Yuriria, Guanajuato.- Pese a las constantes y torrenciales lluvias de esta temporada en Yuriria, la laguna no presenta la recuperación esperada pues actualmente se encuentra a 39% de su nivel, esto de acuerdo con el sistema de monitoreo de presas de Conagua.
Medio Ambiente del municipio y ciudadanos en general atribuyen esta situación a la invasión de lirio que cubre la mayor parte del acuífero, por lo que esperan la solución que proponga la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato.
Ya se tuvo la reunión con estancias estatales y federales que es lo importante, es un proceso de análisis y de que se hagan diversos estudios para combatir el lirio, la capacidad de la laguna no se ha incrementado por la apertura para riego en la zona de La Angostura y sí también por el lirio”, señaló Josué Zavala, director de Medio Ambiente del municipio.
Los ciudadanos se mostraron preocupados por el bajo nivel que presenta la laguna, además los pescadores y lancheros se dijeron desesperados porque el lirio no los deja realizar sus actividades cotidianas.

Según datos del sistema de monitoreo de presas de Conagua, en noviembre del año pasado la laguna de Yuriria reportó una capacidad del 80%, misma que para enero de este 2025 bajó a 69%, para en marzo llegar a la mitad de su capacidad, actualmente presenta solo el 39%.
“El lirio ya está igual que hace unos años porque el gobierno no hizo nada, no nos deja hacer nada esa plaga y va a pasar lo del año pasado que la laguna se secó, hay tramos donde ni siquiera se ve el agua de la laguna, el lirio está por todos lados y es una verdadera lástima”, indicó Salvador Rivera, pescador.
Analizan plaga de lirio
Hace algunas semanas, Semarnat, Conagua y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato visitaron el municipio de Yuriria para realizar un análisis de la plaga del lirio que invade la laguna, buscando generar nuevas estrategias en el combate de esta plaga.

Vicky Ramírez, presidenta municipal, destacó esto como un primer paso firme para el rescate del manto acuífero que representa uno de los principales atractivos turísticos del Pueblo Mágico, por lo que gestionará apoyos en este sentido.
Tuvimos la visita de los tres niveles de gobierno para atacar una de las principales problemáticas que es el lirio, muchas gracias por buscar alternativas y sobre todo soluciones a esta plaga que por muchos años nos ha aquejado, para nosotros fue muy importante este recorrido y posteriormente estaremos informando sobre los resultados y qué es lo que sigue”, expresó la Alcaldesa.
José Lara Lona, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; Verónica Alfaro, jefa de gestión en Conagua; Isaías Lugo, jefe del departamento de Manejo Integral de Contaminantes; entre otros funcionarios realizaron este recorrido de análisis en la laguna.
Lara Lona resaltó que el trabajo en conjunto permitirá establecer mecanismos de control biológico para preservar la laguna y mantener un control en el equilibrio ambiental.
Y no es lo único por solucionar…
Otros problemas que enfrentan los yurirenses son las pésimas condiciones que presentan algunos tramos del andador del Lago Cráter desde hace unos meses, desperfectos que se han hecho más graves con la llegada de las lluvias, pues el suelo se está hundiendo.
“Desde el año pasado se ha estado hundiendo mucho en la parte del andador, por donde pasan los carros y también se está desprendiendo en los desniveles que hay; ya ni siquiera dejan subir a los niños a los juegos porque está muy peligroso, que el suelo se hunda de repente. El gobierno no hace nada y eso es lo que nos sorprende, están dejando este lugar en el olvido completo”, manifestó María Cedeño, vecina del Lago Cráter.
GALERÍA:
La Dirección de Obras Públicas aclaró que la última etapa de construcción de este andador se encuentra en investigación, ya que la administración pasada la dejó inconclusa y se mantiene un proceso legal en contra del contratista por incumplimiento.
Por lo que actualmente no pueden intervenir y en nosotros tramos dañados tampoco porque se trató de obra de inversión en conjunto con el gobierno estatal, quién debe aprobar las reparaciones.
DAR
