Algunos consumidores coinciden en que esta problemática lleva años y no ha tenido solución, por lo que no les quedan muchas ganas de hacer sus compras en la conocida calle de la ropa. Foto: Javier Vargas.

Guanajuato.- Los obstáculos que los mismos comerciantes colocan a orillas del arroyo vehicular en la zona textil de Moroleón y Uriangato son el principal motivo de molestia entre los consumidores foráneos que acuden a comprar ropa, señalan que es un peligro andar esquivando los vehículos a media calle.

Aunque las direcciones de Movilidad de los dos municipios informaron que se estarían retirando todas las escaleras, cajas, maniquíes, vehículos y demás obstáculos que se pusieran a orillas del arroyo vehicular, esto no detuvo a los comerciantes y como cada año el paso se llenó de estas obstrucciones.

Ni ganas dan de regresar con todo el desorden que hay en la calle de la ropa, nos llevamos una muy mala impresión porque no hay banquetas y los locatarios ponen sus cosas en la orilla de la calle, tuvimos que andar esquivando los carros y las motos, así no se ven a gusto las tiendas porque anduvimos más atentos en no ser atropellados”, señaló Josenile Franco, consumidora de Querétaro.

Otros consumidores indicaron que esta problemática lleva años y no ha tenido solución, por lo que coinciden que no les quedan muchas ganas de hacer sus compras en la conocida calle de la ropa, lo cual les sorprende debido a que es la principal actividad económica de los dos municipios.

Los peatones deben sortear los obstáculos. Foto: Javier Vargas

“Con tanta cosa que ponen en la calle, los puestos hasta la banqueta, los carros y las motos pasando no se puede comprar a gusto, no se ve que las autoridades hagan algo, en lugar de dar una buena imagen para que la gente vuelva hacen de todo para ponernos en riesgo, por eso no viene ya tanta gente como antes”, manifestó Osvaldo Martínez, consumidor de CDMX.

Faltan contenedores de basura

Comerciantes de Moroleón y Uriangato coinciden en que además de mejorar la imagen de la zona textil de los dos municipios, las autoridades deben instalar más contenedores de basura, pues señalan que el problema es cada vez mayor y los desechos lucen en las calles a lo largo de la mañana.

Los locatarios consideran que faltan más botes de basura. Foto: Javier Vargas

Los locatarios de la conocida calle de la ropa entre las dos entidades indican que los pocos basureros que hay son ya insuficientes a la gran cantidad de residuos que diariamente se generan en todo el recorrido, por lo que se ven obligados a limpiar el frente de sus negocios de mucha basura.

Se queda un basurero en la noche en toda la calle, los portapapeles que tienen de basureros en las calles se llenan con basura de la misma gente que viene y la gente que viene a comprar la tira en la calle, pero esa basura no se la lleva el camión recolector, venimos a abrir entre un tiradero”, comentó Alfredo Vargas, vendedor de la calle de la ropa en Moroleón.

Los consumidores foráneos, por su parte, también dicen que hace mucha falta que se instalen contenedores grandes de basura o barricas a lo largo de toda la zona comercial, pues afirman que no hay dónde tirar las bolsas, vasos, envases y demás que deben ir cargando para no dejarlos en las calles.

“Tienen basureros muy pequeños en los que no cabe nada a comparación de toda la gente que viene a comprar, llevan años así, no sé cómo solucionen este problema o si venga gente a barrer y recoger todos los días, pero es verdad que nunca hay dónde tirar la basura, unos vendedores te la reciben, otros no”, señaló Miranda Urías, consumidora proveniente de San Luis Potosí. 

Secretaria de Economía visita la zona

Juan Carlos Martínez Calderón, alcalde de Uriangato, busca darle una nueva y mejor imagen al comercio textil y la zona comercial, por lo que el pasado 19 de mayo invitó a la titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, a recorrer la conocida calle de la ropa.

El mandatario gestionó apoyos con la funcionaria estatal, quien también aprovechó para escuchar las peticiones de los vendedores textiles, quienes le pidieron principalmente que se liberen las calles de obstáculos y que se dé mayor difusión a la industria textil en el estado y el país.

El alcalde de Uriangato, Juan Carlos Martínez, y la secretaria de Economía, Claudia Cristina, visitaron la calle de la ropa. Foto: Javier Vargas

“Nunca había venido un secretario del gobierno del estado a visitar a los comerciantes y menos que recorriera el corredor textil, eso quiere decir que nuestra secretaria viene con el compromiso de apoyar a los empresarios, debemos recuperar la industria textil”, mencionó el presidente municipal, Juan Carlos Martínez Calderón.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, invitó a los vendedores de prendas a unirse a la Marca Guanajuato para poder acceder a mayores apoyos con el gobierno estatal, así como hacerse acreedores de mayor difusión de su producción textil.

“Nosotros estamos haciendo más trabajo en campo, no solo de ventanilla, por eso venimos a Uriangato a recorrer su bonita zona comercial, pude escuchar y saludar a los comerciantes, conocer sus necesidades y comprometerme a apoyarlos en su economía local, en el sustento de sus familias que es la industria textil”, agregó la titular de la dependencia estatal.

Un cambio de imagen, la retirada de los obstáculos en las calles frente a los negocios textiles, mayor difusión y apoyos fueron algunas de las principales peticiones de los comerciantes a la funcionaria estatal.

“Que hayan venido del Gobierno del Estado es una buena noticia para nosotros, ocupamos más apoyo para vender más, para recuperar la vieja gloria de la industria del vestido, le pedimos más programas de apoyo, pero desde hace años nos urge un cambio de imagen, a ver si también nos apoyan con eso”, expresó Rodolfo Salas, comerciante textil.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *