentó Artemio Ortiz, campesino de Moroleón.

Autoridades piden denunciar los robos

Autoridades de los tres municipios confirmaron que han recibido solicitudes de vigilancia en zonas de cultivo, pero hasta ahora no se han presentado denuncias formales por robos en predios privados.

En ese sentido, invitaron a los afectados a denunciar oficialmente para poder abrir investigaciones y desplegar operativos específicos.

Sí hace falta apoyo de la policía para que nos eche la mano con los robos en las milpas, pero también que la gente sea consciente de que sembramos maíz para poder sacar un poco de eso y dejar lo demás para sobrevivir nosotros. Hay señores que sí toman justicia por propia mano y les disparan a los ladrones, pero yo no quiero problemas”, comentó Martín Baeza, agricultor de Uriangato.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *