Guanajuato.- Moroleón fue sede del cuarto y último Foro de Consulta por un Guanajuato Seguro y en Paz en el que los diputados de la 66ª legislatura del Congreso del Estado buscan crear padrones de registro de motociclistas y comerciantes.
Destacando que este foro incluyó la participación de los ciudadanos y autoridades locales para debatir los puntos más importantes sobre esta iniciativa que presentó el diputado panista Víctor Manuel Zanella Huerta.
Funcionarios estatales y de los municipios de Moroleón, Yuriria, Cortazar y Jaral se reunieron con agentes de Movilidad, clubes de motociclistas, estudiantes y ciudadanos en general en el Teatro Ignacio López Tarso a las 10:30 de la mañana para llevar a cabo el evento.
Muchas veces, desde el Congreso proponemos iniciativas de ley con ocurrencias, hoy lo que está haciendo la Comisión es salir a los municipios y dialogar, que todos ustedes participen, ver si podemos materializar lo que se está proponiendo”, comentó José Erandi Bermúdez Méndez, diputado y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicación del Congreso del Estado.
Mediante un video se presentó lo que se pretende con esta iniciativa: crear padrones con comerciantes sobre las motocicletas que venden, que los compradores ya la reciban dada de alta con sus datos y estos datos los tenga la Fiscalía, con el objetivo de disminuir el uso de las motocicletas en la actividad delictiva y tener un registro de los usuarios.
“Yo propondría que también a la hora de comprar una motocicleta o motoneta que de una vez se le pida la licencia de conducir para entregarla, no solo es comprar la moto y salir como si ya supiéramos manejar, que se aplique mínimo un curso”, comentó Nora Elena Guzmán, ciudadana.
Otros ciudadanos pidieron que, además de la iniciativa de ley para registrar todas las motocicletas al momento de su compra, también se prohíba el uso de estos vehículos a menores de edad, así como delimitar qué herramientas y qué no pueden ser transportadas en moto.
María del Pilar Gómez Enríquez, diputada local, destacó la participación ciudadana en este foro y también la ciudad donde concluyeron las consultas. “Moroleón, Uriangato y Yuriria tiene más de 45 mil registros de motocicletas, por ello buscamos que este medio de transporte cuente con los registros y controles necesarios que garanticen las condiciones de seguridad”.
No sé si también se pueda hacer algo con los motorratones, con los delincuentes que utilizan las motos para cometer delitos. Muchas veces son motos robadas o no están registradas y quedan volando. Creo que ese es el principal reto de esto que quiere hacer”, comentó Rosendo López, ciudadano.
Representantes del Congreso del Estado informaron que este mismo año podría aprobarse esta ley de creación de padrones de registros de vendedores y compradores de motocicletas.
Acusan ‘invasión’

Ciudadanos y comerciantes de la zona del Mercado Hidalgo, en Moroleón, piden a las autoridades municipales una solución a la invasión de motocicletas en la zona. “Es un amontonadero y a veces no se puede ni caminar”, según mencionan.
Estacionamientos llenos, invasión en doble fila, estacionamiento a orillas de las vialidades y hasta sobre las banquetas se pueden observar la gran cantidad de motos en la periferia del mercado, lo cual entorpece la movilidad en el área, según los ciudadanos y comerciantes.
A veces ya no cabe ni una sola moto más y las siguen amontonando, no puede uno ni subirse a la banqueta porque las motos tapan en todos lados. Esto lleva muchos años y las autoridades no hacen nada, los tránsitos no se dan abasto. Deberían trabajar en una solución a este problema, que a veces es un dolor de cabeza”, expresó Elvira Ramírez, ciudadana.
Varios comerciantes de las calles cercanas al mercado aseguran que la gran cantidad de motos que se estacionan en algunos puntos del día les afecta directamente en sus negocios, pues invaden sus entradas y no dejan pasar a los consumidores.
“Ya hemos propuesto que se haga un estacionamiento grande para la gente que venga al mercado, que se infraccione a quien se estacione donde no es. Hay formas de acabar con este problema, pero la Presidencia no nos echa la mano. De verdad que es increíble todas las motos que llegan a invadir la calle, no dejan ni pasar”, comentó Xóchitl Durán, comerciante de la calle Colegio Militar, frente al mercado.
En Uriangato, alarman accidentes

Los accidentes viales que involucran una motocicleta, en Uriangato, siguen en aumento, pese a las campañas de concientización que ha venido realizando la Dirección de Movilidad, hecho que los ciudadanos, aseguran, ya es un tema de falta de cultura vial e irresponsabilidad al conducir.
En 2024 se registró un promedio de 34 incidentes al mes, mientras que de enero a marzo, ya se promedian 39 por mes, con un índice que sigue en aumento y parece que no disminuirá fácilmente. Solo en el primer trimestre de este año, van 117 accidentes de motociclistas, mientras que 409 se registraron en 2024, según datos obtenidos a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública.
Esta administración estamos apostando a realizar campañas de concientización en escuelas de todos los niveles educativos, con temas de prevención de accidentes, uso adecuado del casco, uso del cinturón de seguridad, señalización y cultura vial. Esperamos que esto, en un futuro, genere un gran cambio y no haya tantos accidentes”, comentó Janete Pérez, titular de Movilidad.
La funcionaria agregó que tienen contempladas ferias de educación vial en el municipio y sus comunidades, con el apoyo de diversas dependencias y así poder impactar, de manera más eficiente, en la conciencia de los motociclistas, además de generar aprendizajes sobre cultura vial.
“Los accidentes de moto son el pan de cada día en este pueblo, pero ya muchos estamos seguros que no es tanto la culpa de las autoridades que sí solapan muchas cosas que los motociclistas hacen, como no traer casco, pero es más culpa de la gente inconsciente, que se sube a una moto y maneja como loca. Deberían multar más”, expresó Martín Magaña, ciudadano.
Deberían de empezar por pedir a fuerzas la licencia para andar en moto, también vigilar que no manejen a exceso de velocidad, que no anden menores manejando moto, sin saber ni siquiera nada sobre vialidades. Nos hace falta a todos unas clases de cultura vial, pero si las autoridades siguen sin hacer nada, las cosas seguirán igual”, señaló Rubén Pantoja, ciudadano.
AAK
