Guanajuato, Guanajuato.- Motociclistas independientes y de motoclubes de Salamanca, Dolores Hidalgo, Irapuato y León, se reunieron este sábado en Guanajuato capital para reiterar su rechazo a la ley que estipula portar una calcomanía reflejante en el casco, con el número de placa.
Los motociclistas fueron convocados este sábado a las 10 de la mañana en la Glorieta Cervantes, en Pozuelos, pero llegaron pocos, entre otras cosas, porque hubo una segunda convocatoria donde el grupo Hermandad Biker León pidió a los motociclistas no manifestarse, dado que este mismo día sostendrían una reunión con el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, para lograr acuerdos mediante una mesa de diálogo.
Eladio Menchaca, biker independiente de León, rechazó que estuvieran obstaculizando algún acuerdo con las autoridades.
No estamos entorpeciendo ninguna negociación, como no nos invitaron, cada quien se representa a sí mismo, los que estamos aquí venimos a dar nuestro punto de vista, yo no estoy en ninguna organización, pero nos hubiera invitado, ampliar la convocatoria, seis personas no representan a 50 organizaciones”, expresó Eladio.
“Yo estoy alzando la voz de algo que no me parece”, y agregó que si hubieran tenido a bien realizar una convocatoria amplia hubieran contado con un consenso. No obstante, enfatizó que “hicieron la cosa muy selectiva”
En el mismo sentido se pronunció David Hernández, de Bikers Dolores Hidalgo, al señalar que no hubo una convocatoria para los bikers en el estado.
También lamentó que hayan desacreditado la organización de esta reunión, en la que participan biker de Silao, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo y León.
“Si hubiera sido una convocatoria amplia, hubiéramos sabido, porque simplemente fue una decisión que se tomó a escondidas, no hubo una consulta, un espacio con distintos grupos de motociclistas. No se nos consideró”, opinó Hernández.

Bikers no son motorratones
Jorge Acevedo, de la Barra Biker Salamanca, enfatizó que los bikers de motoclubes usan motos cilindradas de motor grande, a diferencia de las personas, principalmente jóvenes, que traen motocicletas de motores 125cc o 150cc y a quienes se les señala por realizar actividades ilícitas.
Yo vengo identificado, pertenecemos a motoclubes, salimos a rodar, generar ingresos a donde vayamos: Querétaro, Jalisco, Guanajuato, pero vamos identificados. No me traten como cualquier hijo de vecino, ahí andan los chavitos, en motos 125cc o 150cc, están corriendo por todos lados, muchos las utilizan para robar. Por eso pedimos que no nos traten igual, no queremos un trato preferencial, pero que se tome en cuenta que nosotros sí estamos identificados”, dijo Acevedo.
Apuntó que es falso lo dicho por el diputado del PRI, Alejandro Arias, impulsor de esta reforma, al señalar que: “no funcionó en Colombia ni funcionó el Perú, no es cierto, los índices delictivos siguieron siempre al alza, y hubo gente inocente que tuvo que estar en la cárcel, porque les robaron el casco y con este cometieron un delito”.
¿Qué plantea la Ley?
A partir de este año, todos los motociclistas de Guanajuato tendrán la obligación de portar en sus cascos el número de placa del vehículo.
El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Movilidad para establecer que cada motociclista debe llevar en la parte posterior de su casco una calcomanía con material reflejante. Dicha calcomanía mostrará el número de placa de la motocicleta, con el fin de facilitar su identificación por parte de las autoridades en caso necesario.
Será el Servicio de Administración Tributaria del Estado (Sateg) quien expedirá este engomado al momento del registro o alta de la motocicleta correspondiente.
DAR
